
De Pino Montano a Los Remedios: el mapa de la Sevilla que no duerme por el tráfico señala 15 zonas de conflicto
De Pino Montano a Los Remedios: el mapa de la Sevilla que no duerme por el tráfico señala 15 zonas de conflicto
Las áreas residenciales situadas al noreste y al sudeste de la SE-30 y junto a la A-4 son las más afectadas, además de la Ronda Urbana Norte.
Más información: Ni bares ni obras, el tráfico es la principal fuente del ruido en Sevilla: 1 de cada 4 habitantes afectados por la noche
Hay una Sevilla que cada día tiene dificultades para dormir por el tráfico. Uno de cada cuatro sevillanos, el 25 por ciento de la población, se enfrenta a niveles de ruido por encima de los recomendados. Están repartidos por 15 zonas de conflicto en toda la ciudad.
Es lo que ha concluido el Mapa Estratégico del Ruido en Sevilla. Ha sido aprobado este miércoles en el Consejo de la Gerencia de Urbanismo, con votos afirmativos de PP y Vox y las abstenciones de PSOE y Podemos-IU.
Ahora, debe ser ratificado en el Pleno un documento que servirá de base para poner en marcha un plan de medidas que sirvan para reducir el ruido, principalmente derivado del tráfico, que sufren los vecinos y edificios sensibles como los sanitarios y los docentes.
La actualización del mapa del ruido, encargado a la empresa Inerco, ha determinado que el distrito Cerro-Amate es el que más población, unas 24.000 personas, tiene expuesta a niveles superiores a los 65 decibelios, diez por encima de los recomendados por la OMS.
Le siguen con más de 15.000 personas el Distrito Norte, Nervión, San Pablo-Santa Justa y la Macarena.
De norte a sur, la primera de las 15 zonas de conflictos está en Pino Montano. Es el entorno de la calle Estrella Canopus, donde además del tráfico en la misma calle, donde ahora mismo hay obras del Metro.
Además de la circulación habitual de coches en la calle, se destaca la influencia de la carretera SE-20.
"Se ha de tener en consideración, además la aportación sonora de la zona industrial colindante", dice el análisis sobre esta zona.
Sus vecinos perciben habitualmente más de 5 decibelios por encima de los recomendados por el día y la tarde y más de 7 por la noche.

Mapa del ruido en el entorno de Estrella Canopus. Sevilla
Ronda Urbana Norte, SE-30 y A-4
Muy cerca de ella, está la Ronda Urbana Norte, cuyos vecinos llevan reclamando varios años el soterramiento y medidas de humanización ante el ruido que soportan diariamente. Es la vía que más tráfico soporta de Sevilla.
El mapa del ruido reconoce el sufrimiento de las barriadas de alrededor, con hasta diez decibelios por encima de los recomendados por la noche.
Como posibles soluciones, el documento apunta, además de a la gestión del tráfico, tal como señala en la mayoría de zonas de conflicto, a la implementación de barreras acústicas en las zonas donde sea posible.

Mapa de los niveles de ruido en la Ronda Urbana Norte. Sevilla
Se proponen las mismas soluciones en dos áreas diferenciadas que reconoce el mapa como problemáticas en el entorno de la SE-30, la noreste y la sudeste, donde hay barrios como Los Bermejales.
En el entorno cercano, se llegan a soportar hasta 15 decibelios por encima de los recomendados por la noche.
Es lo máximo que establece el documento. Ocurre lo mismo en la zona sur de la Autovía A-4, otra de las zonas deconflicto donde se ubican barriadas como Bellavista.
Macarena y Ronda Histórica
Otra de las zonas conflictivas son las Avenidas del Distrito Macarena. El mapa hace mención específica a las avenidas de San Jerónimo, José Galán Merino, Concejal Alberto Jiménez Becerril, Doctor Fedriani y Trabajadores Inmigrantes.
En todas ellas suele haber 7 decibelios por encima de los recomendados por la noche y cinco por el día y la tarde.
La siguiente zona problemática es la que el mapa identifica como Circunvalación Interior (Norte). Es el perímetro del centro histórico que se corresponde con la Resolana, Muñoz León, Ronda Capuchinos y María Auxiliadora. Es decir, todo el entorno de la Ronda Histórica.
Es una de las áreas de todo el estudio con mayor afección del tráfico, similar a la de la Ronda Urbana Norte, con hasta 10 decibelios por encima de lo recomendado por la noche y 5 por el día y la tarde.
San Pablo y Nervión
El mapa se adentra en el barrio de San Pablo, donde se superan los niveles recomendados por el día y por la noche en las calles Éfeso y Ada.
También se sitúa dentro de esta zona a la Avenida Alcalde Manuel del Valle. En ellas los números están por encima de los 7 decibelios en horario nocturno.
El mismo límite se rebasa en las Avenidas de Nervión, tales como Luis Montoto, Eduardo Dato, Ramón y Cajal, Cruz del Campo y la Ronda del Tamarguillo. Es otra de las áreas de conflicto señaladas en este informe municipal.

Mapa del ruido en las avenidas de Nervión. Sevilla
Triana, Los Remedios y Tablada
También por encima de los 7 decibelios está la Ronda de Triana, cuyo tráfico se identifica como la mayor fuente de ruido para las viviendas de alrededor.
Sucede una situación similar en el entorno de las calles Flota de Indias, Presidente Adolfo Suárez, Santa Fe y Virgen de Luján, ya en Los Remedios.
En los mismos valores se sitúan los vecinos de Tablada que residen en las cercanías de la calle Juan Pablo II. No obstante, en este caso, además del tráfico se señala la actividad industrial del Puerto de Sevilla como fuente del ruido.
De Bueno Monreal a La Paz y El Cerro
Por su parte, el tráfico de las calles Nuestra Señora de las Mercedes, Cardenal Bueno Monreal y Ramón Carande también genera 7 decibelios por encima de los recomendados en horario nocturno para los vecinos de los barrios cercanos.
Las mismas consecuencias en niveles de ruido genera el tráfico de las calles Avenida de los Gavilanes, Paulo Orosio, Puerto del Escudo e Ingeniero de la Cierva, dentro del distrito Cerro-Amate.

Mapa del ruido en Puerto del Escudo, Ingeniero de la Cierva y Avenida de los Gavilanes.
Otra zona de conflicto, con los mismos niveles de ruido que la anterior, es el perímetro cercano a la Avenida de la Paz.
No obstante, en dicha zona de conflicto, además del tráfico se señala la influencia de la actividad industrial en los polígonos Hytasa y Su Eminencia.
Una vez aprobado este mapa, el Ayuntamiento de Sevilla tratará de tomar medidas en el futuro para mitigar el impacto del tráfico. Entre ellas están el fomento de vehículos de bajas emisiones, el impulso de la movilidad sostenible y el transporte público.
Será en los próximos años cuando se diseñe un plan de actuación específico para las 15 zonas de conflicto señaladas por el mapa del ruido en Sevilla. Son aquellas en las que el tráfico se ha convertido en un motivo de malestar diario para sus vecinos.