volcan_hielo

volcan_hielo

Tecnología

Encuentran un volcán de hielo en el planeta enano Ceres

Aunque anteriormente se había sospechado la existencia del criovolcanismo, el nuevo volcán de hielo de Ceres es la primera prueba real de ello.

5 septiembre, 2016 09:09

Noticias relacionadas

Cuando creíamos que teníamos una mínima idea de la geología del Sistema Solar, de repente un descubrimiento acaba con todo.

Eso precisamente deben haber pensado los científicos de la NASA tras observar detenidamente el planeta enano Ceres (un antiguo mal llamado “asteroide” hasta el pasado año 2015). Aunque sabemos de la existencia de Ceres desde el año 1800, cuando se describió como planeta enano como Plutón, posteriormente se empezó a hablar de él como un asteroide más del cinturón entre Marte y Júpiter.

Más adelante se reclasificó, y hoy en día lo reconocemos como planeta enano. Un planeta con bastantes peculiaridades, como el hecho de poseer diversos puntos blancos bastante llamativos y cráteres que “desaparecen”. Ahora, mirándolo más de cerca,se ha vislumbrado algo que ha desconcertado a todos: Un volcán de hielo que expulsa agua hirviendo con sal.

Ahuna Mons, el volcán de hielo de Ceres

Con tan solo 964 km de diámetro, el planeta enano Ceres destaca por ser uno de los más pequeños del Sistema Solar. Pero no es lo único llamativo de este pequeñajo. Según podemos leer en un reciente estudio publicado en Science, y gracias a los datos obtenidos por la nave Dawn enviada al cinturón de asteroides, Ceres poseería un volcán de hielo llamado Ahuna Mons, el cual no arroja lava, sino agua hirviendo con sal.

Este volcán de hielo, según la NASA, tendría forma de pirámide, unos 3.962 metros de altura y 17,7 km de ancho de base. Aproximadamente la mitad del tamaño del conocido Monte Everest. Es algo llamativo si tenemos en cuenta lo pequeño que es Ceres en comparación al tamaño de este volcán de hielo, el cual se erige aislado en el planeta.

Por otro lado, Ahuna Mons sería bastante antiguo, con cientos de millones de años de edad. Es bastante más antiguo que los volcanes de la Tierra, pero muy joven respecto a los volcanes de la Luna y Marte.

¿Qué es el criovolcanismo?

Evidentemente el volcán de hielo de Ceres tiene muchas rarezas: Su tamaño, su edad, su aislamiento respecto a otras formaciones geológicas… Pero, la mayor rareza, es su composición: Hielo. Estamos hablando de un criovolcan, algo que ya se sospechaba que existiese en Plutón o en Titán (la luna de Saturno), pero cuya primera prueba real de existencia es Ahuna Mons, en Ceres.

Los criovolcanes tienen la llamativa peculiaridad de no escupir roca fundida, sino una mezcla de agua y sal, la cual se congela al salir creando una cúpula de hielo sobre el mismo volcán. Y precisamente dicha cúpula fue la que ayudó a la NASA a identificar el volcán de hielo en el planeta enano.

El descubrimiento de este criovolcán podría ayudar a descifrar cómo se produjo la formación de fluidos en Ceres, ya que la sal del criovolcán disminuye la temperatura de congelación del agua, lo que permite que se mantenga en estado líquido más tiempo. Por el momento la sonda Dawn seguirá orbitando a Ceres y tomando fotos del descubrimiento, para poder seguir investigando este extraño fenómeno.