
Fotomontaje con el logo de OpenAI y unas muñecas Barbie de Mattel. Omicrono
Una Barbie que podría hablar gracias a ChatGPT: OpenAI y Mattel se unen para llevar la IA a sus futuros juguetes
Ambas firmas han llegado a un inesperado acuerdo para traer al mundo uno de los primeros juguetes potenciados con inteligencia artificial.
Más información: Los mejores consejos para utilizar los juguetes inteligentes de forma segura y no ser víctimas de los hackers
La explosión de la inteligencia artificial en España, especialmente por parte de OpenAI, aspira a atraer una revolución al mundo no poco peligrosa. Los padres de ChatGPT, que están incluso presentes dentro del ecosistema de Apple, apuntan a un nuevo mercado no muy explorado: los juguetes.
En un anuncio igual de sorprendente que llamativo, OpenAI ha alcanzado un acuerdo con nada menos que Mattel, responsables de marcas tan icónicas como Barbie y similares, para "respaldar productos y experiencias impulsados por IA basados en las marcas de Mattel".
El objetivo, dice el comunicado de Mattel, es el de "diseñar, desarrollar y lanzar experiencias innovadoras" que incorporen la inteligencia artificial de OpenAI a las experiencias de juego de la firma, "priorizando la privacidad, la innovación y la seguridad", dice Mattel.
Una Barbie... ¿con inteligencia artificial?
El acuerdo va mucho más allá de esta promesa de colaboración para el desarrollo de juguetes. Por ejemplo, Mattel ha anunciado que incorporará ChatGPT Enterprise en sus operaciones para mejorar sus productos y operaciones referentes a los mismos.
Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, explica que Mattel podrá obtener acceso "a un conjunto avanzado de capacidades de IA, junto con nuevas herramientas que impulsan la productividad, la creatividad y la transformación a gran escala de toda la empresa".

Origen de la muñeca Barbie.
Mattel por su parte, a través de Josh Silverman, director de franquicias de Mattel, asegura que la IA de OpenAI podrá expandir cuestiones como la capacidad de los productos de la empresa para "inspirar a los fans, entretener al público y enriquecer vidas a través del juego".
Si bien no han aclarado si esta asociación se traducirá en un futuro producto a corto plazo, es evidente que con este acuerdo se abre la puerta a la posible existencia de una Barbie potenciada con IA, o de otros dispositivos similares.
Las posibilidades son muchas. Una Barbie electrónica que incorpore un modelo de OpenAI como GPT-4o podría responder preguntas en forma de comandos de voz, por ejemplo. El problema es que la IA no está exenta de problemas, y no sería raro ver problemas de alucinaciones por parte de estos modelos en productos así.
Recordemos además que los productos de Mattel están sobre todo dedicados a niños, los cuales pueden ser susceptibles de sufrir algunos de los mayores inconvenientes relacionados con la inteligencia artificial.
De momento, es todo especulación, ya que no se han dado detalles sobre fechas o posibles productos frutos de esta asociación. Sea como fuere, lo cierto es que resulta prometedor para aquellos que esperaban una incursión de la IA en el terreno juguetero moderno.