
Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software en Apple en el WWDC 2025 Omicrono
Apple habla sobre el retraso de Siri y la próxima versión del asistente: “No queremos decepcionar a los usuarios”
Algunos de los responsables más importantes de software de la firma se sinceran sobre el tema y niegan la teoría del vaporware.
Más información: Gemini o Alexa en el iPhone: Apple permitiría cambiar Siri por otros asistentes virtuales en la Unión Europea
Tras una WWDC 2025 histórica en España, que se saldó con la unificación del diseño de los sistemas operativos de Apple, queda una pregunta: ¿qué pasa con la revolución de Siri potenciada con IA? Apple por fin rompe su silencio y habla sobre su más reciente crisis.
El The Wall Street Journal ha sentado en su silla de entrevistas a las dos caras más importantes dentro de la división de software de Apple: Craig Federighi, vicepresidente senior de software y a Greg Joswiak, vicepresidente sénior de marketing mundial.
En la entrevista se aborda directamente tanto el problema de Siri como el retraso a su mejora de IA presentada en la WWDC 2024, en la que incluso se llegó a acusar a Apple de mostrar vaporware. Ambos niegan de forma rotunda esta teoría.
Apple se sincera sobre Siri
Cuando Apple dio los primeros pasos en su suite de servicios de IA Apple Intelligence, mostraron en la keynote una Siri rediseñada y mejorada, que tendría conocimiento del contexto personal y la capacidad de realizar acciones de forma automática entre aplicaciones.
Nada de eso llegó, y el pasado 10 de marzo Apple retrasaba la llegada de esta nueva Siri potenciada con IA que no llegaría este año. De hecho, algunas voces avisaron que estas novedades podrían retrasarse a nada menos que 2027.

Craig Federighi, directivo de Apple, frente a un MacBook. Omicrono
Lo primero es lo primero: ¿hubo vaporware en esa conferencia? Joswiak lo niega de forma rotunda. Esperaban que Siri llegaría más adelante en 2024, algo que no fue así. "Mira, no queremos decepcionar a los clientes. Nunca lo hacemos", dice el directivo.
Craig Federighi deja claro que efectivamente, había un software real que era funcional, "con un modelo de lenguaje realmente grande, con una búsqueda semántica real; eso es lo que viste". Es decir, que era una V1 que nunca llegó a ver la luz para los usuarios.
"Hubiera sido más decepcionante entregar algo que no cumpliera con nuestros estándares de calidad, que tuviera un índice de error inaceptable, así que tomamos la que pensamos que era la mejor decisión", dice Joswiak.
Respecto al retraso, ambos también se sinceran, especialmente respecto al desarrollo de esta Siri con IA. "Teníamos un verdadero plan de dos fases, dos versiones de una arquitectura para entregar una gran Siri", explica Federighi.

Greg Joswiak, senior vice president worldwide marketing en Apple Omicrono
"Y cuando entramos en la conferencia, teníamos una V1 trabajando para hacer tareas básicas que enseñamos en esa conferencia. Por lo tanto, teníamos software real que podíamos demostrar allí y mostrar qué iba a llegar", se defiende el ingeniero.
La clave fue la calidad, y la confiabilidad. "Queríamos que fuese realmente muy confiable. Y no pudimos lograr la confiabilidad en el tiempo que pensábamos", sentencia un Federighi que defiende la actuación de Apple al respecto.
"No convergió en el sentido de calidad que necesitábamos. Teníamos algo funcionando [...] Sabemos que con Siri, queda abierto lo que puedes pedirle que haga y los datos que pueden estar en tu dispositivo que se usarían en conocimiento personal".
Ante la pregunta de por qué Apple no pudo completar esta tarea siendo una de las empresas más poderosas del mundo y con mayores recursos, Federighi responde que la IA es una tecnología nueva, y muy reciente en el mercado.
"Cuando se trata de automatizar capacidades en los dispositivos de manera confiable, nadie lo está haciendo realmente bien en este momento. Y queríamos ser los primeros. Queríamos hacerlo lo mejor posible. Y teníamos resultados iniciales muy prometedores", dice Federighi.
Desgraciadamente, no tenían un producto lo suficientemente fiable para lanzarse al mercado. "Cuando comenzamos a vivirlo internamente y a sentir, pensábamos: 'esto simplemente no funciona de manera lo suficientemente confiable como para ser un producto de Apple'".