El aerogenerador GreenPack incluye una base con placas solares

El aerogenerador GreenPack incluye una base con placas solares Inergys Omicrono

Tecnología

Los ingeniosos aerogeneradores con placas solares: se instalan fácil y producen energía barata durante las 24 horas del día

La empresa francesa Inergys es la responsable de GreenPack, un sistema híbrido que combina eólica y fotovoltaica para generar hasta 15 kWp.

Más información: El curioso aerogenerador con hélices verticales para tener energía barata en casa: es modular y silencioso

Publicada

Las renovables siguen avanzando con paso firme en España, cubriendo ya hasta el 60% de la generación total de energía, según los últimos datos de Red Eléctrica Española. Tanto los paneles solares como los aerogeneradores son los responsables de la mayor parte de la energía producida en nuestro país, pero su potencial es todavía más esperanzador en la lucha contra el cambio climático, como demuestran recientes avances como el pequeño aerogenerador que puede reducir a la mitad tu factura de la luzlas tejas fotovoltaicas con una eficiencia de más del 25%.

La empresa francesa Inergys lleva años trabajando en integrar ambas tecnologías para optimizar la generación de energía renovable, especialmente en entornos aislados o de difícil acceso. Una de sus propuestas más destacadas, todavía en fase de pruebas, es GreenPack, un sistema híbrido que combina un aerogenerador de eje vertical y paneles solares de última generación en la base. Una de sus grandes ventajas es que puede instalarse en poco tiempo en las cubiertas de los edificios para cubrir buena parte de su demanda de energía.

La última instalación de este sistema se ha anunciado hace apenas unas semanas y ya está operando en el Climatographe, el observatorio meteorológico del monte Aigoual, en el sureste de Francia. Además de demostrar su resistencia haciendo frente a condiciones meteorológicas extremas, tanto de viento como de frío, es capaz de producir hasta 15 kWh al día. Es una instalación experimental que pretende, según la empresa, "validar la robustez y eficacia de nuestra tecnología para garantizar una producción de energía fiable y sostenible, incluso en las condiciones más exigentes".

Eólica y solar, unidas

La integración de aerogeneradores y paneles solares, especialmente en las cubiertas de los edificios, ofrece múltiples ventajas. Por un lado, se optimiza el espacio disponible, especialmente en entornos urbanos donde el suelo es limitado y muy caro. Al situar estos sistemas en las azoteas, se evita la ocupación de terrenos adicionales y se aprovechan áreas que, de otro modo, permanecerían infrautilizadas. Además, esta ubicación eleva los aerogeneradores a alturas donde las corrientes de viento son más intensas y constantes, mejorando su rendimiento.

La combinación de estas tecnologías permite además una mayor independencia energética, disminuyendo los costes asociados al consumo de energía. La sinergia entre aerogeneradores y paneles solares en un solo sistema potencia las ventajas de ambas tecnologías. Mientras que los paneles solares generan electricidad durante las horas diurnas y en días soleados, los aerogeneradores pueden producir energía tanto de día como de noche, siempre que haya viento. Al complementarse, aseguran una producción energética más equilibrada y menos intermitente.

El aerogenerador de Inergys

Aunque está en permanente evolución, este sistema híbrido de generación de energía  parte de una configuración básica: 5,7 metros de altura, una base de 5 metros de ancho, un peso de 1.650 kg y una potencia máxima de 5,8 kWp, aunque al ser modular se puede adaptar a diferentes necesidades y ubicaciones. Su diseño autoportante y autónomo facilita su instalación en menos de un día sobre tejados planos sin necesidad de modificar la estructura.

Así, el aerogenerador de eje vertical con palas móviles se combina con los paneles solares de alta eficiencia de la base, y ambos sistemas se encargan de maximizar la producción de energía a lo largo del día y de las diferentes estaciones del año. Los paneles aportan la mayor parte de la generación de electricidad en los periodos estivales, mientras la turbina hace lo propio en los meses invernales, cuando el viento es el protagonista.

GreenPack dispone de un sistema de seguridad probado y validado para resistir vientos de hasta 180 km/h, lo que lo hace compatible con lugares expuestos a condiciones extremas. Además, está fabricado en alumino y acero inoxidable, lo que lo hace más resistente y duradero que otros modelos, y apenas requiere un mantenimiento. Según afirman sus responsables en su página web, el dispositivo es muy silencioso y no genera contaminación acústica, algo fundamental en entornos urbanos.

Energía barata para edificios  

Desde que se fundó en 2013, Inergys ha realizado proyectos energéticos para pymes, grandes grupos empresariales, universidades y constructoras de viviendas sociales. Además de la reciente instalación en el Climatographe, el GreenPack ha resultado ser especialmente útil en dos edificios residenciales de Poitiers (Francia).

Instalación de un GreenPack en la cubierta de un edificio

Instalación de un GreenPack en la cubierta de un edificio Inergys Omicrono

En este caso, se instalaron dos unidades de GreenPack para lograr una producción de 13 kWp, energía utilizada para suministrar electricidad a las zonas comunes y a los residentes. La electricidad generada por estos sistemas se distribuye entre los habitantes de los edificios a través de un esquema de autoconsumo colectivo gestionado por la entidad municipal de vivienda social.

Este enfoque innovador proporciona a los ocupantes de estos edificios acceso a energía barata producida in situ, incentivando el uso de los electrodomésticos en momentos en que las fuentes renovables están disponibles, como durante las horas de sol o cuando hay viento.

El aerogenerador con placas solares Airturb

El aerogenerador con placas solares Airturb Airturb Omicrono

Inergys no es la única empresa que ha apostado por formatos que combinan eólica y fotovoltaica para la generación de energía con cero emisiones en todo tipo de edificios. Airturb, una start-up neerlandesa con sede en Róterdam, es la responsable de un sistema híbrido compuesto por un aerogenerador de eje vertical con forma de Savonius helicoidal -un tipo de turbina eólica de eje vertical usada para convertir la fuerza del viento en par, en un eje en rotación- y por cuatro paneles solares monocristalinos de 30 W cada uno para generar 500 W en total.

Airturb espera que se sistema híbrido se convierta en una solución atractiva para aquellos hogares que quieren reducir su dependencia de la red eléctrica y ser más autosuficientes. Para ello han apostado por un diseño sencillo, compacto y de fácil instalación, ideal para lugares con limitaciones de espacio.