Tiendas de campaña de la movilización por Palestina, frente al Rectorado de la Universidad de Sevilla.

Tiendas de campaña de la movilización por Palestina, frente al Rectorado de la Universidad de Sevilla. EP Sevilla

Sevilla

Así se mantienen los jóvenes que acampan por Palestina en la Universidad de Sevilla: “Es cuestión de organizarse”

Unos 70 jóvenes duermen cada día en los jardines del Rectorado, pese a que los exámenes están en el horizonte. No dejan de estudiar mientras se movilizan.

18 mayo, 2024 05:45
Sevilla

Alrededor de 70 jóvenes acampan desde el pasado lunes en los jardines del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Su objetivo sigue siendo el mismo, concienciar a la población por la situación de Palestina y pedirle a la Hispalense que cancele todos los convenios con entidades israelíes.

Aunque llevan casi una semana, aseguran que el cansancio no les pesa. “Todo es cuestión de organizarse”, dice uno de los participantes que está en la mesa de la entrada, donde atienden a cualquiera que quiera acercarse y ayudar.

“Solemos salir una vez al día para cambiarnos y ducharnos”, afirma otro de los jóvenes. Para ellos es cuestión de “compromiso”, aunque reconocen que están haciendo una renuncia personal ante la cercanía de los exámenes.

[La Universidad de Sevilla condena el "asalto de sus barreras" por parte de los acampados por Palestina]

De hecho, los apuntes son parte imprescindible del decorado de la acampada. Más allá de organizar actos relacionados con la reivindicación por Palestina, pasan gran parte del tiempo estudiando. También hay tiempo para acudir a alguna clase, sobre todo aquellos que cursan sus asignaturas en el Rectorado.

Justo al entrar por la puerta principal, la de la Fama, hay una bandera de Palestina ondeando y una pancarta donde aparece el logo del Sindicato de Estudiantes.

Abierta a todo el mundo

No obstante, tal como reconoce un portavoz de prensa, que prefiere no dar su nombre, la acampada está abierta a todo el mundo. Por ello, no es de extrañar que por allí aparezcan personas de más edad, que ya no son estudiantes e incluso profesores, sobre todo en las asambleas que realizan diariamente.

La acampada ha sido organizada por Palestinus, un movimiento creado específicamente para la ocasión. No está capitalizado por ninguna organización, según apuntan, aunque hay miembros de algunas de las que tienen más presencia en el mundo estudiantil.

También colaboran con ellos otros movimientos, como el de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, que han estado más de un mes acampadas en el Ayuntamiento. Les han cedido una carpa.

El campamento se encuentra al entrar por la puerta principal y girar a la izquierda. Allí, sobre el césped hay más de 30 tiendas de campaña y una jaima. Es como su sala de estar, donde comparten actividades de ocio, estudian, debaten sobre los planes a seguir y organizan actividades culturales.

Aunque la afluencia baja a algunas horas del día, especialmente a la hora de comer, aseguran que en las últimas noches han dormido más de 70 personas. De hecho, tal como publican en las redes sociales siguen llegando nuevas tiendas de campaña.

Plataformas como Twitter e Instagram son la principal vía para transmitir sus mensajes, ya que tal como confirman a EL ESPAÑOL, no quieren dar entrevistas personales. Lo han votado en asamblea.

Lista de la compra

También usan las redes sociales para comunicar sus necesidades “para quien quiera y pueda ayudar”. Publicaron una especie de lista de la compra en la que se podía leer alimentos como café en polvo, chacinas y patés veganos o latas de atún.

Además, también requerían una carpa o sombrilla para el puesto de mesa de la entrada, un barreño, bolsas de hielo, alargaderas y regletas y, tal como lo escribían, “flis flis con agua para el calor”. A pesar de que el tiempo ha refrescado en los últimos días, el sol aprieta en las horas centrales.

Pese a ello, sí que transmiten sus propósitos. Más allá de la petición a la Universidad de Sevilla, quieren concienciar a la población. “El otro día escuchaba a alguien decir que Israel y Palestina es lo mismo. Solo decía que no le gustaba la guerra”, dice el portavoz de prensa, que no comprende lo que oye en la calle.

Al Rectorado le piden la ruptura de todo convenio o acuerdo con entidades israelíes, y una denuncia más contundente de las acciones del Estado presidido por Benjamin Netanyahu. No les basta con el comunicado conjunto publicado por la Hispalense junto a las universidades públicas de Andalucía, en el que pedían el cese de la violencia. También reclaman el “señalamiento de las represiones a movimientos” como los suyos.

Actividades culturales

Durante estos días han organizado varias actividades culturales. Talleres de danza palestina y de pancartas, lecturas de poemas, presentaciones de libros y hasta conferencias sobre la desinformación y los discursos de odio.

En las dos asambleas diarias programadas, debaten sobre la forma de conseguir sus objetivos. Algunos no son partidarios de entrar en el edificio universitario para negociar con miembros del Rectorado. Prefieren que bajen a la acampada y debatan de forma pública para no dividirlos. Otros prefieren elegir a algún representante para abordar esta tarea en su representación.

Asamblea frente a la puerta principal del Rectorado.

Asamblea frente a la puerta principal del Rectorado. E. E. Sevilla

Las relaciones con la dirección han mejorado. La Universidad de Sevilla condenó el lunes el "asalto de sus barreras de seguridad".

La institución académica les había cedido el espacio que daba a la Avenida del Cid para la acampada, pero los estudiantes prefirieron instalarse en la parte que linda con la calle San Fernando. Era un espacio con más sombra y que visibilizaría más la movilización, según apuntaban.

Tras los problemas del inicio, desde el miércoles ya cuentan con suministro de agua, corriente eléctrica y varios contenedores para reciclar. Desde el jueves también tienen aseos cerca de la zona de la acampada.

Asimismo, pueden acceder libremente a los edificios de las Facultades de Geografía e Historia y Filología. El Rectorado agradeció la mediación del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS).

No son los únicos

En la Universidad Pablo de Olavide también se desarrolla una acampada por Palestina desde el lunes. Un grupo de unos 50 jóvenes está instalado en una zona ajardinada cercana a uno de los pabellones deportivos del campus.

En la madrugada del martes, la Policía entró en las dependencias de la universidad para inspeccionar la zona e identificaron a una joven, un procedimiento rutinario siempre que hay una movilización de este tipo, tal como informan desde el cuerpo.

Desde la Universidad Pablo de Olavide aclaran que en ningún momento pidieron la presencia de los agentes. Simplemente solicitaron saber donde se localizaba la acampada y se les permitió el acceso.

Por lo demás, también se desarrolla con normalidad y de manera pacífica una acampada que comparte los mismos objetivos que la de la Universidad de Sevilla. Ninguna de ellas tiene final definido a la espera de la negociación con sus respectivos Rectorados.