Perro robot en la central.

Perro robot en la central. Alisys | GDES Omicrono

Hardware

Así es el robot Spot que ayudará en las labores para desmantelar la central nuclear de Burgos

El famosísimo cánido robótico, que ya ha protagonizado desde series hasta videoclips, clasificará las zonas y materiales radioactivos.

Más información: El perro robot de Boston Dynamics ahora es una estrella de televisión: así fue su debut en un programa de talentos

Publicada
Actualizada

Aunque en cierta manera se han convertido en un meme, los perros robots de Boston Dynamics siguen dando de qué hablar. Y es que ya hacen de todo; desde desactivar bombas hasta vigilar algunas de las instalaciones más peligrosas del mundo. Ahora se encargarán de clasificar y caracterizar material radioactivo en España.

Así lo ha comunicado la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), detallando la unión entre las compañías Alisys y GDES bajo el paraguas de la Unión Temporal de Empresas (UTE). En este sentido, se implementará y desarrollará un perro robot basado en la versión empresarial de Spot, de Boston Dynamics.

Tanto Alisys como GDES buscarán la implantación de un robot autónomo cuadrúpedo que llevará a cabo las labores de caracterización de materiales y zonas radiológicas en la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), con equipamiento especializado en estas tareas.

El perro robot presente en España

Concretamente hablamos del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña, que actualmente se encuentra en la primera fase de desmantelamiento. Un proyecto que comenzó en 2023 y que pretendía clausurar completamente la central, que comenzó su actividad en 1971.

La planificación está ideada para un período máximo de una década, dividida a su vez en dos fases diferenciadas: la primera, de 3 años y la segunda de 7 años, con un coste total de 475 millones de euros.

Spot Enterprise.

Spot Enterprise. Boston Dynamics Omicrono

Es aquí donde entra el uso de este robot cuadrúpedo, que equipará no solo un brazo robótico sino una plétora de sistemas adicionales, como un control completo en la nube, tecnologías de análisis en tiempo real e instrumentos intercambiables de medición y caracterización de materiales.

La clave de la implementación de este perro robótico reside en su software de análisis espectrométrico, una metodología que permitirá a los operarios interpretar los datos en tiempo real. De ahí que el sistema esté conectado a una plataforma dedicada en la nube, para operar al robot y gestionar los datos recopilados.

El perro robótico buscará materiales y zonas radioactivas en paredes, suelos y demás instalaciones de la planta de un único reactor, que cerró en diciembre de 2012 y que podía proporcionar una potencia máxima de 446 MW.

Tanto GDES como Alisys relatan que esta inversión tecnológica, que superará los 800.000 euros en la totalidad del contrato, permitirá a la propia Enresa agilizar los procesos de medición de caracterización de residuos radiactivos e identificar mejor zonas no contaminadas sin involucrar personal humano directamente.

Spot 2

Spot 2 Boston Dynamics Omicrono

De esta manera, los técnicos no tendrán que exponerse a entornos potencialmente peligrosos. El proyecto en su totalidad implicará el diseño, el desarrollo, las pruebas y puesta en marcha de este sistema autónomo, incluyendo formación del personal de la entidad.

Según expone el comunicado de GDES, la unidad se moverá de forma autónoma y podrá clasificar con precisión zonas de radiación y determinar el nivel de contaminación en cuestión. Esta solución "se desarrollará a medida usando el robot Spot Enterprise" como base.

Esta supone la primera iniciativa de este estilo ubicada en España, lo que podría sentar un precedente a futuro para el desmantelamiento de centrales nucleares en desuso y en proceso de desmantelación, lo que podría resultar en beneficios sustanciales a largo plazo.