Tecnología

Este gráfico te dice cómo morirás según como haya sido tu vida

28 febrero, 2016 12:05

Saber cómo morirás es algo complicado, aunque nos podemos ir haciendo una idea a medida que los medios de comunicación sacan estadísticas año tras año. Sabemos que, aproximadamente, un 35% de la gente muere por enfermedades cardiovasculares, y un preoocupante 30% por cáncer (aunque estos porcentajes van variando con los años).

Aún así, esto son datos demasiado generales, y la morbosidad humana busca saber siempre más. Por ello, Nathan Yau, un estadista de Flowing Data ha pasado horas recogiendo datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos y saber cuáles son las mayores causas de muerte según edad, sexo y raza entre 2005 y 2014.

Así morirás según haya sido tu vida

Este llamativo gráfico interactivo, donde con tan solo hacer un click nos señala la causa de muerte según edad, sexo y origen étnico, Yau ha visualizado cosas que ya sabíamos, cosas que nos imaginábamos, y algunas cosas curiosas. Recordemos que se basa en los Estados Unidos y toda su variedad étnica, pero no deja de ser comparable a otros países.

Por ejemplo, las causas de muerte en las primeras etapas de la vida hasta los 10-20 años son un cajón de sastre de cánceres congénitos, infecciones, defectos de nacimiento u enfermedades genéticas varias. Si vamos avanzando, justo en la transición de los 20 años las “causas externas” ganan por goleada (como los accidentes). A partir de aquí, poco a poco se van imponiendo las causas más conocidas como el cáncer o enfermedades del sistema cardiovascular.

Llama la atención (o puede que no tanto) el hecho de que si comparamos todas las razas los hombres tienen más probabilidades de morir por “causas externas” que las mujeres.

Por su parte, si comparamos razas específicas, los indios americanos y los nativos de Alaska son más propensos a morir por enfermedades digestivas; por su parte, los afroamericanos tienen mayor riesgo de morir por enfermedades infecciosas.

Yau destaca el hecho de que el gráfico de razas como los indios americanos y los nativos de Alaska parecen más puntiagudos que los gráficos de la raza blanca. Su hipótesis es que se debe al tamaño de la población de esta étnia, la cual al poseer una menor cantidad de individuos otorga una menor variación de datos (y al revés en la raza blanca).

Os dejamos la url de la fuente de “Flowing Data” para que podáis echar un vistazo com mayor detenimiento.

Vía | IFLS.

Fuente | Flowing Data.