El robot Optimus de Tesla cocinando.

El robot Optimus de Tesla cocinando. Tesla Omicrono

Tecnología

Optimus, el robot humanoide de Elon Musk, aprende a cocinar y a recoger la basura gracias a tutoriales de YouTube

Tesla lanza un vídeo de Optimus en el que se puede ver a este robot cogiendo un papel de un rollo de cocina o pasando el aspirador, entre otras tareas.

Más información: Este robot humanoide ya camina como un humano: así es el rival más avanzado al que se enfrenta Optimus de Tesla

Publicada

Hace apenas una semana Tesla, empresa de Elon Musk, mostró a su robot humanoide Optimus bailando, lo que supuso un importante avance. Ahora, un nuevo vídeo publicado en las redes sociales de la compañía, y visible en España, muestra a esta máquina cocinando y sacando la basura gracias a tutoriales de YouTube.

En X (Twitter), Tesla ha lanzado un vídeo en el que su robot humanoide Optimus realiza con una gran habilidad una variedad de tareas mundanas: desde controlar el microondas hasta coger una servilleta del rollo de papel, cocinar, sacar la basura o pasar el aspirador.

También se puede ver al robot humanoide limpiando comida de una mesa con un recogedor y un cepillo. Lo que supone un gran avance para la máquina de Tesla, que está ideada para ayudar al ser humano en su día a día y que en un futuro podrá incluso cuidar a los más pequeños de la casa.

Lo cierto es que lo visto en el vídeo es que el robot realiza todas estas acciones con una gran habilidad, mostrando el tipo de progreso constante que están haciendo los ingenieros de Tesla con acciones y movimientos que son cada vez más complejos.

Milan Kovac, ingeniero de software de Tesla, ha reaccionado al vídeo, asegurando que "uno de nuestros objetivos es que Optimus aprenda directamente de los vídeos de Internet de humanos haciendo tareas. Suelen ser vistas en tercera persona capturadas por cámaras aleatorias, etcétera".

Esto no quiere decir que el robot vea literalmente los vídeos, sino que aprendería de los datos disponibles en ellos, como demostraciones de movimientos, tareas o comportamientos.

"Logramos un avance significativo en ese proceso y ahora podemos transferir gran parte del aprendizaje directamente de los vídeos de personas a los bots (por ahora, vistas en primera persona)", indica Kovac.

"Esto nos permite iniciar nuevas tareas mucho más rápido que si solo utilizáramos datos de bits teleoperados (lo cual implica mayor complejidad operativa)", continúa el ingeniero.

Kovac explica igualmente que "a través de este proceso surgen muchas habilidades nuevas, que se solicitan a través del lenguaje natural (voz/texto) y son ejecutadas por una única red neuronal en el bot (multitarea)".

Ahora el plan de Tesla pasa por hacer que su robot humanoide Optimus sea más fiable todavía haciendo que practique tareas por sí mismo, en el mundo real o en simulaciones, usando para ello el aprendizaje por refuerzo, que es un método que mejora las acciones mediante ensayo y error.