El yate híbrido Tankoa.

El yate híbrido Tankoa. Vitruvius Yacht Design. Omicrono

Tecnología

Tankoa, el superyate "más sofisticado del mercado": 52 metros de eslora, zonas al aire libre y escalera directa al mar

La embarcación se encuentra en construcción y destaca por tener un 50% de su volumen dedicado a zonas al aire libre y un sistema de propulsión híbrido.

Más información: Así es "el mejor superyate jamás construido": 118 metros de eslora, 7 cubiertas a todo lujo y sólo emite vapor de agua

Publicada

El verano ya está aquí, lo que implica que los mares de España se convertirán en un desfile de grandes embarcaciones y lujosas embarcaciones. El año pasado ya se vieron los barcos del tenista Rafael Nadal, el del piloto Fernando Alonso o el del empresario Amancio Ortega; y pronto lo hará un superyate de 52 metros de eslora.

Se trata de Tankoa, un lujoso superyate repleto de zonas al aire libre y con una gran escalera que da al mar fabricado por la empresa londinense Vitruvius Yacht Design, fundada por el conocido diseñador de yates Philippe Briand.

Un superyate de lujo que tiene fijado su lanzamiento para principios de 2026, por lo que por el momento tan sólo se han compartido algunos de sus detalles y varios renders de la embarcación que sirven para ver cómo será su diseño final.

El Tankoa es un superyate híbrido y lujoso encargado por una pareja de navegantes que está vinculada al mundo de los negocios y el arte, quienes solicitaron "crear el yate más sofisticado y orientado al estilo de vida por debajo de los 500 GT del mercado actual".

Así lo asegura Vitruvius Yacht Design en un comunicado, en el que también detallan que para cumplir con esa visión la compañía se encargó de idear el exterior de la embarcación; mientras que para el interior recurrieron a la empresa FM Architettura D'Interni.

Híbrido y repleto de comodidades

El Tankoa —que aún no es su nombre oficial definitivo— se encuentra actualmente en construcción en Génova (Italia) y está diseñado para una vida al aire libre, con un 50% de su volumen total destinado a espacios exteriores.

"Desde nuestra primera reunión, nos inspiró la perspectiva fresca de nuestros clientes y su pasión por diseñar una vida verdaderamente personal en el agua", señala Philippe Briand, fundador de Vitruvius Yacht en el comunicado.

El yate híbrido Tankoa.

El yate híbrido Tankoa. Vitruvius Yacht Design. Omicrono

"Nos desafiaron con preguntas que estimularon la innovación, y respondimos con ideas que dan vida a su visión", continúa el directivo. El estudio apunta que uno de los mayores retos a los que se enfrentaron fue garantizar la eficiencia sin perder elegancia.

Para ello, desde Vitruvius Yacht Design diseñaron un casco de aluminio altamente eficiente y maximizaron el volumen interno, optimizando así los espacios técnicos. Como resultado lograron un impresionante superyate.

Esta embarcación ofrece el espacio y las comodidades de un crucero más grande, todo ello estando dentro del límite de 500 GT, que en la náutica significa 'Gross Tonnage' o 'Tonelaje Bruto' en español; y se refiere al volumen total de espacio interior de un barco, tanto cerrados como abiertos.

Con 52 metros de eslora y un 50% de su volumen dedicado a zonas al aire libre y a áreas de bienestar, esta embarcación ofrece el espacio y las comodidades de un yate mucho más grande.

Las escaleras al mar del yate Tankoa.

Las escaleras al mar del yate Tankoa. Vitruvius Yacht Design. Omicrono

Entre sus características se encuentra un gigantesco gimnasio con sauna de infrarrojos —que utiliza luz para generar calor— que ocupa toda la manga y al que se puede acceder desde la cubierta principal y desde el lado de babor.

Un gimnasio que se abre a una amplia plataforma de baño que se transforma en un club de playa, con terrazas plegables y un jacuzzi central. Un área que también sorprende por incorporar unas grandes escaleras que conducen al agua.

Una zona al aire libre del yate Tankoa.

Una zona al aire libre del yate Tankoa. Vitruvius Yacht Design. Omicrono

Estas hacen que sea más cómodo volver a subir al yate tras darse un chapuzón en el mar. En el extremo opuesto, la cubierta de proa, hay un salón panorámico con vistas de 180 grados, ideal para relajarse mientras se navega.

El Tankoa también destaca por incluir un sistema de propulsión híbrido que obtiene energía eléctrica de un banco de baterías de alta capacidad, lo que reduce tanto las emisiones como el consumo de combustibles fósiles.

Un interior lujoso

El interior de este superyate híbrido corre a cargo de Francesca Muzio, fundadora de FM Architettura D'Interni, y destaca igualmente el entorno que lo rodea. Por ejemplo, el comedor principal se abre con tan sólo pulsar un botón a una terraza contigua.

Mientras que la suite del propietario, situada en medio del barco, se beneficia de una estabilidad y comodidad óptimas en el mar. Esta zona incluye una puerta corredera que al deslizarla da lugar a un balcón privado.

El comedor principal de yate Tankoa.

El comedor principal de yate Tankoa. Vitruvius Yacht Design. Omicrono

Este permite al propietario disfrutar de un café matutino al aire libre sin necesidad de tener que llamar a la tripulación para que le ayude. En la cubierta inferior hay un total de cinco camarotes para invitados.

En la cubierta principal se ha sustituido la tradicional escalera en espiral por una discreta escalera transversal, lo que garantiza una transición fluida entre el salón principal y el comedor.

"Estamos encantados con la colaboración entre todas las partes: los propietarios, Francesca Muzio, Tankoa y nuestro propio equipo en Vitruvius", indica Philippe Briand.

"Juntos, hemos creado una embarcación que combina una eficiencia de vanguardia con un estilo de vida a bordo profundamente personal y lujoso", señala el directivo en el comunicado.