Jorge Llubiá, fundador y CEO de LateNiteSoft,

Jorge Llubiá, fundador y CEO de LateNiteSoft, J.L. Omicrono

Software

Así se logra triunfar con una app en el iPhone, venderla y reinventarte para volver a ser referente de fotografía para iOS

Jorge Llubiá, fundador y CEO de LateNiteSoft, logró el éxito con Camera+, app que vendió en 2023 para posteriormente lanzar Photon Camera.

Más información: Greg Joswiak (Apple): "Nadie en toda la competencia llega a la durabilidad del iPhone 16e, es para usarse muchísimos años"

Publicada

Este lunes Apple celebra la WWDC 25, su evento más importante del año para los desarrolladores. Un lugar donde además de dar a conocer las novedades que llegan a los diferentes sistemas operativos, también sirve para compartir entre programadores.

Uno de los creadores de software españoles con más trayectoria dentro del App Store es Jorge Llubiá, fundador y CEO de LateNiteSoft. Esta empresa de software creada en 2008 estuvo entre las 500 primeras apps del App Store.

Lo hizo con Sketches, un caso de éxito que le permitió a Jorge y a su socio Pedro Cuenca dejar su empresa y especializarse en la creación de apps. De ahí llegó el éxito con el desarrollo de la icónica Camera+.

Esta app ha sido una de las imprescindibles para los amantes de la fotografía que tuviesen un iPhone. Logrando millones de usuarios y siendo absoluta referencia en la creación de contenido profesional.

Tal fue el éxito de la aplicación que en 2023 llegaron varias ofertas por ella y Jorge decidió venderla para lanzar posteriormente Photon Camera, otra app para iOS centrada en la fotografía que sigue teniendo un nutrido grupo de usuarios y fans.

Photon Camera

Photon Camera LateNiteSoft Omicrono

Con casi dos décadas de experiencia, la empresa ha logrado consolidarse como referente en apps de fotografía y productividad para iOS y macOS y comparte la misión de crear herramientas potentes y sencillas de utilizar, en las que prima la calidad.

En EL ESPAÑOL - Omicrono charlamos con Jorge Llubiá sobre cómo ha sido el proceso de hacer crecer, vender y renovarse dentro de la App Store, así como comentar cómo ve el panorama de desarrolladores actual.

WWDC, punto de inflexión

Jorge explica que comenzó a desarrollar aplicaciones para iOS y Mac "un poco por casualidad". en el año 2005. "Era la época de la transición de PowerPC a Intel y se nos ocurrió hacer un pequeño script para recuperar espacio (...) Fuimos aprendiendo a programar en Mac y cuando salió el iPhone el año siguiente creamos Sketches".

Esta aplicación fue la primera aplicación de dibujo para iPhone y tuvo una muy buena aceptación de entrada "con hasta 3 descargas por segundo". A principios de 2008 les llamó Apple y les animó a ponerse más en serio. Dejando su trabajo en Orange y dedicándose al 100% en el desarrollo de apps.

Jorge recuerda con especial cariño el WWDC 2008, el que considera un punto de inflexión. "Me dediqué a enseñar la aplicación a todos los ingenieros que podía pillar. La aprobaron y fuimos de las primeras 500 apps con las que llegó la App Store. Fue fenomenal durante tres semanas".

Cuando pasó el primer arreón de la novedad "llegó el batacazo. Empezaron a entrar miles de apps, la gente empezó a tirar precios. Fue una época confusa. Mi socio pasó por un momento personal complicado y todo eso hizo que nos despistáramos un poco", confiesa Llubiá.

Sin embargo, el germen del éxito estaba. "Pensamos en qué otras cosas hacer y al final, en uno de estos viajes que habíamos tenido a la WWDC habíamos conocido a unos chicos americanos, que se dedicaban fundamentalmente al marketing. Acordando el desarrollo conjunto de alguna aplicación", lo que terminaría acabando en el éxito de Camera+.

"Empezamos haciendo una aplicación de cocina, pero que no llegó a ningún sitio y luego nos metimos con el tema de Camera+. Entramos Pedro y yo y aceleramos todo el proceso", recuerda.

Se trataba de una aplicación innovadora, con funciones que mimaba a los profesionales de la fotografía y que conseguía romper esquemas. Tanto que la retiraron de la tienda por usar el botón de volumen para hacer fotografía. "Estaba prohibido en aquel momento y a las pocas semanas nos la quitaron de la tienda".

"Fue durísimo porque nos tuvieron meses sin poder volverla a meter. Apple era muy prudente con lo que se podía o no se podía hacer con el teléfono. Luego conseguimos que la devolvieran a la tienda y ha sido una historia de éxito".

Tras la revisión de cumplimiento de las reglas de la App Store y volver al escaparate con el que Apple ofrecer a los desarrolladores estar en los móviles de millones de usuarios hizo que Camera+ fuese "un exitazo casi sorprendente, la conocía mucha gente. Yo creo que había mucho boca oreja".

Vender una app de éxito

Llubiá explica que gran parte del éxito de la app residió en ofrecer lo que el usuario buscaba. Dando características avanzadas con una disposición acertada de las herramientas y que fuese fácil de entender. "Gran parte del acierto que tuvimos fue del diseñador gráfico. Todavía trabajamos con él. Genera conceptos muy buenos".

Esta app de fotografía se convirtió en algo obligatorio para todos aquellos amantes de las cámaras que habían dado el salto al iPhone y querían replicar lo que hacían con sus réflex, en el teléfono.

Les permitió lograr millones de usuarios y un auténtico movimiento de especialistas para los que Camera+ era más que era una app. Sin embargo, llega un momento que Jorge decide vender la app. "Un proceso complicado, también por lo sentimental"

"Monté la empresa con Pedro Cuenca y él se marchó en 2022. Desde 2016 empezamos a ver que el tema de la inteligencia artificial iba a ser muy importante en la fotografía y empezamos a aprender sobre ello. Pedro se fue metiendo cada vez más y fuimos implementando cosas en base a su conocimiento", explica el CEO de LateNiteSoft.

Implementaron tecnologías que ahora parecen muy comunes y que llevan toda la vida con nosotros, pero fueron pioneros en trasladarlo a una app de fotografía móvil. "El modo sonrisa, que detectaba cuando la gente sonreía y disparaba; o el modo monumento para que no salga gente cuando disparas a un edificio".

Estas funcionalidades hicieron que al final Pedro cogiese cierto nombre y le acabaron fichando, que se encuentra ahora en Hugging Face.

"Fue un momento de confusión y de shock. Habíamos dedicado unos años juntos, Pedro se había especializado y ya no estaba", reconoce Jorge, quien explica que "a la vez me escribieron un par de empresas interesadas en comprar Camera+ y en ese momento también llevábamos años con la idea de sacar Photon Camera".

Parecían alinearse los planetas para vender.

"La idea tras Photon Camera era hacer la aplicación de cámara que siempre habíamos soñado. Llevábamos tantos años con Camera+ que estábamos encorsetados. Habían salido un montón de tecnologías nuevas que cuando tienes una aplicación muy grande es difícil de actualizar. El irla adaptando", explica el desarrollador.

"Así que la venta cuadró todo. No fue fácil y emocionalmente estás muy ligado. Dejarlo ir y ver qué hacen otros con tu proyecto es complicado. Duele un poco. Mi idea original no era tanto vender Camera+ sino vender la empresa y montar otra distinta. Pero los compradores querían sólo la app".

Nace Photon Camera

Jorge se sigue sorprendiendo de que los compradores no quisieran al equipo humano por todo el conocimiento que tenían. Lo que le valió para acelerar en el desarrollo y lanzamiento de su app, Photon Camera.

"La venta fue un momento de vértigo, pero también de tener un colchón financiero y capacidad para probar cosas nuevas. Photon, con el conocimiento que teníamos, lo hicimos bastante rápido. 2 o 3 meses. Con código absolutamente nuevo, desde cero. Era una versión más pequeñita de lo que es Photon ahora", recuerda el programador.

Funciones de Photon Camera

Funciones de Photon Camera LateNiteSoft Omicrono

Su equipo ha estado siempre bastante repartido. Con trabajadores de fuera de España (en EE.UU., Japón, Austria) , lo que permite un punto de vista de concepción de producto global, siendo EE.UU. su principal mercado, en torno al 70%.

Photon Camera nace con la misma ambición de repetir el éxito de la aplicación anterior, pero con el añadido de ser capaces de conquistar a los usuarios pro de fotografía. Ofrecer herramientas potentes, simples y bien enfocadas que "premien la calidad sobre la cantidad".

Y gran parte del éxito es precisamente llegar donde Apple no es capaz. Y es que, aunque el iPhone sea cada vez más resolutivo y ambicioso a nivel de cámaras, con funcionalidades e IA más efectiva. No puede satisfacer a todos los usuarios.

"Apple no puede poner una cámara complicadísima con controles manuales, pues la gente terminaría colapsando. Es ahí donde esas necesidades específicas las cubrimos al resto. Apple da cada vez mejores soluciones y para la gran mayoría de la gente es suficiente", reconoce Jorge.

Pero el ir al público especializado es lo que les ha llevado al éxito. No es la única app que tienen en la compañía, ya que tienen también otras de vídeo como REC, o de productividad como Mission One, pero la que representa un mayor porcentaje de los ingresos es, sin duda, Photon Camera.

De WWDC a Apple Intelligence

Desde que lanzaron la primera aplicación el negocio ha cambiado muchísimo. Pasaron del modelo tradicional de pago único hacia suscripciones, inspirado en el modelo shareware pero adaptado a las necesidades actuales del mercado móvil.

Igualmente, Jorge reconoce que su relación con Apple también ha cambiado. "El cambio en los equipos de la App Store desde que lanzamos nosotros entre las primeras 500 aplicaciones ha sido muy rápido. Los equipos que tenemos ahora no existían".

Entonces "había un equipo que estaba en Cupertino y cuando me quería reunir con alguien de la App Store me iba a Cupertino, a California". Hoy en día "la relación ahora es mucho más local, y el tipo de promoción también. Nuestro contacto con EEUU ha cambiado y ahora es más complicado", comenta.

Jorge, quien ha ido a once ediciones presenciales de WWDC, explica que no cree que el cambio se haya producido tanto por la mayor dimensión de la empresa sino porque "a partir del COVID la relación es diferente y hay cosas que siendo español cuesta más hacer que hace 15 años".

Photon Camera

Photon Camera LateNiteSoft Omicrono

"Fue especialmente significativo a partir del COVID. Yo iba a la WWDC casi cada año presencial, conocía a unos y a otros. Te veías tomabas un café... pero a partir año 2019 es muy distinto".

Pese a ese cambio durante estos años que comenta, Jorge reconoce que es en iOS donde se siente realmente cómodo y donde hay interés por su aplicación.

"Hicimos un experimento en Android hace años —la verdad es que fue hace mucho— y lo que vimos es que en la App Store vendíamos mucho más, con lo que decidimos enfocarnos en esa. Parece que aquí es donde está el interés real y es con el iPhone donde nos sentimos tremendamente cómodos a día de hoy".

Precisamente una de las peticiones que hace Jorge a Apple para esta WWDC es un mayor esfuerzo en funcionalidades de Apple Intelligence y más apertura de esta tecnología a los desarrolladores.

"A mí lo que me gustaría como desarrollador es que me dieran acceso a sus modelos. El nuevo buscador de fotos, por ejemplo, es maravilloso, pues a los desarrolladores de fotos nos vendría muy bien poder acceder", demanda el creador de software.

"También funciona muy bien lo de borrar cosas de fotos. Ojalá nos den empiecen a dar acceso a ese tipo de herramientas porque si un desarrollador quiere estar al nivel tiene que desarrollarlo por su cuenta. Creo que que a Apple también le convendría hacerlo", reflexiona Jorge.

Puestos a sumar peticiones, Jorge comenta que también sería interesante tener acceso a otras tecnologías de Apple como las cámaras de las Vision Pro. "El poder investigar qué temas de foto y vídeo se pueden hacer bien con ellas. Seguro que salía alguna cosa chula".