
iPad con iPadOS 26.
El motivo de Apple a por qué han tardado tanto en añadir ventanas a iPadOS: la clave estaba en la potencia
La compañía de Cupertino ha revelado que los modelos más antiguos limitaban enormemente lo que podía hacer el sistema operativo.
Más información: Apple unifica el diseño de sus sistemas operativos en la WWDC y expande las funciones de su inteligencia artificial
Una de las mayores sorpresas de la reciente WWDC 2025 que se pudo vivir desde España fue la revolución de iPadOS, que por fin integraba un sistema completo de ventanas al estilo Mac. ¿Por qué Apple ha tardado tanto en dotar a sus tabletas de esta novedad?
Esta pregunta no ha pasado desapercibida para Apple, y por ello ha respondido a dicha cuestión en una entrevista a través de Ars Technica Craig Federighi, director de software dentro de Apple. La clave según Federighi está en la potencia de estas tabletas.
El mismo ingeniero que hace escasas horas salió a defender la labor de Apple frente a la crisis de Siri, ha relatado que los iPad siempre han carecido de la potencia necesaria para hacer una verdadera multitarea en forma de ventanas. Algo que ha cambiado en los últimos tiempos.
iPadOS 26 aprovecha la nueva potencia de los iPad
Desde hace unos años, Apple ha intentado segmentar sus tabletas para dos públicos muy diferenciados: los usuarios de a pie y los especialistas profesionales en el terreno del multimedia. Este segundo sector, aunque amaba los iPad, criticaba aspectos de iPadOS.
El más evidente era el de la multitarea, que se basaba en el mismo sistema de aplicaciones únicas de iOS. En la WWDC 2025, Apple cambió totalmente este paradigma y añadió un sistema completo de ventanas al más puro estilo macOS.
En la entrevista, Federighi es preguntado directamente por ello, y explica que la potencia de los iPad no había permitido hasta ahora esta función. "Es un requisito fundamental que, si tocas la pantalla y empiezas a mover algo, este responda", revela el ingeniero.
"De lo contrario, se rompe todo el modelo de interacción, es una ruptura psicológica del contrato con el dispositivo", apostilla Federighi. Un contrato todavía más importante en caso de requerir ciertas tareas que requieran mucho de la tableta.

iPad mini 2024 Omicrono
Los primeros iPad, especialmente los que aún ejecutaban iOS, "no tenían la capacidad de ejecutar un número ilimitado de aplicaciones con ventanas con una respuesta perfecta". Además, las aplicaciones no estaban diseñadas para este cambio de tamaño de pantalla.
De hecho, el propio estreno de Stage Manager en los iPad ya supuso un problema, ya que no estaba presente más que en los iPad Pro de gama alta. Gracias a Apple Silicon y la presencia de los procesadores M de Apple en los iPad, estos estaban más cerca de los Mac en potencia.
"Con el tiempo, el iPad se ha vuelto más potente, las pantallas han aumentado de tamaño y la base de usuarios ha optado por un uso más frecuente del trackpad y el teclado", revela Federighi. "Y así, las estrellas se alinearon de tal manera que muchas de las cosas que tradicionalmente se hacen con un Mac se pudieron hacer en un iPad por primera vez.
Otro aspecto clave fue la altísima demanda de estas funciones, lo que llevó a Apple a cambiar su enfoque, haciéndoles "ofrecer todo lo que pudiéramos". Ahora, dependiendo del iPad, las ventanas estarán ciertamente limitadas.

iPad Pro Omicrono
Federighi revela que mientras que los iPad más modernos y potentes podrán abrir un número mayor de ventanas, los iPad menos provistos de potencia (los más antiguos) solo podrán abrir un máximo de 4 aplicaciones a la vez.
Cabe recalcar que el sistema de ventanas no es obligatorio, sino opcional. Los usuarios que aún prefieran el sistema de app única o Stage Manager podrán activarlos de forma alternativa, dando opciones a los usuarios que no quieran esta alternativa en sus tabletas.