Diseño preliminar del futuro RFK Stadium

Diseño preliminar del futuro RFK Stadium KATO Architecture

Tecnología

El impresionante estadio que prepara Washington DC: sería el más grande del mundo construido en madera

El estudio KATO Architecture propone utilizar paneles de CLT para un estadio polivalente con una capacidad máxima de 70.000 espectadores.

Más información: Así es el NEOM Stadium, el estadio sacado de un videojuego que Arabia Saudí prepara en The Line

Publicada

La industria de la construcción y los arquitectos siguen buscando alternativas al acero, el hormigón y el vidrio. Los grandes protagonistas de las ciudades durante el siglo XX empiezan a dejar paso a alternativas más sostenibles, y la madera se posiciona como uno de los materiales más adecuados para reducir el impacto medioambiental del sector. Así lo demuestran proyectos en España y en el resto del mundo, como el rascacielos de 200 metros que será el más alto del mundo construido en madera.

En la misma línea, el estudio KATO Architecture ha presentado recientemente su propuesta para renovar el RFK Stadium de Washington DC con un diseño basado en el uso de madera contralaminada, también conocida como CLT por sus siglas en inglés. De hacerse realidad, el qjue fuera uno de los primeros estadios polivalentes de EEUU, antiguo hogar de los Redskins (los actuales Commanders) de la NFL, se convertiría en el más grande del mundo construido con este material.

Uno de los últimos actos como presidente de Joe Biden fue precisamente la firma de un proyecto de ley para prorrogar el arrendamiento del estadio RFK durante los próximos 99 años, algo que podría aprovechar el equipo de fútbol americano para regresar en 2030 al que fuera su hogar durante cerca de 40 años. De hecho, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, espera que el traslado se produzca antes de esa fecha, ya que el edificio podría levantarse en sólo dos años.

La madera sería la protagonista tanto en la cubierta como en el interior del RFK Stadium

La madera sería la protagonista tanto en la cubierta como en el interior del RFK Stadium KATO Architecture Omicrono

La propuesta de KATO Architecture es muy ambiciosa: una superficie de casi 700.000 metros cuadrados para un estadio multifuncional construido principalmente con CLT, con dos enormes aberturas que ofrecerían vistas panorámicas de los principales monumentos de la capital de EEUU: el Capitolio y el obelisco en homenaje a George Washington. 

Además del estadio con capacidad para 70.000 espectadores, el proyecto incluye otros elementos, como un teatro al aire libre, varios restaurantes, una pista de atletismo y más de 2.000 viviendas de lujo. El edificio tendría una cubierta retráctil y podría utilizarse para competiciones deportivas pero también para todo tipo de eventos, desde conciertos hasta convenciones. La idea, más allá de ser el 'hogar' de los Commanders, es que sea un estadio nacional, al estilo de lo que Wembley significa para Inglaterra. 

De momento no hay más detalles sobre el proyecto, pero su apuesta por la madera está más que justificada. Cada vez son más evidentes las ventajas que ofrecen las soluciones de CLT, "un producto altamente industrializado que da forma a vigas, pilares y paneles destinados a forjados, cubiertas o muros, que pueden alcanzar longitudes de hasta 18 metros, anchuras de 3 metros y espesores variables a partir de 25 mm aproximadamente", según un informe de Mass Madera, una red que reúne a expertos, empresas, instituciones y organizaciones pioneras en el uso de madera maciza en edificación en España.

Estos paneles están formados por distintas capas de madera aserrada, con las fibras orientadas de manera perpendicular entre sí. Gracias a la digitalización, cada elemento se puede cortar con precisión milimétrica usando CNC (control de corte numérico), para obtener cada pieza que luego se ensambla in situ. Eso implica una reducción en los tiempos de construcción, que se une a su baja huella de carbono como principales ventajas frente a otros materiales y sistemas de construcción.