
Amazon Echo Dot con reloj Omicrono
La Alexa más inteligente ya tiene fecha de presentación: Amazon traería a final de mes su gran revolución para el hogar
El gigante tecnológico podría dar un duro golpe a sus rivales con la transformación de Alexa en un agente virtual mucho más capaz.
Más información: Los motivos por los que Amazon aún no ha lazando su nueva Alexa: se retrasa a 2025 y necesitaría un Echo moderno
La espera ha sido larga y por el cambio se le han adelantado empresas como OpenAI, que presentó Operator, su agente de IA, hace un par de semanas. Sin embargo, parece que Amazon ya está listo para presentar su nueva Alexa, la renovación de su asistente virtual que ahora sería capaz de dar mejores respuestas y actuar en nombre del cliente, comprando por internet o controlando la tecnología que le rodea. Un objetivo que no le ha sido fácil de conseguir.
Amazon lanzará a final de mes su nuevo asistente virtual, la renovación de Alexa. Así lo atestiguan tres fuentes familiarizadas con el asunto que ha consultado la agencia Reuters. A esta información se suma la invitación a un evento de prensa que la compañía ha enviado con fecha del 26 de febrero y que tendrá lugar en Nueva York.
Un portavoz del gigante tecnológico ha dicho que el evento se centrará en Alexa, aunque sin dar más detalles. Según explica la agencia de noticias, los ejecutivos de la marca han programado una reunión para el próximo 14 de febrero, conocida como "Go/No-go. En ella se tomaría una decisión final sobre el lanzamiento de esta novedad al gran público, "la preparación para la calle" de esta IA.
La nueva Alexa
Esta renovación se espera desde septiembre de 2023, cuando la empresa presentó una versión preliminar de su nueva Alexa, que EL ESPAÑOL-Omicrono pudo probar. Sin embargo, diferentes obstáculos en el desarrollo de este nuevo servicio han obligado a la empresa a retrasar su lanzamiento definitivo hasta ahora.
De la nueva Alexa se espera que pueda responder a múltiples solicitudes y conversar con fluidez con el cliente, alejándose de los encorsetados comandos de voz que utiliza el modelo actual. Incluso se ha hablado de su conversión como "agente virtual", es decir, un chatbot con mayor capacidad de acción que los asistentes.

Los principios de la renovación de Alexa Omicrono
Para ello Amazon habría aprovechado en parte el software de inteligencia artificial de la startup Anthropic, en la que ha invertido 8.000 millones de dólares. Con anterioridad se ha dicho que para usarlo requerirá de un nuevo altavoz Echo capaz de ejecutar la carga de computación que requiere el sistema, pero las fuentes de Reuters aseguran que la nueva Alexa será compatible con los actuales altavoces de la marca que hay en las tiendas y hogares de medio mundo.
Para su despliegue, Amazon planea comenzar lanzando el nuevo servicio a un número limitado de usuario, sin cobrar por su uso, aunque se habría planteado una tarifa mensual entre 5 y 10 dólares. Los analistas del Bank of America estiman que Amazon podría generar 600 millones de dólares anuales si el 10% de los usuarios activos, que estima en alrededor de 100 millones de dispositivos, pagaran 5 dólares al mes por el servicio.

Omicrono
Por el momento, la compañía no se despide del todo de su asistente más tradicional y mantendrá activo y disponible su "Classic Alexa", la versión gratuita que sus usuarios conocen bien.
Pedir un taxi
Alexa se presentó ante el mundo en 2014 siendo uno de los máximos impulsores de este mercado de asistentes virtuales en los que compite con Siri de Apple y Google Assistant, entre otros menos conocidos. Estos dos últimos ya han aprovechado las ventajas de la inteligencia artificial más moderna para comenzar a reinventarse. Apple, por ejemplo, ha contado con la asociación de OpenAI y su ChatGPT, además le ha dado a Siri la posibilidad de tener una mayor control sobre ciertos ajustes del teléfono.
A falta de conocer por fin la propuesta de Amazon, hasta ahora la compañía ha defendido que su proyecto es muy ambicioso. No solo se enfrentan a los problemas habituales de los modelos de lenguaje natural como las alucinaciones, cuando se inventan datos, si no que también corren un gran riesgo al pretender que esta IA compre en nombre del cliente.

El Androide Libre
De los tradicionales skills que la Alexa clásica ofrece para, por ejemplo, repetir compras habituales en Amazon con los datos del cliente, este nuevo agente da un gran salto. Sería capaz de pedir un taxi, comprar entradas para un concierto, en definitiva, interactuar en nombre de una persona con servicios online de otras empresas fuera del gigante de las compras online. Imagine encargar comida a domicilio con una simple conversación con Alexa sin tener que coger el teléfono.
Como ya se ha mencionado antes, OpenAI se ha adelantado y ya ofrece tareas similares con Operator que puede realizar tareas web por el usuario. En unos días se desvelará hasta donde ha podido Amazon ponerse al día en esta frenética carrera de la IA.