Un hacker.

Un hacker. Unsplash Omicrono

Software

Macrooperación contra el cibercrimen: tumban 20.000 direcciones IP y dominios maliciosos que robaban datos

Una acción policial liderada por Interpol, y denominada 'Operation Secure', interrumpió las operaciones de robo de información en 26 países.

Más información: Un día con el grupo de élite que lucha contra 'hackers' desde Madrid y ayuda al FBI: "Ya no hay nadie a salvo"

Publicada
Actualizada

Los ciberataques están a la orden del día en España, y desde hace tiempo se mantiene una lucha intensa contra los hackers. Recientemente se tumbaron dos de los foros de 'hacking' más grandes de la web y ahora Interpol ha desmantelado más de 20.000 direcciones IP y dominios maliciosos.

La Organización Internacional de Policía Criminal - INTERPOL, ​comúnmente conocida como Interpol, ha coordinado una operación denominada 'Operation Secure' en la que han incautado 41 servidores y arrestado a 32 sospechosos.

En su comunicado, Interpol señala que han desmantelado más de 20.000 direcciones IP y dominios maliciosos vinculados a ladrones de información. Una operación que comenzó el pasado mes de enero y en la que han trabajado conjuntamente agencias policiales de 26 países.

La operación se centró en desarticular los grupos de malware infostealer, que se dedican a robar datos financieros y personales a través de infecciones generalizadas. Entre la información obtenida se suelen incluir credenciales de cuentas, cookies de navegadores y detalles de carteras de criptomonedas.

También suelen incluir datos de tarjetas de crédito, como informa Interpol en su comunicado. Además, la información obtenida por los hackers "se comercializan cada vez más en el mundo clandestino de la ciberdelincuencia y se utilizan con frecuencia como puerta de entrada para nuevos ataques".

Los detalles de la 'Operación Secure' de Interpol.

Los detalles de la 'Operación Secure' de Interpol. Interpol Omicrono

Tras la operación, Interpol señala que las autoridades notificaron a más de 216.000 víctimas y víctimas potenciales para que pudieran tomar medidas inmediatas, como cambiar contraseñas, congelar cuentas o eliminar el acceso no autorizado.

En la operación también se confiscaron 100 GB de datos y las autoridades identificaron un gran grupo de 117 servidores en Hong Kong que se usaban como infraestructura de comando y control (C2) para operaciones de phishing, fraude en línea y estafas en redes sociales.

Uno de los aspectos más destacados de la operación fue la actuación de la policía vietnamita, que detuvo a 18 sospechosos, entre ellos el líder de un grupo de ciberdelincuentes dedicado a la venta de cuentas corporativas, según el comunicado.

Cabe señalar que 'Operation Secure' es una iniciativa regional organizada en el marco del Proyecto de Operaciones Conjuntas de Asia y el Pacífico Sur contra el Ciberdelito (ASPJOC); y contó con la ayuda de socios privados de ciberseguridad, entre los que se encuentran Kaspersky, Group-IB y Trend Micro.

Los ladrones de información se han convertido en una importante amenaza para la ciberseguridad en los últimos años, por lo que esta operación supone un importante golpe contra ellos.