El Español
Treintayseis
Actualidad
|
Galicia

Elecciones 18-F en Galicia: Así ha sido la campaña electoral este miércoles 14 de febrero

Los candidatos y candidatas de PPdeG, BNG, PSdeG y Sumar encaran la recta final de la campaña y han participado en distintos actos este miércoles
Alfonso Rueda, Ana Pontón, José Ramón Gómez Besteiro y Marta Lois
Alfonso Rueda, Ana Pontón, José Ramón Gómez Besteiro y Marta Lois

Recta final de la campaña electoral de las elecciones del próximo 18 de febrero en Galicia. Los/as candidatos de las distintas formaciones ha participado este miércoles en distintos actos por toda la geografía gallega para dar a conocer sus propuestas en caso de llegar a la presidencia de la Xunta de Galicia, en un día aún marcado por las últimas celebraciones del Carnaval.

El líder del PPdeG y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha prometido ampliar el acceso a la fecundación in vitro en la sanidad pública gallega y el impulso de la conectividad en las zonas rurales. La nacionalista Ana Pontón ha compartido con la directiva de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) las principales líneas del proyecto de gobierno del BNG en materia económica, donde ha avanzado líneas de apoyo específico a las pymes.

Por su parte, el candidato del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha propuesto garantizar por ley la obligación de participar en los debates de los medios públicos antes de su cara a cara de esta noche con Pontón en RTVE, cita a la que no acudirá Rueda. Asimismo, la candidata de Sumar, Marta Lois, ha participado en un encuentro por los derechos sociales junto a representantes del sector de los cuidados y la dependencia y de la economía social.

PPdeG

Alfonso Rueda en Friol (Lugo) / Foto: PPdeG

El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la presidencia, Alfonso Rueda, ha prometido ampliar el acceso a la fecundación in vitro en la sanidad pública gallega, una medida que beneficiará a mujeres de entre 40 y 45 años. El popular ha hecho este anuncio en un encuentro celebrado en A Coruña con representantes de la sociedad coruñesa. Otra de las medidas que llevará a cabo será la congelación de óvulos sin acreditar ninguna patología.

Rueda ha recordado que "más del 14,4% de las mujeres gallegas son madres a partir de los 40 años". Por ello, se ha comprometido en esta legislatura a apoyar a aquellas que decidan ser madres a esa edad. En el caso de la congelación de óvulos en la sanidad pública, ha asegurado que hasta ahora solo era posible si existía una patología y ha planteado, para la próxima legislatura, "que cualquier mujer lo pueda hacer sin acreditar una patología". "Sería factible este mismo año", ha apuntado.

Por la tarde, ha realizado una visita a una explotación ganadera en Friol (Lugo) donde ha anunciado que que impulsará la conectividad en las zonas rurales proporcionando servicios alternativos de conexión a Internet cuando no sea posible contar con una conexión estable y de calidad.

BNG

Ana Pontón con la directiva de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) / Foto: BNG

La candidata a la presidencia de la Xunta, Ana Pontón, ha compartido con la directiva de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) las principales líneas del proyecto de gobierno del BNG en materia económica. Un proyecto que, según ha asegurado, apuesta por la innovación como motor de desarrollo, por la creación de más industria, el impulso de los sectores productivos tradicionales, por la dotación eficiente de suelo empresarial y el desarrollo de un nuevo modelo energético al servicio de familias y empresas.

Pontón ha concretado algunas de las medidas previstas por el BNG, como el Plan de fomento de la actividad tecnológica e industrial para incrementar en ocho puntos el peso de la industria en el PIB y generar 12.000 nuevos empleos hasta 2030.

La apuesta decidida por la innovación como motor de una economía moderna, sostenible y competitiva es otra de las grandes líneas del proyecto de gobierno del BNG, en el que incluye un Pacto Gallego por la Ciencia y la Innovación para destinar el 3% del PIB a la ciencia en el horizonte temporal del 2030, sumando iniciativa pública y privada. En este sentido, avanzó líneas de apoyo específico a las pymes, base fundamental en la generación de actividad y empleo, con el fin de darles las herramientas que precisan para ser más innovadoras.

PSdeG

Besteiro este miércoles / Foto: PSdeG

El candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha propuesto garantizar por ley la obligación de participar en los debates de los medios públicos "por respeto a la ciudadanía" y como muestra de salud democrática". Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios este miércoles en Santiago de Compostela, jornada en la que participará en un debate organizado por RTVE con la aspirante del BNG, Ana Pontón. A la cita no acudirá el presidente de la Xunta y candidato popular, Alfonso Rueda, quien ha declinado participar.

Besteiro ha anunciado una propuesta para reformar la ley electoral de forma que se garantice la elaboración de debates. El candidato socialista ha afirmado que "Galicia no merece un presidente que huye de los debates", en alusión a la nueva "espantada" de Rueda del que se celebrará este miércoles. "Galicia tiene derecho a contrastar las opciones políticas, es un ejercicio de democracia", ha remarcado.

Ha dicho que "los gallegos y las gallegas merecen que se termine con esta burla a la democracia", como ha calificado el hecho de que "uno de los aspirantes a presidir el Gobierno gallego permanezca escondido, sin dar la cara y poniendo excusas de mal pagador" para "eludir su obligación de comparecer y contrastar el proyecto de gobierno".

Sumar

Marta Lois con Pablo Bustinduy / Foto: Álvaro Ballesteros - Europa Press

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha estado con la candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, en Santiago, donde han participado en un encuentro por los derechos sociales junto a representantes del sector de los cuidados y la dependencia y de la economía social. Allí, la cabeza de lista ha abogado por un "cambio de paradigma" en el sistema para apostar por las "microresidencias" y un servicio de ayuda en el hogar centralizado en el Gobierno autónomico.

Bustinduy ha asegurado que "las mentiras" del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre las negociaciones con Junts "han acabado desmantelando" la campaña de los populares gallegos de cara a las elecciones del 18 de febrero, para las que ha apelado a la movilización del electorado "progresista" para lograr un "cambio" en la Xunta. "El voto a Sumar va a ser decisivo", defendió.

Por su parte, Lois ha agradecido el respaldo de Bustinduy y ha remarcado que Galicia necesita "cambiar el paradigma" en la forma de articular el sistema de cuidados para dejar atrás el "modelo asistencialista, anacrónico y tutelado" por el que, dice, ha apostado la Xunta gobernada por el Partido Popular.

Actualidad