
App Store.
Brasil da un plazo de 3 meses a Apple para que permita a sus usuarios descargar apps fuera de su App Store
Un juez del país ha otorgado a Apple 90 días para que habilite el sideloading dentro de su tienda de aplicaciones en el territorio.
Más información: El riesgo de instalar apps ajenas a la App Store si vas a viajar mucho tiempo fuera de los países de la UE
Hace ya un año que Apple revolucionó su propio ecosistema de software en España permitiendo a los usuarios descargar apps fuera de la App Store, una de las muchas obligaciones relacionadas directamente con la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Luego llegó iOS 17.4, que habilitó la función oficialmente, dando lugar a las primeras tiendas alternativas como la AltStore. Brasil, en su ya famosa batalla judicial contra Apple, ha obligado a la firma a habilitar esta función en el territorio.
Así lo revela 9to5Mac, destacando cómo el juez Pablo Zúniga ha ordenado a Apple la inclusión del sideloading de apps en iOS y la descarga de apps fuera de la App Store. Para ello, ha otorgado a la compañía californiana un plazo de 90 días, en una sentencia que recoge el testigo de las directrices impuestas por la Unión Europea en los meses recientes.
Cabe aclarar que esta no es la primera vez que Brasil 'presiona' a los de Cupertino precisamente para forzar a Apple a abrir su ecosistema. A finales de 2024, el regulador antimonopolio brasileño CADE realizó una orden similar, pero en un plazo minúsculo en comparación, de 20 días y multas de por medio. Apple apeló la decisión y la medida se retiró por considerarse "innecesaria y desproporcionada", aunque obligó a la empresa estadounidense a someterse a una audiencia pública.
Apple, contra las cuerdas en Brasil
Este caso fue precisamente el precursor de la situación judicial que afronta Apple en Brasil en estos momentos. Si bien los tribunales dieron la razón a la apelación de la empresa, la CADE realizó otra apelación más, que ha llevado a esta orden por parte del juez Zúniga. El magistrado entiende que Apple ya ha llevado a cabo medidas similares en otros territorios, sin que esto suponga un perjuicio a su modelo de negocio.
Esto lo escribe, literalmente, el propio Zúniga. En sus palabras, Apple "ya ha cumplido con obligaciones parecidas en otros países, sin demostrar un impacto significativo o un daño irreparable a su modelo de negocio". Un representante de la firma ha aclarado que Apple apuesta por mercados "dinámicos y competitivos", y explica que en los ojos de la empresa, estas medidas podrían causar problemas de privacidad y seguridad en los usuarios brasileños.

Ilustración del trofeo de los App Store Awards. Apple
En el momento en el que Apple apeló la primera decisión de medidas cautelares, la firma de Cupertino aseguró que estas peticiones no eran urgentes y más importante, afectarían al desarrollo empresarial de Apple en el país. Es este el punto que Zúniga niega, fijándose en el desempeño económico que la propia Apple ha demostrado un año después de abrir su App Store en suelo europeo. El juez considera que estas limitaciones impiden la entrada de nuevos competidores en el segmento brasileño.
Todo este lío legal comenzó con una demanda del proveedor de servicios de mercado electrónico latinoamericano Mercado Libre, que denunció cómo las prácticas de Apple en torno a su tienda de apps obligaban a los desarrolladores a pagar cuestionables comisiones para comercializar su software en la plataforma. Por supuesto, no fue la única; Epic Games y otras tantas desarrolladoras llevan años enzarzadas con Apple en duras batallas legales por este preciso motivo.
Esto no ha evitado que Apple tenga que ceder y acogerse a numerosas normativas antimonopolio de la Unión Europea. La Ley de Mercados Digitales (DMA) ya ha catalogado tanto al iPhone como a la propia App Store gatekeepers que se deben acoger a estas legislaciones europeas; algo que también se aplicó a los iPad. Algo muy similar ocurrió con el puerto Lightning y la disputa sobre la adopción de los puertos USB-C como cargadores universales. Finalmente, Apple se centró en implementar esta conectividad.