El cantante Manuel Carrasco, en su concierto de 2023 en La Cartuja.

El cantante Manuel Carrasco, en su concierto de 2023 en La Cartuja.

Sevilla

Sevilla acoge al día 4 eventos culturales que necesitan Policía Local: una actividad constante que no para en todo el año

Durante todo el 2024, la ciudad ejerció de sede en 1.402 actos de este tipo que requirieron un dispositivo de seguridad o movilidad.

Más información: Una tasa para eventos, la primera de las soluciones del Ayuntamiento ante la escasez de Policía Local en Sevilla

Sevilla
Publicada

Sevilla acoge de media cuatro eventos culturales al día que requieren la presencia de la Policía Local. Es lo que se deduce de los datos del Centro de Coordinación Operativa (CECOP). En 2024 se registraron un total de 1.402 actos de este tipo. La media exacta es de 3,8 por cada día del año.

Estos son los que influyen en la seguridad y la movilidad de la ciudad y necesitan la autorización de este organismo. Pero hay muchos más.

Según fuentes municipales, Sevilla registra hasta 20 eventos culturales al día, pero no todos pasan por el CECOP. Se quedan fuera las actuaciones de teatro e inauguraciones, entre otros.

Así, son casi cuatro eventos al día los que necesitan su propio dispositivo de seguridad y movilidad. Es una media en función del total, pero los fines de semana concentran mayor actividad. Eso hace que la cifra aumente.

Los datos del Ayuntamiento son la prueba de que la actividad cultural se mantiene constante a lo largo del año.

No obstante, tiene sus picos cuando llegan las épocas de festivales como Interestelar o Icónica. La concentración de eventos también se eleva en temporadas altas como la primavera y el otoño.

Para el Ayuntamiento, la extensa programación cultural es uno de los motivos que justifican la búsqueda de nuevas fórmulas para garantizar su seguridad.

Se busca dinero para horas extra

Es el propio alcalde, José Luis Sanz, el que reconoce la escasez de Policía Local en Sevilla. La ciudad dispone de en torno a 1.000 agentes que apenas pueden cubrir las noches de los fines de semana.

Eso hay que pagarlo, explicaba el primer edil el pasado lunes, y el gasto presupuestario para horas extra es limitado. La Semana Santa y la Feria de Abril se llevan gran parte de la partida destinada a tal fin.

Además, hay partidos de fútbol de Sevilla y Betis cada fin de semana, eventos deportivos como la Copa del Rey, el Maratón o el Triatlón de este próximo domingo, sin olvidar el circuito de Carreras Populares. Tampoco hay que olvidar la Navidad, donde el gasto sube por la acumulación de festivos.

También están las procesiones extraordinarias, cada vez más numerosas. Igualmente, han aumentado los Vía Crucis de la Cuaresma. En 2024, además de la Magna, salieron la Piedad del Baratillo, La Estrella, El Cristo de Burgos y la Virgen del Socorro del Amor, entre otras.

Todo ello, además del calendario habitual de procesiones de gloria, que empieza en estas fechas y de las cruces de mayo, cuyo número también ha crecido.

Dicha sobrecarga, reconocen en el Ayuntamiento, supone una tensión para los servicios municipales. Lo reconocía en el Foro Económico Español en Andalucía Fernando Mañes, el director del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla.

"El reto es ver cómo se financia la cobertura, porque al final los que pagan los impuestos son los 700.000 habitantes de la ciudad", decía.

A largo plazo, se trabaja para que la plantilla de la Policía Local doble su número y alcance los 2.000 agentes.

Fines de semana por la noche

Sin embargo, a corto plazo, la solución pasa por una tasa a los eventos que permita costear parte de esos dispositivos. Sobre todo, según insistía el alcalde, se busca que haya agentes por la noche en las jornadas más sobrecargadas y que pueda seguir cubriéndose cualquier suceso que la ciudad registre.

De dicho impuesto estarían libres los eventos deportivos. De algunos de ellos como el Maratón, el Triatlón o las Carreras Populares, el Ayuntamiento es parte organizadora.

No es así en la Copa del Rey, que ya genera beneficios por sí misma. La propia consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, recordaba que solo seis días generaron un retorno económico de 260 millones de euros.

Asimismo, las procesiones quedarán fuera, tal como confirmaba el alcalde, porque, según apuntaba no necesitan tantos servicios municipales.

Por tanto, serán aquellos eventos culturales que requieran la autorización del CECOP los susceptibles de pagar esta tasa.

Sanz únicamente aclaró que a Interestelar y al concierto de Manuel Carrasco se le podrían haber cobrado unos 10.000 euros a cada uno.

El Consistorio está en proceso de negociación con los diversos grupos políticos. Se busca una fórmula que permita un alivio al gasto en horas extra. El Presupuesto de 2025 recoge más de 17 millones de euros en productividades.

Conciertos y festivales

Los conciertos de la Maestranza y el estadio de La Cartuja, que también acoge la velada de Ibai Llanos este 2025, son susceptibles de enfrentarse a esta tasa. También lo son varios de los festivales que se celebran, como Icónica e Interstelar.

La medida puede extenderse a otras actividades, como las que ocupan el Parque Magallanes o el Paseo Marqués de Contadero. Lo mismo podría suceder con algunos de los eventos que se organizan en Navidad.

Con esta tasa, el Ayuntamiento espera complementar el déficit de Policía Local en Sevilla y garantizar la cobertura de todos los eventos, ya sean deportivos, culturales o religiosos. Así se evitarán situaciones como las del pasado sábado, cuando ningún agente estaba disponible para el concierto de Manuel Carrasco ni para Interestelar.