
Fuego y humo en el incendio de una fábrica en Alcalá de Guadaíra. Sevilla
"Controlado y acotado" el incendio de Alcalá de Guadaíra, aunque mantienen la petición de cerrar puertas y ventanas
La causa podría derivar de "una chispa" surgida cuando el operario herido leve trabajaba con "un tipo de disolvente" inflamable.
Más información: Arde la cocina de una caseta en el Real de la Feria de Sevilla: la Policía sofoca el incendio antes de la llegada de los bomberos
Los bomberos tienen ya "controlado y acotado", pero aún pendiente de extinción, el virulento incendio declarado en una planta de productos químicos del polígono La Red de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que deja de momento un saldo de un bombero atendido por los facultativos sanitarios al sentirse indispuesto por inhalación de humo mientras combatía las llamas y un operario de las instalaciones siniestradas que presentaría quemaduras de carácter leve.
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha recomendado a la población de la localidad, que roza los 77.000 habitantes, permanecer en los domicilios y usar mascarilla, cuestiones que mantienen pese al buen avance en la emergencia.
El mismo ha levantado una enorme columna de humo negro que se ve desde casi toda Sevilla. Según fuentes de Emergencias 112, se han evacuado a todos los trabajadores de la planta y del citado polígono, aunque hasta ahora mismo solo constan dos heridos leves por inhalación de humo y quemaduras.
Los avisos se han sucedido al servicio de Emergencias 112 de Andalucía desde poco después de las 13:20. En todos los casos la advertencia era la misma: una enorme columna de humo negro que se podía ver desde distintos puntos de la ciudad. Por el momento se desconocen las causas del fuego o el tiempo que tomará apagadlo.
El incendio se ha producido, según ha podido saber EL ESPAÑOL, en una fábrica que se llama Plainsur. Fundada en 1975, se dedica a la fabricación y venta de productos químicos. Desde 1985, explican en la propia compañía, "modificó su actividad y pasó a ser una empresa distribuidora y comercializadora de productos químicos".
La fábrica ocupa sus actuales instalaciones en Alcalá de Guadaíra desde 1990. Allí es donde se ha producido el incendio. Son "11.000 metros cuadrados, de los que 4.500 son cubiertos".
Incendio de una nave de productos químicos en Alcalá de Guadaíra.
La empresa "dispone de una capacidad de 1.000 m3 de almacenamiento en depósito para productos líquidos a granel y envasado en diversos formatos" y, además, "posee una disponibilidad para más de 5.000 palets en estanterías". Según datos de la propia compañía, tienen en plantilla a 30 personas.
De momento habrían sido movilizados dotaciones de los bomberos de la Diputación, en concreto de los parques de Alcalá de Guadaíra, de Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Utrera, Arahal, Sanlúcar la Mayor y La Rinconada; así como efectivos de los bomberos de Sevilla capital; junto con miembros de la Policía Nacional, la Policía Local, la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía y del 061.
Las autoridades recomiendan a quienes viven o trabajan por la zona del incendio que cierren las puertas y ventanas para evitar que el humo entre en las casas o espacios de trabajo.
Aviso al móvil
"Alerta de Protección Civil". Así empieza el mensaje que ha llegado a los teléfonos móviles de todos los vecinos de la localidad de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, tras declararse un aparatoso incendio en una fábrica de productos químicos de dicho municipio.
"Ante la evolución del humo en el incendio de nave industrial, este mediodía, en el Polígono industrial La Red de Alcalá de Guadaíra, se recomienda cerrar puertas y ventanas para evitar que entre el humo, así como el uso de mascarillas", reza el mensaje que han leído todos al activarse el plan de emergencias de la Junta de Andalucía.
Esto se ha producido porque el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en su situación operativa uno de la fase de emergencia; ante el gran incendio.
También el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha recomendado a sus vecinos que se queden en casa y cierren puertas y ventanas. El objetivo es que no respiren el humo que sale del incendio. Aunque por ahora solo se pide a los vecinos de dicha localidad de Sevilla que se queden en casa, ya hay testimonios de fuerte olor en Sevilla capital.
Sevilla capital
Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla ha descartado "por ahora" tomar medidas extraordinarias por el incendio en una fábrica de químicos que se ha producido este miércoles en la localidad de Alcalá de Guadaíra. Así lo ha señalado el Consistorio, alegando que el viento ahora juega a favor de la capital andaluza puesto que está alejando el humo de la ciudad.
En todo caso, el Ayuntamiento hispalense sí que ha activado la la fase Preemergencia Nivel 1 del Plan de Emergencias Municipal. Pero "en principio no hay previsto adoptar ninguna medida excepcional en la capital ante la situación actual de la emergencia".
Esto significa que, a diferencia de Alcalá de Guadaíra, donde su Consistorio sí que ha pedido a los ciudadanos que se queden en casa y usen mascarillas, los sevillanos no tendrán que adoptar tales medidas.
De hecho, la Junta de Andalucía ha mandado un mensaje a todos los vecinos de Alcalá de Guadaíra en el que se les pide que cierren ventanas y puertas para evitar que el humo entre en sus casas. Y a quienes están en la calle, que usen mascarillas para no respirarlo.
No será así en Sevilla. Al menos de momento porque "el viento actual, de componente oeste, desplaza la nube de humo alejándola de la capital", señalan desde el Ayuntamiento de la capital andaluza. La decisión es clave, puesto que en la ciudad viven unos 700.000 habitantes, diez veces más que los que hay en Alcalá de Guadaíra.