eclipse lunar luna de sangre

eclipse lunar luna de sangre

Tecnología

Cómo ver el eclipse lunar, el más largo del siglo

Te mostramos cómo eclipse lunar online y a qué hora, por si no puedes verlo con tus propios ojos.

27 julio, 2018 12:00

Hoy viernes 27 se producirá el eclipse lunar más largo del siglo, pero no todos podrán verlo; algunos estarán trabajando, y otros simplemente no podrán verlo, a pesar de que durará más de una hora (casi dos, de hecho, con un total de 103 minutos), sobre todo porque no se puede ver desde todas las partes del mundo. Por ello, te mostramos cómo verlo en directo desde el teléfono o desde el ordenador, simplemente teniendo conexión a Internet.

Lo primero es, ¿cuándo se producirá el eclipse lunar, que será además el más largo del siglo XXI? La Luna de sangre tendrá lugar esta noche desde las 21.30 hasta las 23.13 horas, momentos durante los que el eclipse será total. Pero, en realidad, el eclipse durará, aunque parcialmente, desde las 20.24 hasta las 00.19 del día siguiente. Ahora bien, esta franja horaria variará según donde estemos; y es que no desde todas las latitudes se verá al mismo tiempo.

eclipse lunar posiciones

eclipse lunar posiciones

En Canarias, por ejemplo, lo veremos sobre las 20.50 hora peninsular (19.59 hora canaria); en Madrid, desde las 21.28 hora peninsular; en Palma, a las 21.00; y en La Coruña, a las 21.56 horas, según El Mundo. Variará mucho según desde donde queramos verlo, porque no sale la Luna en todos los sitios a la vez. En Latinoamérica será visible desde algunas partes y en Norteamérica directamente será imposible de ver (estos usuarios, por ejemplo, tendrán que recurrir al método online sí o sí).

Así puedes seguir en directo el eclipse lunar

eclipse lunar

eclipse lunar

No será necesario usar gafas especiales ni tomar ninguna medida de seguridad. Pero esto es si quieres verlo con tus propios ojos. Si quieres verlo de forma online, podrás verlo a diferentes horas en diferentes webs.

Virtual Telescope, un portal dedicado a la observación espacial, por ejemplo, emitirá en directo a través de YouTube a las 19.30 hora Zulu (21.30 hora peninsular, 20.30 hora canaria). El enlace ya está creado, por lo que nos podemos guardar el link.

El Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife también emitirá en directo concretamente desde Namibia. En este caso la emisión comenzará a las 18.20 hora Zulu (20.20 hora peninsular, 19.20 hora canaria). Lo podemos ver desde SkyLive.TV.

La Luna de sangre no será la única protagonista

La Luna no será la única protagonista de la noche. También podremos ver a Marte, que estará en su mejor momento para su observación. La posición en la que se encontrará Marte se llama oposición, y es porque se encontrará en el lado opuesto al Sol, por lo que podremos verla. Además, es el momento en el que más cerca está de la Tierra. Todo esto hará esta noche especial para ver al planeta rojo.