
Imagen de archivo de un taxi en Sevilla
Los taxistas de Sevilla temen la "influencia" de Solidaridad en la reunión municipal: "Puede condicionar las votaciones"
El Ayuntamiento ha convocado una sesión este viernes para "solucionar" el problema de la parada del aeropuerto. Se podría proponer un "calendario de turno rotatorio".
Más información: El testimonio de una víctima de la "mafia" del taxi en Sevilla: "Reventaron mi coche; el que habla o señala, cae primero"
Los taxistas de Sevilla ven por fin algo de "luz" al final de una lucha que arrastran desde hace años con los compañeros miembros de la Asociación Solidaridad del Taxi, que hasta ahora ejercían un monopolio presuntamente agresivo en la parada del Aeropuerto.
Este viernes, el Instituto Municipal del Taxi de Sevilla ha convocado una sesión extraordinaria de su consejo de gobierno con el objeto de debatir y votar "medidas" sobre la citada parada, donde de hecho se encuentra la sede de Solidaridad.
Una cita planteada después de que la Policía Nacional descabezase a toda la junta directiva de esta asociación en una operación que se saldó con 18 detenidos. Aunque fueron posteriormente puestos en libertad, se les investiga por delitos de coacciones, amenazas, daños y pertenencia a organización criminal.
"Con esta sesión se pretende tomar la mejor decisión para el sector y acabar con todos los problemas que se han generado, encontrando una solución buena para ellos y para los viajeros", explican fuentes del Ayuntamiento de Sevilla consultadas por este periódico.
Además, recuerdan que "en el Instituto Municipal del Taxi tienen representación -en porcentaje según número de socios- las tres asociaciones existentes en Sevilla (Unión Sevillana, Élite Taxi y Solidaridad) y todos los grupos políticos". Ante todo, muestran "la mejor de las disposiciones para llegar a acuerdos".
La "influencia" de Solidaridad
Pero los taxistas de Sevilla ajenos a la asociación Solidaridad no lo ven tan fácil y se muestran "escépticos".
Es el caso de Rafael Baena, presidente de otra asociación, Élite Taxi, la misma a la que pertenece la víctima que concedió una entrevista hace pocos días a EL ESPAÑOL de Sevilla.

La parada de taxis del Aeropuerto San Pablo, en Sevilla
Aunque sí vislumbra al fin algo de "luz" y tiene "la esperanza" de que se esté buscando una solución "en serio", teme que la "influencia" que ejerza Solidaridad en dicha reunión obstaculice medidas.
En primer lugar, apunta, le parece "asombroso" que "las personas que están imputadas puedan decidir sobre el resultado" de la sesión. Si bien entiende que "entre las medidas cautelares del juez no se ha impuesto la de la no representatividad en el órgano municipal."
De ello deduce, por tanto, que el Ayuntamiento "no tenga manera de evitarlo" sin "condenas en firme".
En cualquier caso, añade, Solidaridad tiene "unos 170 socios y dos vocalías en ese consejo, de algo más de una veintena". El hecho de que pueda estar en la votación "no debería tener un peso significativo". Pero esto no se cumple porque "tiene influencia".
"Lo importante", advierte, "es que pueden condicionar el resultado de las votaciones". Esto podría ocurrir, asegura, "porque hay asociaciones que tienen una connivencia conocida con Solidaridad, como 'Unión Sevillana'".
Una asociación, esta última, que sí es "la mayoritaria" con "cerca de 600 socios" y que "da fuerza a Solidaridad dentro del Ayuntamiento". También teme que "algunos partidos políticos, por este motivo o por otros, puedan ser también condicionados".
No obstante, desde Élite Taxi parten de la base "de que todo el mundo quiera darle una solución".
Un calendario rotatorio
En ese sentido, una de las posibles salidas que se pueden plantear en la sesión de este viernes, señalan, es la creación de un "calendario de turno rotatorio". Un sistema que, según Rafael, ya existió en Sevilla y que actualmente "funciona en Málaga".
De hecho, Rafael asegura que ya le plantearon "al alcalde" esta solución en el mes de mayo, haciéndole llegar un calendario "para facilitarle la tarea".
En este sistema de organización del taxi, que "no es obligatorio", aclara, "van rotando los taxistas" en función de los turnos de descanso que tengan asignados.
Así funcionaba en el pasado, cuando este tipo de calendario estaba activo en Sevilla, asegura. "Por ejemplo, los trescientos taxis que hoy descansan son los únicos que mañana podrán ir a la parada del aeropuerto".
Esa rotación, augura, "haría que la situación fuese tornando a la normalidad". Aún con ello, es prudente y ve difícil "un cambio brusco" porque llevan lidiando con el monopolio de Solidaridad "veinte años", pero lo tiene claro: "Hay que buscar alternativas y ponerlas encima de la mesa".
Los taxistas ahora se atreven
En este momento el 'palenque' -como se denomina a la zona donde aparcan los taxis que van al aeropuerto' "es un nido de conflictos". Allí, asegura, "se genera una bolsa de setenta u ochenta vehículos" y "cincuenta de ellos son de esa asociación (Solidaridad)".
Aún con esto, en los últimos días y tras las detenciones llevadas a cabo por la Policía Nacional, los taxistas ajenos a la "mafia" de esta asociación se han aventurado a intentar recoger clientes en la parada del aeropuerto.
"Desde Élite Taxi", reconoce Rafael, "hemos potenciado eso, animando a nuestros compañeros" a hacerlo. Es algo necesario, dice, "porque si queremos que las cosas cambien hay que ir allí a ocupar la parada".
Por eso, explica, "son socios nuestros los que han subido valientemente al aeropuerto". Pero recuerda a este respecto que ir hasta allí no debería "ser algo extraordinario", porque sólo van a esta zona "para hacer su trabajo libremente".
No es un "conflicto"
Como presidente de la asociación Élite Taxi, Rafael insiste en hacer una aclaración "de conceptos". Así, apunta, "cuando se habla estos días de conflictos entre taxistas, yo matizaría un poquito el término".
Esto es porque, en su opinión, "si se habla de conflicto se pone al agresor y a la víctima a la misma altura, y no es así". De hecho, asegura que sus compañeros "se han limitado a estar dentro del coche" en la parada del aeropuerto.
Dicho lo cual, "si veían que los rodeaban o los amenazaban, llamaban a la Policía, lógicamente".