El astronauta Pablo González, junto al personal de la Agencia Espacial Española.

El astronauta Pablo González, junto al personal de la Agencia Espacial Española. EP Sevilla

Sevilla

La Agencia Espacial Española, a un paso de completar su plantilla dos años después de su creación

Su director, Juan Carlos Cortés, informa de la publicación de 20 nuevas plazas, las cuales pretenden cubrir "en breve plazo".

Más información: La Agencia Espacial Española tiene nuevo logo y necesita completar su plantilla en Sevilla, que está al 66%

Sevilla
Publicada
Actualizada

La Agencia Española ya tiene el 99 por ciento de su plantilla en Sevilla. Así lo ha revelado Juan Carlos Cortés, director de la institución, cuando se cumplen poco más de dos años de su aterrizaje en la capital hispalense.

En los últimos meses, se ha contratado a un 33 por ciento del personal, pues el pasado octubre, en la visita de la ministra de Ciencia, Diana Morant, con motivo de la presentación del nuevo logo, se anunció que la plantilla estaba solo al 66 por ciento.

Ha sido a lo largo de 2024 cuando se ha empezado a dotar de contenido a la Agencia Espacial Española. Su director, Juan Carlos Cortés, que lleva nueve meses en el cargo, también ha informado que se les han concedido 20 nuevas plazas, las cuales pretenden cubrir "en breve plazo".

Asimismo, ha informado que a lo largo del 2024 la institución ha ejecutado 580 millones de euros.

Por otro lado, trabaja en varios frentes. Uno de ellos, está relacionado directamente con la estrategia espacial nacional. Se trata de la elaboración de un borrador de la Ley de Espacio. Se presentará a finales de 2025.

"Transformación" en Sevilla

Por otro lado, una de las iniciativas de la Agencia Espacial Española prevé suponer "un cambio transformador para el ecosistema espacial de Sevilla". Se trata de un incumbador de empresas que empezará a funcionar "en breve".

La idea es que esta infraestructura reciba ideas de emprendendores relacionadas con el sector espacial y las convierta en empresas. La iniciativa que ya fue aprobada en 2024, "se va a poner en marcha en breve", ha dicho Cortés.

"Lanzaremos una convocatoria que evaluaremos y el resultado de la misma será la creación de una serie de empresas", ha aclarado.

Igualmente, desde la Agencia Espacial Española están preparando la Conferencia Ministerial de finales de 2025. "Se prevé una inversión en conjunto de todos los miembros de la Agencia Espacial Europea de cerca de 25.000 millones. En paralelo, estamos trabajando en las siguientes perspectivas financieras del programa de Espacio de la Unión Europea, ha indicado.

Visita de Pablo Álvarez

La Agencia Espacial Española ha recibido este martes a Pablo Álvarez, el primer astronauta español en 30 años, que trabaja para viajar a la Estación Espacial Internacional en 2030. En una ponencia para los empleados de la agencia ha relatado algunas claves de su duro entrenamiento.

A continuación, participará junto al director de la Agencia Espacial Española en New Space & Solutions. Dicho foro réune en el Auditorio Cartuja a responsables de las agencias espaciales de EEUU y Europa. Además, se conectará durante unos minutos con la Estación Espacial Internacional.

"Esto es una muestra de la importancia que está tomando el sector espacial y que no va a hacer más crecer en los próximos años", ha asegurado Juan Carlos Cortés, quien también ha avisado del "ambiente de situación geopolítica cambiante" en el que se mueven dichas actividades.