
Proyecto de rehabilitación de viviendas en Los Pajaritos. Sevilla
El Ayuntamiento se pone serio con uno de los barrios más pobres de España: obras en marcha para superar la parálisis
Las actuaciones para rehabilitar viviendas en Los Pajaritos comenzaron en 2023, con una inversión municipal de cerca de 5 millones en dos años.
Más información: La Policía despliega 80 agentes en Los Pajaritos y detiene a siete personas en su lucha contra el narcotráfico en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla se ha puesto serio con la idea de regenerar Los Pajaritos con obras y actuaciones concretas. Cada año repite en los indicadores económicos como uno de los más pobres de España.
Según el informe de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2024, era el que tenía menor renta anual de todo el país, con 6.719 euros. Estaba incluso por debajo del Polígono Sur.
Desde el Ayuntamiento de Sevilla son conscientes de esta situación y se han puesto manos a la obra con el objetivo prioritario de que las actuaciones "sean una realidad tangible para los vecinos del barrio".
El primer paso es la rehabilitación de las viviendas en peor estado. Para conseguirlo, se han reactivado y acelerado los procedimientos necesarios, algunos de ellos enquistados desde la época socialista.
Creen desde el equipo de Gobierno de José Luis Sanz que algunos de los compromisos del anterior alcalde, Antonio Muñoz, estaban "vacíos de contenido".
De hecho, las visitas a Los Pajaritos se concentraron a pocas semanas de las elecciones de 2023. En una de ellas, se anunció la licitación de la rehabilitación de 144 viviendas.
Pero es el equipo de José Luis Sanz el que ha desbloqueado la situación al acelerar los pagos.
Inversión en dos fases
Es por ello, que en estos dos años se han puesto en marcha las dos fases de las obras que permitirán la rehabilitación de 144 viviendas, con una inversión municipal cercana a los 5 millones de euros.
Todo comenzó en junio de 2023. Ahí es cuando comenzó a funcionar la Oficina de planeamiento, información y acompañamiento social de Emvisesa. Es la encargada de gestionar todas las obras de regeneración y renovación urbana que se están acometiendo.
Ya en noviembre de 2023 comenzó la llamada Actuación en el área Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Los Pajaritos.
Es la fase inicial por la que comenzó la rehabilitación integral de las 144 viviendas repartidas en 6 edificios de las calles Tordo, Estornino y Gavilán.
Casi 60 años de antigüedad
Dichos bloques fueron construidos por el Ayuntamiento de Sevilla en 1968 a través de concesiones del Ministerio de Vivienda. En su momento, supusieron un cambio morfológico en la distribución del barrio al buscar una arquitectura uniforme en la disposición de las manzanas.
Después de 57 años, presentan deficiencias muy serias. Es lo que se quiere corregir con esta obra donde el Ayuntamiento pone 3 de los 6 millones de euros totales de inversión. El resto lo asumen el Gobierno (2,2 millones) y la Junta de Andalucía (0,8).
El proyecto está centrado en la reparación estructural de las viviendas, de tal forma que se consoliden cimentaciones, cubiertas y fachadas. Entre otras cosas, se ha retirado el amianto según la normativa vigente.
También se están acometiendo trabajos de fontanería, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones y sistemas contra incendios en las zonas de acceso a las viviendas.
Igualmente, se realizan trabajos de adecuación del entorno urbano. Consisten en la mejora de los acerados y la accesibilidad, tareas de jardinería y la peatonalización de las calles menores.
Paralelamente, se puso en marcha una oficina para atender a los vecinos junto al Mercado de La Candelaria. A ella pueden acudir las familias beneficiarias para informarse sobre las actuaciones y la gestión de los realojos mientras se prolongan las obras.
Instalación de ascensores
La segunda fase ha sido impulsada a través del programa Next Generation y el Plan Ecovivienda al calificar a Los Pajaritos como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP).
Se centra en la rehabilitación energética y la accesibilidad. Entre otras mejoras, se trabaja para que dichas viviendas tengan un ascensor por cada dos portales. Se facilitará el acceso por unas galerías de comunicación.
La segunda fase también incluye el cerramiento de las fachadas SATE (Sistema de Aislamiento e Impermeabilización para Tejados y Cubiertas). Es una solución para proteger a los edificios de la radiación solar a través de la cubierta, el elemento que más incide en el calor de las viviendas.
Además, también se sustituirán las carpinterías de los pisos y se instalarán paneles fotovoltaicos. La actuación, que comenzó en mayo de 2023, también contempla la reorganización de la Plaza Terreras para ampliar su uso por parte de los vecinos.
La inversión total es de algo más de 5,5 millones. El Ayuntamiento asume 1,7, cuya aportación ya está consignada. El resto (3,7) corre a cargo del Ministerio de Transportes.
Problemas estructurales
La rehabilitación de viviendas es el primer paso para la regeneración de un barrio que tiene problemas estructurales, tal como demuestra su renta anual, y donde el narcotráfico está instalado.
Entre finales de 2024 y principios de 2025 se realizaron varias macrorredadas con cerca de 100 agentes en cada uno. Hubo detenidos y se desmantelaron varias plantaciones de marihuana. Dichos cultivos también generan problemas de convivencia por los continuos apagones.
Recurrentemente, se producen sucesos que despiertan la alerta en los vecinos. En el último de ellos, a finales de mayo, una mujer de 30 años dejó muy grave a un hombre al rajarle el cuello con una botella.
Son situaciones similares a las que se enfrentan los habitantes de las Tres Mil Viviendas. Ante ello, el alcalde ha reclamado en reiteradas ocasiones al Ministerio del Interior la presencia de más Policía Nacional en las calles.
Pero además, se trabaja en planes urbanísticos, que serán presentados brevemente, junto a AVRA, la oficina dependiente de la Junta de Andalucía propietaria de los edificios. Se baraja el derribo de edificios para convertir el nuevo espacio en zonas verdes.
En Los Pajaritos la situación es diferente y se ha comenzado con la rehabilitación de las viviendas que estaban en muy malas condiciones. El objetivo, dicen desde el Ayuntamiento, es mejorar la calidad de vida de unos vecinos que llevan muchos años sufriendo la parálisis en la gestión de su barrio.