El Español
Treintayseis
Cultura
|
Educación

Guía de la selectividad en A Coruña: fechas, horarios y distribución de los centros

Cientos de coruñeses se enfrenten a la ABAU 2024: se acerca la fecha de los exámenes que marcarán el inicio de la etapa universitaria
Estudiantes en una universidad gallega.
Europa Press
Estudiantes en una universidad gallega.
Ofrecido por:

Se acerca la recta final para los alumnos de segundo de Bachillerato de A Coruña. Después de intensas semanas de estudio, de graduaciones y de despedidas de varios años en el mismo centro escolar, llega el momento de enfrentarse al examen final que marcará el fin de una etapa en la vida de cualquier estudiante. La Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU) se celebrará el 4, 5 y 6 de junio y supondrá la prueba definitiva para elegir la carrera que deseen.

La ABAU se compone de dos partes, una general o de acceso y otra voluntaria o de admisión. Ambas valen un 40% (4 puntos), a lo que habría que sumar el 60% (6 puntos) de la nota media de Bachillerato, dando como resultado los 14 puntos de la nota total. 

La prueba tiene convocatoria ordinaria y extraordinaria. Mientras que la primera será entre los días 4 y 6 de junio, aquellos que no puedan optar a esta prueba tendrán una segunda oportunidad en julio, los días 2, 3 y 4. El plazo para matricularse a la ordinaria ya se cerró el 20 de mayo, pero para aquellos que vayan a la de julio, podrán inscribirse entre el 10 y 17 de junio.

Una vez llegue el día, los alumnos se enfrentarán a los cinco exámenes obligatorios: Lengua Castellana, Lengua Gallega, Primera Lengua Extranjera, asignatura de la modalidad e Historia de la Filosofía o Historia de España. Y a mayores, para subir nota, podrán examinarse en hasta cuatro optativas, de las cuales les puntuarán aquellas dos en las que hayan obtenido mejores resultados.

Fechas y horarios

Martes 4 de junio

  • De 09:00 a 10:00 horas: Presentación.
  • De 10:00 a 11:30 horas: Lengua Gallega y Literatura.
  • De 11:30 a 12:00 horas: Descanso.
  • De 12:00 a 13:30 horas: Primera lengua extranjera (inglés, francés, alemán, portugués e italiano).
  • De 16:00 a 17:30 horas: Física, Griego, Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Artes Escénicas y Ciencias Generales.
  • De 17:30 a 18:00 horas: Descanso.
  • De 18:00 a 19:30 horas: Matemáticas II, Geografía, Fundamentos del Arte II, Fundamentos Artísticos y Literatura Dramática.

Miércoles 5 de junio

  • De 09:00 a 11:00 horas: Lengua Castellana.
  • De 11:00 a 11:30 horas: Descanso.
  • De 11:30 a 13:00 horas: Historia de España e Historia de la Filosofía.
  • De 16:00 a 17:30 horas: Geología y Ciencias Ambientales, Latín II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Movimientos Culturales y Artísticos
  • De 18:00 a 19:30 horas: Química, Historia del Arte, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Análisis Musical II.

Jueves 6 de junio

  • De 09:30 a 11:00 horas: Biología, Tecnología e Ingeniería II, Diseño, Historia de la Música y de la Danza y segunda lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano y portugués).
  • De 11:00 a 11:30 horas: Descanso.
  • De 11:30 a 13:00 horas: Dibujo Técnico II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Dibujo Artístico II, y Coro y Técnica Vocal II.

Las fechas y horarios de la ABAU serán iguales para todos los gallegos. La fase ordinaria tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio y cada examen tendrá una duración de 90 minutos y un descanso de 30 entre uno y otro.

La Selectividad arrancará el martes 4 de junio a las 9:00 horas con una breve presentación y explicación de las normas. A las 10:00 horas empezará el primer examen, el de Lengua Gallega. Y a las 12:00 tocará el de Primera Lengua Extranjera. Así, ya por la tarde, se enfrentarán a la asignatura de su modalidad.  

El segundo día, el miércoles 5, a las 9:30 horas será el turno de Lengua Castellana, a la que seguirán Filosofía o Historia. Una vez terminada la parte obligatoria, la tarde del miércoles y la mañana del jueves está reservada para la realización de las asignaturas voluntarias.

Distribución

Dos estudiantes caminan por el campus de Elviña.

Los Campus de Elviña y el de la Zapateira de A Coruña acogerán entre el 4 y el 6 de junio a los estudiantes de los centros educativos de la ciudad y su área. A Coruña, Cambre, Culleredo, Arteixo, Oleiros, A Laracha, Coristanco, Betanzos, Sada y Carballo se trasladarán a las facultades de estas universidades para realizar sus pruebas de ABAU. Esta es la distribución:

Campus de Elviña

  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos: IES Plurilingüe Eusebio da Guarda (A Coruña); IES Plurilingüe Elviña (A Coruña); IES Manuel Murguía (Arteixo); IES Eduardo Blanco Amor (Culleredo); IES David Buján (Cambre); IES María Casares (Oleiros); CPR Plurilingüe La Grande Obra de Atocha, CPR Plurilingüe Salesianos San Juan Bosco, CPR Plurilingüe Santo Domingo (A Coruña); y CPR Plurilingüe Nuestra Señora del Carmen (Betanzos).
  • Facultade de Informática: IES Salvador de Madariaga, CPR Plurilingüe Santa María del Mar, CPR Plurilingüe Fogar de Santa Margarida, CPR Plurilingüe Sagrado Corazón (A Coruña); IES Alfredo Brañas (Carballo); IES Eduardo Pondal (Ponteceso); IES Isidro Parga Pondal (Carballo); y IES Rego de Trabe (Culleredo).
  • Facultade de Dereito: IES Monelos, IES Ramón Menéndez Pidal, IES Monte das Moas, IES Rafael Puga Ramón, IES Plurilingüe Rafael Dieste, CPR Plurilingüe Cristo Rey y CPR Eirís (A Coruña); CPR Plurilingüe Montespiño (Culleredo).
  • Facultade de Economía e Empresas: IES Francisco Aguiar y IES As Mariñas (Betanzos); IES A Sardiñeira, IES Urbano Lugrís y CPR Plurilingüe Esclavas Sagrado Corazón de Jesús (A Coruña); IES Plurilingüe Xosé Neira Vilas y IES Miraflores, CPR Plurilingüe Hijas de Cristo Rey (Oleiros); IES Isaac Díaz Pardo (Sada).

Campus de A Zapateira

  • Escola Universitaria de Arquitectura Técnica: IES Agra do Orzán, IES Plurilingüe Adormideras, IES Fernando Wirtz Suárez, EPAPU Eduardo Pondal, CPR Plurilingüe Liceo La Paz, IES Rosalía Mera, CIFP Someso, CIFP Paseo das Pontes, EASD Pablo Picasso, CIFP Anxel Casal - Monte Alto, CIFP Imaxe e Son, CPR Nebrija Torre de Hércules, CPR Plurilingüe Karbo, CPR Afundación A Coruña, CPR López y Vicuña, CPR Cruz Roja Española, CPR Proden, CPR Cofisad, CPR Castelao, CPR Tomás Barros, CPR Esega, CPR Chíos Formación, CPR Aula Nosa (A Coruña); EPAPU de Teixeiro (Curtis); CIFP Universidade Laboral (Culleredo); EFAG Fonteboa (Coristanco); CPR Estudios Superiores en Administr. e Finanzas (Oleiros).
  • Facultad de Filoloxía: IES de Pastoriza, IES de Sabón (Arteixo); IES Agra de Leborís (A Laracha); IES Afonso X O Sabio (Cambre); IES Monte Neme (Carballo); CPR Plurilingüe Compañía de María, CPR Plurilingüe Montegrande, CPR Plurilingüe Peñarredonda, CPR Obradoiro, CPR Calasanz - PP Escolapios, CPR Plurilingüe Calasancias (A Coruña); CPR Plurilingüe Rias Altas (Culleredo).

Publicación de los resultados

Una vez se finalicen los respectivos exámenes llega el momento de recibir las notas que supusieron tantas horas de esfuerzo y de hincar codos. Los resultados de la fase ordinaria no se publicarán hasta el 13 de junio en Nerta (el 11 de julio en el caso de la extraordinaria) a partir de las 20:00 horas. Al día siguiente, los alumnos recibirán en sus correos electrónicos la tarjeta de cualificación.  

La fase de revisión de exámenes tendrá una duración de tres días desde la publicación de las notas: del 14 al 18 de junio para la convocatoria ordinaria y del 12 al 16 de julio para la extraordinaria. Así, el 20 de junio y el 17 de julio (para la extraordinaria) saldrán las notas definitivas.

TEMAS:
Cultura