
Sevilla
Una obra que triplica a la Torre Eiffel: así llegará el Metro de Sevilla a las puertas de la muralla de la Macarena
La construcción se adentra en su terreno más sensible por la dificultad de sortear el parking del hospital y la cercanía al Casco Histórico.
Más información: Las obras del Metro de Sevilla llegan a la Macarena: casi 4 años y 173 millones de euros para el tramo más difícil de construir
Las obras de la línea 3 del Metro de Sevilla ya han llegado a la Macarena por Doctor Fedriani. Es el tramo más difícil de construir, que llegará a las puertas de la muralla. Necesitará entre otros materiales 22.500 toneladas de acero curvado. Es el triple de lo que requirió la Torre Eiffel.
También se usarán 180.000 metros cúbicos de hormigón y más de 73.000 metros cuadrados de pantallas. Es una medida equivalente a la de diez campos de fútbol, decía Eduardo Gutiérrez, el director general de Infraestructuras del Transporte de la Junta de Andalucía.
Dichos datos ponen de manifiesto la envergadura de una obra de 173 millones de euros. Provocará cortes de tráfico desde Doctor Fedriani a San Juan de Ribera durante casi cuatro años.
La intervención se enfrenta a varios retos. El primero de ellos es la necesidad de cambiar la técnica para que el Metro de Sevilla pase por debajo del Hospital Macarena.
Para ello, el recorrido del suburbano cambiará de la habitual profundidad de 12 metros a los 20. Ya no se podrá excavar en superficie, como se ha hecho en los anteriores proyectos, porque por arriba está dicho aparcamiento.
Túnel en mina
Hay que recurrir a la técnica del túnel en mina, algo más compleja. Hay que llegar hasta la profundidad del parking, asegurar la estructura para evitar desprendimientos y seguir excavando bajo tierra.
"Requiere primero hacer unos tratamientos para la mejora del terreno y después hacer una protección, la cual ejecutaremos con unos paraguas de micropilotes", detallaba Gutiérrez.
Pese a su dificultad, no es un procedimiento nuevo en la obra del Metro de Sevilla. Ya se empleó en la Línea 1 del Metro de Sevilla en los túneles de San Bernardo. Por arriba tenían los de las líneas de Renfe.
La estación más grande
El segundo de los retos es la estación que se levantará junto al Hospital Virgen Macarena. "Es la de mayor tamaño y mayores dimensiones de toda la línea", subrayaba.
No será una parada cualquiera, porque tiene tres niveles. Era algo imprescindible para que en el futuro sea intercambiador con la línea 4 circular. Se juntarán en la intersección de Doctor Fedriani con Doctor Leal Castaño y Doctor Marañón.
Eso es posible por la profundidad de 20 metros a la que estará construida a la estación. En el primer nivel estará el vestíbulo de la estación. Por el segundo, está previsto que pase la línea 4. Será en el tercero donde queden instalados los andenes de la línea 3.

Proyección de la futura estación del Hospital Virgen Macarena por dentro. Sevilla
Muchos servicios afectados
Mientras, el tercer reto pasa por el carácter plenamente urbano de la obra, a diferencia de los dos subtramos anteriores. Más allá del barrio de Pino Montano, se ha actuado en los márgenes de la ciudad, al borde de la SE-20 y en la Ronda Urbana Norte.
En esta ocasión, hay una "gran cantidad de servicios", explica el director general de Infraestructuras del Transporte de la Junta de Andalucía.
"Muestra de ello es que tenemos que desviar tres líneas de alta tensión que interfieren tanto con el túnel como con la estación, así como numerosas líneas de telecomunicaciones o tuberías de gran diámetro de las redes de abastecimiento y de saneamiento", revelaba este viernes.

Recorrido del subtramo 3 de la línea 3 del Metro de Sevilla. Sevilla
Aparcamientos y carril de emergencia
Los primeros meses de obra en la Macarena se centrarán precisamente en el desvío de los servicios. Luego se seguirá excavando en superficie mediante la técnica habitual hasta llegar a las inmediaciones del Hospital Virgen Macarena, cuando se pasará al túnel en mina.
Los vecinos se enfrentan a cuatro años de obras. Por ello, se habilitará un carril de emergencia y habrá zonas de carga y descarga.
🚇La ampliación del #MetroDeSevilla, avanza.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 20, 2025
🏗️Iniciamos las obras del tercer tramo de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla.
🔜El recorrido completo cruzará desde Pino Montano hasta el Hospital de Valme.
♻️Hacia una Sevilla más conectada y sostenible.#AndalucíaAvanza pic.twitter.com/38xNJQpwI1
También habrá una parcela de aparcamientos conectada con el transporte público. El objetivo prioritario es que siempre haya acceso al hospital. Igualmente, habrá un plan de ayudas de más de 300.000 euros para los comerciantes de una calle repleta de tiendas.
Será un tramo de poco más de un kilómetro que llevará al Metro de Sevilla a las inmediaciones del Centro, justo a las puertas de la muralla de la Macarena.
Posibles hallazgos arqueológicos
La obra empieza a entrar en terreno histórico. Es por ello que la Consejería de Cultura y la de Fomento han firmado un protocolo especial por si encuentran vestigios arqueológicos. El objetivo es doble, proteger y cuidar los hallazgos y que los mismos no dilaten los plazos, una cuestión que no siempre ha sido sencilla en una ciudad como Sevilla.
El tramo será ejecutado por la UTE conformada por las empresas Vías y Construcciones, Lantania y DSV Empresa Constructora y Ferroviaria. Con ello, la obra del tramo norte de la línea norte estará al 63 por ciento de ejecución.

Ubicación de la estación del Hospital Virgen Macarena. Sevilla
Los otros dos subtramos iniciados, que abarcan desde Pino Montano hasta San Lázaro, avanzan a buen ritmo.
La primera estación, de Pino Montano Norte, está prácticamente levantada mientras las pantalladoras moldean el trayecto desde Estrella Canopus hasta Los Mares. Esta parte del trabajo estará finalizada a final de año. En la Ronda Urbana Norte estará al 50 por ciento en esa fecha.
¿Qué queda hasta el Prado?
Pero para llegar al Prado, donde conectará con la línea 1 quedan otros tres subtramos por la Ronda Histórica. El primero de ellos, según indicó el pasado marzo, la Consejera de Fomento, Rocío Díaz, se licite en 2025.
Según indicaban desde Sevilla Quiere Metro, para llegar a 2030, es necesario que los tres subtramos se liciten antes de esa fecha. Es así, porque suele pasar un año desde ese momento hasta el comienzo de la obra.
Mientras, todavía no hay proyecto constructivo para el tramo sur de la línea 3, desde el Prado al Hospital de Valme. Se estudia el trazado para dar cobertura a los vecinos de Bellavista.
Paralelamente, se trabaja en el estudio informativo de la línea 2, cuyo contrato se firmó en marzo. Es la que conecta Torre Triana con Sevilla Este y contempla la ampliación hasta el Aljarafe.
Todo ello mientras la única línea en funcionamiento del Metro de Sevilla no deja de ganar viajeros. Es por ello que la Junta de Andalucía sige negociando la compra de nuevos trenes para ampliar la cobertura de una infraestructura que avanza en varios frentes tras 15 años de interrupción.