Presentación de los nuevos vehículos de Lipasam.

Presentación de los nuevos vehículos de Lipasam. E. E. Sevilla

Sevilla

Más de 30 millones de euros para reforzar la limpieza en los barrios de Sevilla: "Queda mucho trabajo por delante"

Lipasam incorporará 346 piezas entre vehículos y maquinaria a partir de las próximas semanas en su mayor inversión de los últimos 15 años, según el alcalde, José Luis Sanz.

Más información: Lipasam inicia en Pino Montano la renovación de contenedores con una inversión de más de 17 M€

Sevilla
Publicada
Actualizada

El Ayuntamiento de Sevilla ha invertido más de 30 millones de euros para reforzar la limpieza en todos los barrios. Con este dinero incorporará 346 piezas entre vehículos y maquinaria en las próximas semanas. Aún así, "queda mucho trabajo por delante", ha dicho el alcalde, José Luis Sanz.

Tal como ha reiterado en diversas ocasiones, es uno de los principales objetivos del primer edil en su gestión. Este mismo martes reconocía que, aunque la limpieza "ha mejorado un poco", todavía no se han alcanzado los niveles que merece la ciudad.

"Queda mucho por hacer y garantizo que dentro de dos años se notará un cambio muy sustancial en la limpieza de la ciudad", comentaba el alcalde.

Para empezar a solucionar esta anomalía, el Ayuntamiento ha invertido 30,5 millones de euros. "Es la mayor inversión que hace Lipasam en los últimos quince años". Además, se están licitando actualmente 5 millones más.

Con ello se busca corregir la situación en la que estaba Lipasam hace dos años. "Nos encontramos que faltaban vehículos, otros estaban estropeados y no podían salir. Hubo que alquilar de urgencia 35 vehículos para poder dar servicio a todos los barrios", ha recordado Sanz.

Parte de la inversión se traducirá en la incorporación de estas 346 piezas entre vehículos y maquinaria. La mayoría, unos 294, ya están adjudicados.

Entre ellos, hay 29 turismos, 8 furgonetas, 100 triciclos eléctricos, 35 motocarros eléctricos y térmicos o 21 recolectores de carga lateral.

Más cambios hasta 2027

Al margen de eso, se están acometiendo otros cambios que repercutirán, según indica el alcalde, en que la limpieza de Sevilla experimente un cambio significativo en dos años.

Uno de ellos es el cambio de contenedores por un modelo único, que ya ha comenzado. La inversión será de 17 millones de euros en los próximos 4 años. Por su parte, hay otro contrato adjudicado para cambiar 2.700 papeleras por 400.000 euros.

Esto también se está notando en la plantilla, que ha aumentado en un 6 por ciento para llegar a los 1.800 trabajadores. En estos años se han convertido en indefinidos 200 peones y 35 oficiales de taller.

A su vez, se ha creado una nueva bolsa de empleo temporal, de 1.950 personas, destinada a cubrir las necesidades en los grandes eventos. Es un procedimiento que no se llevaba a cabo desde 2013.

Indican desde el Ayuntamiento que es solo el primer paso. El plan es continuar en 2026 con el incremento de personal y de inversiones en maquinaria.

Por debajo de Málaga

Con dicho aumento, se busca caminar hacia un modelo acorde al tamaño de la población de Sevilla. Capitales como Málaga, con menos población, dedicaban en 2023 un 18 por ciento de su presupuesto a la limpieza. En Sevilla, la cifra solo llegaba al 10,8 por ciento.

Además, por habitante la inversión era de 176,5 euros, mientras que Sevilla se quedaba en 149,8.

El presupuesto se comenzó a revertir en 2024, justo cuando se llegó a una inversión de 162,96 euros por habitante. Ahora, en 2025, el presupuesto de Lipasam es un 36 por ciento mayor que hace dos años.

"Se ve que la ciudad está más limpia, pero todavía queda mucho trabajo. Hace falta seguir dotando de presupuesto a una empresa que venia arrastrando un déficit presupuestario muy importante", ha insistido Sanz.

Ahora, con más inversión, indican desde el Ayuntamiento, se ha comenzado a implantar un nuevo modelo operativo en la ciudad, que supone un incremento generalizado de los servicios, al incorporar más personas y máquinas.

Los vecinos del norte de Sevilla han sido los primeros en beneficiarse de esta nueva forma de trabajar de Lipasam que llegará progresivamente al resto de la ciudad en los próximos meses.