
Una persona pinchándose para medir la glucosa. Omicrono
Adiós a los pinchazos para los diabéticos: el ingenioso invento que controla la glucosa en sangre con mayor precisión
Unos investigadores desarrollan una nueva tecnología portátil que detecta el riesgo de diabetes de forma precoz y acaba con la necesidad de los pinchazos.
Más información: Los ingeniosos parches que usan microagujas para administrar medicamentos y curar heridas
En España hay más de cinco millones de personas que tienen diabetes, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Una patología crónica que afecta a la forma en la que el cuerpo humano convierte los alimentos en energía y sin un tratamiento apropiado aumenta, en gran medida, el riesgo de sufrir muchos problemas cardíacos. Para controlarla es necesario pincharse el dedo a diario para medir el nivel de glucosa en sangre. Un proceso molesto que ya cuenta con alternativas menos agresivas: desde un dispositivo que usa la saliva hasta otro que analiza el aliento o un invento que mide la glucosa en sangre con mayor precisión.
Unos investigadores de la Universidad de Tokio, en Japón, han creado una nueva tecnología portátil que es capaz de detectar precozmente y con mayor precisión el riesgo de diabetes que los análisis de sangre para controlar los niveles de azúcar. Un invento que elimina la necesidad de tener que pincharse y que demuestra que las fluctuaciones naturales de la glucosa, registradas mediante dispositivos portátiles, pueden proporcionar a los médicos toda la información necesaria para evaluar el riesgo de sufrir esta patología crónica; como señalan en su estudio publicado en la revista de investigación científica de gran prestigio Communications Medicine.
Su enfoque se basa en cómo la monitorización continua de la glucosa (MCG), combinada con un algoritmo avanzado, puede identificar y mejorar la detección temprana y la evaluación de riesgo de diabetes con mayor precisión que los clásicos análisis de sangre y sin depender de otros procedimientos más costosos o complejos; convirtiéndose en una alternativa más sencilla y no invasiva a los dolorosos pinchazos. "Las pruebas tradicionales, si bien son útiles, no captan la naturaleza dinámica de la regulación de la glucosa en condiciones fisiológicas", ha señalado Shinya Kuroda, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tokio y coautor del estudio, en un comunicado.
Un dispositivo portátil
La diabetes, denominada a menudo como la 'epidemia silenciosa' y que afecta a millones de personas en todo el mundo, es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre que, con el tiempo, conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, riñones y nervios. Por lo que su detección temprana es esencial para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2.
Su prevención y tratamiento comienzan con cambios en los hábitos de vida, como una alimentación equilibrada y hacer ejercicio de forma regular, hay herramientas que sirven para detectar esta patología. Los métodos convencionales, como los mencionados pinchazos, a menudo pasan por alto los primeros signos, porque se basan en análisis de sangre periódicos en lugar de ofrecer una monitorización continua, como explican los investigadores de este estudio.

Esquema que muestra la diferencia de esta invento con los métodos tradicionales. Omicrono
Como alternativa a ellos, los investigadores han ideado una tecnología portátil, en forma de dispositivo, que sí es capaz de monitorizar continuamente los niveles de glucosa en tiempo real ofreciendo a los médicos y a los pacientes una visión más clara de las fluctuaciones de la glucosa en sangre en la vida diaria. Y es que los altibajos del azúcar en sangre son clave para detectar el riesgo de diabetes.
Un dispositivo portátil, del que por el momento no se han filtrado imágenes y se desconoce su diseño, que los investigadores han desarrollado con el objetivo de crear un método basado en la monitorización continua de la glucosa sin procedimientos invasivos que fuese capaz de estimar la capacidad del organismo del usuario para regular la glucosa con el fin de controlar los niveles de azúcar en sangre.

Omicrono
Para probar su método, los científicos realizaron un estudio en el que participaron 64 personas sin diagnóstico previo de esta enfermedad. Cada uno de ellos fue monitorizado con este aparato. También se sometieron a pruebas de tolerancia oral a la glucosa (POTG) y pruebas de pinzamiento, que son unos procedimientos estándar para evaluar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa en los diabéticos. Posteriormente, validaron los resultados mediante un conjunto de datos independiente y modelos computacionales.
Detecta problemas antes
Las pruebas demostraron que la AC_Var, que es una medida de las fluctuaciones de los niveles de glucosa en sangre, está estrechamente correlacionada con el índice de predisposición, que es un indicador bien establecido del riesgo futuro de diabetes. Además su modelo y dispositivo, que combina dicho índice con la desviación estándar de la glucosa, demostró tener una precisión superior a la de los marcadores tradicionales de la diabetes, como la glucemia en ayunas o POTG, en la predicción e identificación de los primeros signos de alteración de la regulación de la glucosa.
"Al analizar los datos del MCG con nuestro nuevo algoritmo, identificamos a personas con un control glucémico deficiente, incluso cuando las pruebas diagnósticas estándar las clasificaron como normales. Esto significa que podemos detectar problemas mucho antes, lo que crea una oportunidad para intervenciones preventivas antes del diagnóstico de diabetes", ha señalado Shinya Kuroda.
El equipo de investigadores también consiguió demostrar que su invento era más preciso que las herramientas tradicionales de diagnóstico para predecir complicaciones de la diabetes, como puede ser la enfermedad arterial coronaria. Además, y para facilitar su uso, han ideado una aplicación que permite a los pacientes y médicos calcular fácilmente estos índices basados en la MCG. Y con ello ofrecen una nueva, eficaz y sencilla forma de controlar los primeros signos de diabetes y mejorar la atención preventiva.
"Nuestro objetivo final es proporcionar una herramienta práctica y accesible para la detección generalizada de la diabetes. Al permitir la detección temprana de anomalías en la regulación de la glucosa, esperamos prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad y reducir las complicaciones a largo plazo", ha concluido el profesor.