
El salón y sala de cine del búnker DBX. Omicrono
El búnker de superlujo español para que una gran familia sobreviva al fin del mundo con todo tipo de comodidades
DBX es una vivienda subterránea ideada como refugio ante catástrofes que cuenta con espacio para 10 personas, piscina y todo lo necesario para vivir.
Más información: Los innovadores búnkeres prefabricados: son de hasta 30 metros cuadrados, resistentes y con espacio para 8 personas
La guerra de Ucrania y los crecientes conflictos geopolíticos han disparado el interés por los búnkeres en España y en todo el mundo. Por ejemplo, Alemania ha pedido recientemente ampliar su red de refugios subterráneos para protegerse ante un posible ataque ruso.
Un fortín bajo tierra que desde hace tiempo ha dejado de ser un simple cuarto con literas, comida enlatada y lo esencial para sobrevivir a catástrofes para convertirse en auténticos resorts de lujo, con piscinas, tiendas y cines.
La última innovación en este campo llega desde España, donde el estudio ABIBOO, del arquitecto burgalés Alfredo Muñoz, ha diseñado DBX, un búnker de superlujo de 1.200 metros cuadrados y con arquitectura espacial.

Esta vivienda subterránea está ideada como "refugio para sucesos catastróficos" y "garantiza la supervivencia de sus habitantes durante un plazo largo de tiempo", según indica el estudio de arquitectura español en su página web.
DBX es un refugio de superlujo que se construirá a varios metros de profundidad bajo tierra en Carolina del Sur (Estados Unidos) y que también podría funcionar como una segunda vivienda completamente autosuficiente.
Con arquitectura espacial
ABIBOO ha diseñado este refugio de emergencia combinando su experiencia en arquitectura espacial, búnkers y una década de construcción de viviendas unifamiliares de ultra lujo para celebridades y personas con alto poder adquisitivo.
A pesar de su resistencia y robusta construcción, DBX transmite calidez, comodidad, relajación y lujo gracias a su diseño interior y a la distribución de sus espacios; pudiendo proporcionar autosuficiencia hasta un año, incluso sin estar conectados a servicios públicos de agua o electricidad.

Una de las salas del búnker DBX. Omicrono
DBX es un búnker de superlujo cuya localización exacta no se ha compartido por voluntad del cliente y se presenta como una solución de gran lujo que combina sistemas prefabricados con soluciones in situ, según explica la empresa en un comunicado.
Este refugio tiene capacidad para albergar hasta dos grupos familiares, y un máximo de diez personas. Además, ocupa una superficie en planta de 1.200 metros cuadrados y se accede a él a través de una puerta oculta de grado militar levadiza que está camuflada sobre una colina de cubierta vegetal.

La entrada al búnker DBX. Omicrono
La entrada del refugio está construida con materiales reforzados y cuenta con un sistema de apertura con clave personal a distancia. Además, este búnker está construido principalmente con acero mediante una solución semi-prefabricada, juntas sísmicas y materiales absorbentes.
Una composición que mitiga las consecuencias de posibles catástrofes climáticas, químicas, biológicas o nucleares. DBX también está concebido en módulos que rodean un jardín de cultivo hidropónico y actúa como un invernadero subterráneo.

Una habitación del búnker DBX. Omicrono
Este espacio resuelve uno de los principales retos del proyecto, que es la producción de alimentos, según indica la firma. Y es que esta solución hidropónica aumenta la eficiencia y reduce el mantenimiento,
Un sistema que requiere menos agua y espacio en comparación con las técnicas basadas en el suelo, y evita el uso de pesticidas. En total hay en el búnker 111 metros cuadrados destinados a los cultivos, iluminados las 24 horas del día con LED violetas, los más eficaces para el cultivo sin exposición al sol.

La zona de cultivos del búnker DBX. Omicrono
DBX también incluye espacio para el suministro de alimentos, con almacenamiento en frío para alimentos y semillas y una cámara acorazada con capacidad para 150 metros cúbicos de alimentos liofilizados envasados.
Mientras que la electricidad se genera mediante sistemas redundantes, incluido un generador conectado a una reserva de combustible. DBX también cuenta con apoyo energético a través de acumuladores geotérmicos y de biomasa.
ABIBOO explica que el generador carga 30 baterías de litio y proporciona electricidad de 12 a 120 voltios en todo el búnker. El sistema de calefacción y refrigeración del aire se resuelve mediante energía geotérmica.
En cuanto al agua, esta se extrae del subsuelo y pasa por un sistema de filtración y luz ultravioleta que elimina las bacterias. Mientras que el agua destinada al consumo se almacena congelada.
Sistemas de seguridad
DBX está compuesto por bóvedas alargadas llamadas 'de cañón corrido' en arquitectura y son especialmente ideales para distribuir las cargas y los empujes hacia los muros. También incluye vigas invertidas que refuerzan la estabilidad del refugio.
Este búnker viene igualmente con una red de conductos de ventilación con un sistema de filtración NBC y ULPA que extrae el dióxido de carbono del interior, reemplaza el aire viciado y elimina incluso las partículas de polvo nuclear.

Plano del búnker DBX. Omicrono
También incluye un sistema adicional de descontaminación para la purificación del aire en la cabina hermética situada a la entrada del búnker. Esta sala impide la entrada de contaminantes en el espacio principal de la vivienda.
Para la mayor seguridad, el búnker viene con una ducha de aire y otra húmeda con esterilizadores que actúan como barrera sanitaria. "Esta solución técnica es similar a la utilizada en los centros de investigación de virología", indica la empresa.
No sólo eso, sino que también "minimiza el riesgo de contaminación dentro de la casa, ya sea por una pandemia o por un peligro químico".
Cine y piscina
El interior del búnker está lleno de todo tipo de estancias, que se distribuyen alrededor de un jardín con una zona de uso lúdico y otra privada con cinco habitaciones. Unos dormitorios que cuentan con un amplio espacio, armarios integrados y una estética futurista, como del espacio.

El gimnasio del búnker DBX. Omicrono
Todos los dormitorios vienen con un baño con duchas que integran saunas. DBX ofrece igualmente desde un salón hasta una sala de cine con una pantalla que actúa como escultura dinámica, sala de juegos y un gimnasio.
Este está totalmente equipado con máquinas de entrenamiento y, a su lado, en una sala contigua, se encuentra una piscina de 10 metros de largo y 3,5 metros de ancho. En cuanto a los servicios, el búnker viene con una cocina, un bar, lavandería y despachos.

La piscina del búnker DBX. Omicrono
Asimismo, incluye una enfermería que está equipada con aprovisionamiento de medicamentos y equipamiento en casos de cirugías menores. El búnker dispone igualmente de un garaje con capacidad para dos vehículos de gran tamaño y otros más pequeños.
De hecho, en las imágenes compartidas por el estudio se aprecian dos modelos de Tesla, como un Cybertruck. En el garaje se pueden encontrar tanques de reserva con gasolina y surtidores.

El garaje del búnker DBX. Omicrono
También dispone de conectores de carga para vehículos híbridos o eléctricos. Por último, destaca la incorporación de una zona de tiro destinada a la práctica de defensa personal y un taller de reparaciones.