
Lanzamiento del robotaxi de Tesla en Austin, Texas (EEUU). Omicrono
El robotaxi de Tesla ya opera en EEUU y es un desastre: Tráfico tomará "las medidas necesarias para proteger la seguridad vial”
Las autoridades de EEUU solicitan información a Tesla debido a los incidentes registrados en las primeras horas de su servicio de pruebas del robotaxi.
Más información: Google desafía a Tesla: expande el alcance de los robotaxis de Waymo más lejos que nunca
Tesla comenzó el pasado domingo el servicio de pruebas de su robotaxi en Austin, Texas (EEUU), con un despliegue limitado de tan sólo 10 coches sin conductor. Sin embargo, estos vehículos ya han sufrido una serie de incidentes, lo que ha provocado una investigación por parte de las autoridades locales.
Las autoridades estadounidenses han solicitado recientemente información a Tesla debido a los incidentes registrados en las primeras horas de su servicio de pruebas del robotaxi en Austin, como informan desde el medio Bloomberg.
Tras el inicio del servicio de pruebas, han aparecido multitud de videos en las diferentes redes sociales que muestran a los robotaxis de la empresa de Elon Musk rebasando los límites de velocidad o circulando en dirección contraria, entre otros incidentes.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EEUU (NHTSA, por sus siglas en inglés) está al tanto de estos incidentes captados en vídeos y ha confirmado que ante los sucesos reportados "está en contacto con el fabricante para reunir información adicional".
"Tras evaluar esos informes y otra información relevante, la NHTSA tomará las medidas necesarias para proteger la seguridad vial", señaló la administración de tráfico al mismo medio.
Cabe señalar que los funcionarios de la NHTSA interactúan regularmente con los fabricantes de automóviles en materia de seguridad, y es habitual que esas conversaciones no lleguen a una investigación formal.
Los primeros incidentes
Tesla comenzó el esperado servicio de robotaxis con un limitado número de vehículos Model Y circulando durante algunas horas en zonas delimitadas de la ciudad de Austin y con un empleado de la compañía sentado en el asiento del copiloto para evitar accidentes.

Lanzamiento del robotaxi de Tesla en Austin, Texas (EEUU). Omicrono
Un servicio que tan sólo es accesible para un grupo seleccionado de personas, muchos de ellos son influencers relacionados con Tesla. Aun así, estos vehículos autónomos han cometido una serie de errores en su primer día.
Rob Maurer, inversor y antiguo presentador de un podcast sobre Tesla, ha publicado un vídeo de 22 minutos en X en el que un Model Y en el que viajaba entra en un cruce por un carril exclusivo para girar a la izquierda.
El coche de Tesla duda en girar, y acaba desviándose hacia la derecha, adentrándose en un carril desocupado destinado al tráfico que circula en sentido contrario. Tras escucharse un claxon, el robotaxi vuelve a entrar en el carril correcto.
Pero lo hace por encima de una línea doble amarilla, que los conductores no deben cruzar. En otros vídeos se pueden ver a estos robotaxis circulando a gran velocidad. Por ejemplo, en el vídeo de Sawyer Merritt, inversor de Tesla, el coche autónomo superó los 56 km/h en una zona limitada a 50 km/h.
En otro vídeo publicado en las redes sociales se puede ver a dos pasajeros en un Model Y sin conductor que tenían problemas después de pulsar un botón en la pantalla trasera del vehículo para indicar que querían que el robotaxi se detuviera.
Por el momento ni Tesla ni representantes del Departamento de Policía de Austin se han pronunciado al respecto sobre estos vídeos, aunque un portavoz de la ciudad estadounidense señaló al mismo medio que no habían recibido ningún informe de incidentes de seguridad relacionados con los robotaxis de Tesla durante el fin de semana.