mapa del cerebro

mapa del cerebro

Tecnología

El mapa del cerebro que registra regiones hasta ahora desconocidas

Un grupo de científicos de Estado Unidos acaba de crear un nuevo mapa del cerebro en el que figuran 97 regiones desconocidas hasta el momento.

21 julio, 2016 17:04

Noticias relacionadas

Cada vez son más frecuentes los hallazgos sorprendentes sobre el cerebro y nosotros no nos cansamos de contároslos.

El último acaba de llegar de la mano de un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington; que, después de identificar 97 regiones del cerebro desconocidas hasta ahora, han creado el mapa cerebral más preciso diseñado hasta el momento.

Se trata de un hallazgo emocionante, pues el descubrimiento de estas nuevas áreas puede ayudar a conocer mejor la base cerebral de muchos de nuestros comportamientos y, lo que es aún mejor, colaborar en el diseño de tratamientos frente a enfermedades mentales como el autismo o la esquizofrenia.

Un nuevo mapa del cerebro, un descubrimiento muy necesario

cerebro_bialfabetizacion

cerebro_bialfabetizacion

Uno de los mapas cerebrales más empleados a día de hoy es el que elaboró hace cien años el neuroanatomista alemán Korbinian Brodmann.

Lógicamente, han sido muchos los descubrimientos que han tenido lugar en torno al cerebro en el último siglo, por lo que ya iba siendo hora de jubilar este mapa y tratar de elaborar uno más exacto. Por eso,  estos investigadores estadounidenses tomaron la determinación de comenzar un estudio, publicado en Nature, en el que trataron de desentrañar la distribución de las distintas regiones cerebrales a través de los resultados del proyecto Human Connectome, que se basa en el escaneo de los cerebros de 1.200 adultos jóvenes.

Concretamente sólo utilizaron los datos de 210 hombres y mujeres, a los que se había realizado un escáner cerebral tanto en reposo como durante la realización de ciertas tareas sencillas, de modo que se podían observar los cambios que tenían lugar en el cerebro bajo estas situaciones.

Pero si estos datos ya existían, ¿qué fue lo novedoso de este estudio? El gran descubrimeinto llegó en el siguiente paso, que consistió en analizar estos resultados a través de un algoritmo de aprendizaje automático, diseñado por la Universidad de Oxford, que fue capaz de buscar coordenadas comunes entre todos los análisis e identificar regiones discretas del cerebro.

Por último, compararon todo lo que habían obtenido con un nuevo conjunto de 210 cerebros y, voilà, estaban ante un nuevo mapa cerebral de 180 nuevas regiones en cada hemisferio, de las cuáles 97 no habían sido localizadas hasta entonces.

¿Cómo es este nuevo mapa cerebral?

Brujula-mapa

Brujula-mapa

Cuando pensamos en un mapa tendemos a imaginarlo como un conjunto de zonas delimitadas por colores o cualquier otro tipo de barrera diferencial.

Sin embargo, esto no tiene nada que ver, pues no existen líneas en el cerebro que separen unas regiones de otras, sino que más bien se basa en cambios graduales en las distintas conexiones neuronales de cada área de la corteza cerebral. 

Si esto ya resulta emocionante, lo es aún más saber que ni de lejos se trata del mapa definitivo, ya que los propios investigadores afirman que durante el estudio identificaron una posible subdivisión de algunas zonas que no pudo representarse al no estar localizada con claridad.

Por eso, buscan colaboración para poder seguir con el estudio y continuar localizando nuevas regiones que nos ayuden a conocer uno de los órganos más misteriosos y apasionantes del cuerpo humano.

¿Os ha resultado interesante? Por si lo ha hecho, en este vídeo podéis ver más sobre el tema.