TikTok app

TikTok app TikTok Omicrono

Software

TikTok lanza en España nuevas funciones de control parental para establecer un horario y fomentar contenidos educativos

La red social anuncia nuevas funciones para contribuir al bienestar de los adolescentes y familias con nuevos controles y funciones de relajación.

Más información: TikTok hace privadas las cuentas de todos los menores de 16 años

Publicada

TikTok puede ser una fuente inagotable de contenido, cientos y cientos de vídeos desfilan ante los ojos de los usuarios entrando en una espiral de entretenimiento que puede durar horas sin darse cuenta. Saber frenar a tiempo y hacer un uso responsable de las redes sociales es complicado hasta para los adultos, pero más para los adolescentes que están creciendo en este nuevo mundo digital.

Como respuesta, TikTok está desplegando en España nuevas funciones de control parental. Un sistema de control de horario y amistades, entre otros detalles, que puede ejercer sin necesidad de formar parte de la red social, en algunos casos.

La red social ha lanzado una nueva función para que los padres puedan bloquear el acceso de sus hijos a la plataforma durante unas horas concretas. De esta manera, los padres pueden evitar que los más pequeños pasen largo tiempo dentro del interminable scroll de TikTok cuando debería estar estudiando o realizando otras actividades.

Límite de horario

Llamada "momento de desconexión programado", esta herramienta está incluida en la opción de sincronización familiar. Con ella se marca un horario de acceso permitido y otro fuera de la plataforma. También pueden marcar un límite según el día de la semana, por ejemplo, 30 minutos durante la semana, pero un poco más el fin de semana.

TikTok dice que cada trimestre elimina alrededor de 20 millones de cuentas de menores de 13 años en todo el mundo, el límite de edad para tener una cuenta. Para los menores entre los 13 y los 18 años son estas nuevas funciones.

TikTok funciones de control parental

TikTok funciones de control parental TikTok Omicrono

Hace un par de años, la red social desplegó otras funciones con límite de tiempo. Transcurridos 60 minutos de uso, los usuarios de la plataforma menores de 18 años tendrán que introducir un código de acceso para seguir viendo contenido. No solo se trata de impedir que vea ciertos contenidos, también de fomentar los más educativos, por eso pueden reactivar el Feed dedicado a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas si el menor lo ha bloqueado.

Además de conocer y controlar el horario que hacen de la red social, los padres pueden ver a quién sigue su hijo y quién lo sigue a él. Incluso las cuentas que ha bloqueado el usuario, informa la marca.

En adelante, los próximos meses, llegarán más novedades al respecto. Cuando un adolescente denuncie un vídeo que infrinja las normas de la comunidad, podrá elegir avisar al mismo tiempo a uno de sus padres, a su tutor u otro adulto de confianza, aunque no forme parte de la red social. La empresa habla de más de 15 funcionalidades creadas para la seguridad y privacidad de los menores.

Ayudas para dormir

Con esta función TikTok busca fomentar "hábitos digitales equilibrados", en menores, aunque también en adultos. La red social ha presentado una función para animar al descanso nocturno. Si un menor de 16 años abre la aplicación después de las 22 horas, la secuencia de vídeos que se muestran se interrumpirá por un aviso. Es el "horario de sueño", el anuncio ocupará toda la pantalla y reproduce música relajante.

El usuario puede ignorarlo y seguir consumiendo vídeos, hasta que aparezca un segundo aviso, más difícil de ignorar. En las próximas semanas, TikTok añadirá ejercicios de meditación en estos recordatorios para facilitar la relajación.