Imagen de archivo de un hacker encapuchado.

Imagen de archivo de un hacker encapuchado.

Hardware

María Aperador, experta en ciberseguridad, avisa: "Están usando tu router para estafarte"

La criminóloga ha alertado sobre un nuevo método que consiste en estafas telefónicas prometiendo un cambio de equipo de Internet.

Más información: Pillan a una 'startup' de IA valorada miles de millones usando a 700 programadores en India para hacer los procesos

Publicada

Si algo nos enseñó la reciente filtración de más de 16.000 millones de registros de credenciales en España es que las estafas son una lacra cada vez más extendida, sobre todo si le añadimos IA al conjunto. María Aperador, criminóloga experta en ciberseguridad, avisa sobre una nueva estafa relacionada con routers.

Las estafas y engaños telefónicos son ya una constante. Tal y como relata la propia experta, se está gestando un nuevo método que implica hacerse pasar por operadoras móviles y prometer un cambio de router para mejorar la velocidad de Internet.

Como ya ocurrió en un consejo anterior de la misma Aperador en el que avisaba sobre estafas relacionadas con Amazonlos atacantes basan su modus operandi en conocer todos los datos de las víctimas, intentando hacerse con sus datos bancarios y personales.

Ten cuidado con estas llamadas

La llamada 'estafa del cambio de router' consiste en llamar a la víctima suplantando la identidad de un operador de telecomunicaciones. Hablan de un cambio de router para mejorar la calidad de Internet e implementar velocidades 5G.

Una buena parte de la estrategia se basa en relatar a la víctima datos relevantes de la víctima que los atacantes ya conocen de antemano; nombres, apellidos y direcciones. Esto ayuda a afianzar la estafa de cara a un usuario poco versado en materia informática.

La excusa en este caso es intentar sustraer todos los datos posibles. Aperador advierte de dos posibles escenarios; que se produzca un inesperado cambio de compañía (y un cambio de tarifa) o que te cobren por ese cambio de router.

Evidentemente y siendo una estafa, si caemos entregaremos nuestros datos más privados a estos ciberdelincuentes. La clave de esta campaña es que es más sofisticada que otras habidas con anterioridad, debido al conocimiento de la información privada de las víctimas.

Lo primero que hay que hacer en caso de recibir una llamada así es intentar por todos los medios verificar la identidad del interlocutor, y colgar si se desconoce por completo. Por otro lado hay que sospechar si no hemos solicitado un cambio de router nosotros mismos.

Otro punto importante es recurrir a los canales de comunicación oficiales de las operadoras. Prácticamente todas las operadoras de telecomunicaciones tienen sus propios números de atención al cliente, por lo que siempre se puede llamar a uno para verificar este cambio.

Lo más importante es evitar por todos los medios posibles dar información bancaria de ningún tipo y mucho menos datos privados que puedan ser usados en ciberestafas como phishing y similares. Ante la duda, la opción más plausible es colgar y verificar en los números oficiales de las operadoras.