
Metro de Sevilla.
La Junta refuerza la comunicación del Metro de Sevilla ante posibles problemas y quejas vecinales en las obras
La Consejería de Fomento licita un contrato que prevé atender las inquietudes de los afectados e implicarlos en la toma de decisiones.
Más información: El 2025 que le espera a la obra del Metro de Sevilla: los hitos que deben cumplirse para hacer realidad el horizonte del 2030
Las obras del Metro de Sevilla avanzan con paso firme. Con el ramal técnico casi finalizado, se trabaja desde Pino Montano hasta San Lázaro. Mientras tanto, la Consejería de Fomento trabaja en aspectos como la comunicación, que se quiere reforzar ante posibles problemas y quejas que surjan en las actuaciones.
La Consejería de Fomento licitó la pasada semana un contrato por importe de 1.093.421,50 euros. Dará un "servicio de asistencia técnica para la prestación de servicio de apoyo en materia de comunicación, publicidad y atención a la ciudadanía".
La descripción del contrato reconoce que la obra del tramo norte, de 7,5 kilómetros, más el ramal técnico de 1,35 kilómetros, "generará un importante impacto en la ciudadanía, comercios y tráfico". Ante ello, "es de vital importancia fomentar una comunicación transparente y efectiva con la ciudadanía y las partes interesadas".
El objetivo de dicho contrato es "no solo informar, sino también atender las diferentes inquietudes y quejas, así como involucrar y empoderar a la ciudadanía, estableciendo así una relación de confianza y colaboración mutua en beneficio del bien común", dice la descripción.
Por un lado, con este contrato se busca informar a los ciudadanos de los beneficios que traerá el proyecto. Por otro, se intentarán abrir "los procesos de toma de decisiones al escrutinio público".
"Abordar desafíos y problemas"
Se refiere, entre otras cosas, a la necesidad de dialogar con vecinos y comerciantes, además de "abordar abiertamente los desafíos y problemas que puedan surgir en la ejecución de las obras".
Es el proceso que se está llevando a cabo ahora en Doctor Fedriani, donde antes del verano empezarán las obras del tercer tramo hasta el Hospital Macarena, si todo va según lo previsto. Es el más costoso y el más complejo porque tiene que superar el parking del centro médico. Requerirá un túnel de 20 metros.
La actuación durará casi cuatro años. Por tanto, se necesita el consenso de los vecinos y que la comunidad se sienta partícipe. Es la estrategia que se quiere reforzar desde la Consejería de Fomento a través de dicho contrato.
En un primer momento, tendrá un plazo de 24 meses desde su firma, pero se prevén prórrogas independientes de hasta un máximo de 36 meses.
Doble oficina
Entre las herramientas, el documento habla de redes sociales, sitios web informativos, reuniones comunitarias y líneas telefónicas de atención al cliente. A través de ellos se intentará recopilar la opinión de los ciudadanos. No solo para abordar sus preocupaciones, también para convertirlas en sugerencias a la hora de planificar y construir.
A través de dicha licitación, la Consejería de Fomento creará una Oficina de Comunicación. Es la que tratará de informar de las obras del Metro y sus avances.
Paralelamente, habrá una Oficina de Atención e Información a la Ciudadanía. Será, describe la licitación, una "ventanilla amable" para atender, dudas, consultas y quejas de los vecinos y comerciantes de las zonas afectadas. Será algo similar a lo que ya funciona en la sede del Distrito Norte en Pino Montano y que se verá reforzado.
Ambas desarrollarán el trabajo de poner en valor el Metro de Sevilla con información a la ciudadanía. Pero el contrato también fija como objetivo la "mitigación de las molestias generadas por las obras, prevención de contigencias y la gestión de posibles crisis".
Se exige que ambas oficinas estén coordinadas para ejecutar la estrategia y que se gestionen "cuidadosamente" cuestiones como la consistencia en el mensaje para evitar "confusiones" y "contradicciones".
También se habla de la gestión de crisis "en el caso de que surjan problemas o quejas relacionadas con las obras" y la necesidad de mejorar la experiencia ciudadana. Una opción, por ejemplo, será incluir en las campañas de comunicación algunas de las preocupaciones e inquietudes detectadas en la atención ciudadana.
Varios frentes abiertos
Con el apoyo de esta doble oficina de comunicación, las obras del tramo norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla entrarán en su fase decisiva con el objetivo de cumplir los plazos previstos y que esté en servicio en 2030.
Cuatro pantalladoras trabajan ya en el subtramo 1, que va desde las inmediaciones de la SE-20 hasta Los Mares. Es la máquina que permite trazar el falso túnel donde se instalan las vías. Este trabajo estará finalizado a final de 2025. La misma actuación estará en esa fecha al 50 por ciento en el segundo subtramo, el que llega hasta el Hospital de San Lázaro.
Por su parte, las obras del tercer subtramo, el que llegará al Hospital Virgen Macarena, comenzará antes de verano.
Ya solo quedarían licitar los tres subtramos de la Ronda Histórica, cuyos plazos serían de entre 37 y 45 meses. Desde la Asociación Sevilla Quiere Metro alertan de la necesidad de licitar dichos tramos en 2025 para que lleguen a tiempo a 2030.
Por el momento, la Consejería de Fomento solo ha garantizado que el subtramo 4 se licitará antes de finales de año.
Todo ello, mientras se se estudia el trazado final del tramo sur de la línea 3, desde el Prado hasta el Hospital Virgen de Valme. Se incluirá el paso por el bulevar de Bellavista. Se prevé que el proyecto constructivo esté listo dentro de dos y tres meses.
Por su parte, ya se ha firmado el contrato del estudio informativo de la línea 2, que prevé conectar Torre Triana con Sevilla y Este y estudiará la extensión al Aljarafe. Esto supone que los trabajos para definir su trazado comenzarán "en breve", tal como explicó la pasada semana la consejera de Fomento, Rocío Díaz.