
Libro azul de examinación. Omicrono
Vuelta al papel y al boli en las aulas: la drástica medida de las universidades de EEUU ante el uso masivo de la IA
Entornos educativos de Estados Unidos se están rebelando contra la extendida presencia de las inteligencias artificiales entre los estudiantes.
Más información: Un grupo de empleados de OpenAI y Google advierten de los riesgos de la IA: "Podría provocar la extinción humana"
Aunque la IA haya llegado para quedarse en España, los estragos que está causando no son pocos. Sus riesgos son cuantiosos, y su excesivo uso ha provocado problemas en industrias relacionadas con el texto y la educación. Tanto, que las universidades estadounidenses están volviendo a usar cuadernillos.
En las universidades estadounidenses se popularizó hace años un concepto conocido como los libros azules o libretas azules. Eran pequeños cuadernos que estudiantes universitarios y de secundaria usaban para realizar exámenes y tareas escritas.
Tal y como revelan investigaciones de WIRED y The Wall Street Journal, el último año ha vivido una explosión en ventas de este tipo de libros, olvidados después de la revolución digital. El motivo: el extendidísimo uso de la inteligencia artificial en la educación.
La IA ha trastocado la educación
Desde que la inteligencia artificial explotase en los años 2021 y 2022, los estudiantes han comenzado a usar herramientas como ChatGPT o Gemini para realizar sus tareas principales casi sin esfuerzo, incluyendo exámenes modernos.
Esto ha llevado a que los jóvenes no tengan siquiera que estudiar, sino que simplemente remiten su esfuerzo a una IA que les haga todo el trabajo. Está siendo un problema tal que algunas universidades han dado carpetazo a lo digital y han traído de vuelta estos cuaernos azules.

MacBook con el logo de OpenAI en un fotomontaje. Omicrono
Universidades como la Texas A&M y la Universidad de Florida han experimentado aumentos de ventas de libros azules en el último año escolar en más de un 30 y un 50%, respectivamente. Durante los dos últimos años académicos, las ventas de la Tienda Estudiantil de California se dispararon un 80%.
Y es que la absoluta digitalización de las aulas ha llevado a que los estudios universitarios y de secundaria modernos se realicen con tabletas y ordenadores. A su vez, esto abre la puerta a que los estudiantes simplemente se valgan de una IA para hacer sus tareas.
Los cuadernos azules estadounidenses, odiados por las generaciones pasadas de los años 2000 y de la década de los 2010, son básicamente cuadernos que requieren un esfuerzo extra pero eliminan de la ecuación las inteligencias artificiales.
Un estudio llevado a cabo por el Wall Street Journal reveló que cerca del 89% de los estudiantes universitarios admitió usar ChatGPT para completar una tarea. A esto debemos unirle unas herramientas de detección de IA poco fiables y que no arrojan buenos resultados.

Junto a toda esta situación, cada vez más centros educativos de distintos rangos han popularizado la idea de prohibir todo tipo de dispositivos electrónicos en clase, ya sean smartphones, tabletas y ordenadores, para evitar precisamente el mal uso de estas IAs.
Es imposible determinar si esta solución es factible o no, pero es llamativo ver cómo las soluciones analógicas que habían quedado atrás en el tiempo desplazadas por la era digital están resurgiendo, precisamente, para hacer frente a los 'beneficios' de esta época dorada de la información digitalizada.