iPad Pro M2 en Magic Keyboard

iPad Pro M2 en Magic Keyboard Chema Flores Omicrono

Hardware

Los futuros iPad Pro tendrían pantallas más espectaculares, con bordes más reducidos aumentando el ratio de panel

Apple podría incluir un nuevo tipo de tecnología que no solo resultaría en biseles menos pronunciados, sino en una eficiencia energética mejorada.

Más información: De unas gafas inteligentes a un iPad Pro plegable: así se avecina el futuro próximo de Apple

Publicada

Hace pocos meses que Apple trajo a España no solo sus nuevos iPad Air con procesadores M3, capaces de exprimir Apple Intelligence al máximo, sino la renovación de sus iPad Pro con paneles OLED. El siguiente paso será ampliar los paneles de estas tabletas hasta límites insospechados.

Tal y como afirma MacRumors citando un informe del medio coreano The Elec, está previsto que Apple integre (o rechace) la inclusión de una tecnología novedosa proveniente de LG Innotek para futuros modelos de iPad Pro equipados con pantallas OLED.

Este sistema, basado en un circuito integrado para controladores de pantalla de LX Semicon, permitiría en esencia tener pantallas sobre el papel más eficientes a nivel energético y con más superficie de pantalla, reduciendo unos bordes de panel ya bajos de por sí.

Más pantalla y menos bordes en los iPad Pro

La tecnología en cuestión se trata de la tecnología de chip en película o CoF, que funcionaría en conjunto con el circuito del controlador de pantallas de LX Semicon. La solución de LG Innotek fija los chips controladores de la pantalla a los paneles con compresión térmica.

Esta compresión se hace sobre una película flexible, enviando señales que permiten controlar los píxeles de la pantalla de forma individual usando transistores de película delgada. Esto da como resultado una reducción considerable de los bordes de pantalla y tener más superficie de panel sin aumentar el tamaño del dispositivo.

iPad Pro

iPad Pro Chema Flores Omicrono

MacRumors también teoriza sobre la idea de un procesamiento de señal más eficiente en el apartado energético. De esta forma, se lograría un hipotético aumento en la autonomía de la tableta. Sin embargo, esto no está confirmado de forma empírica.

Lo cierto es que esta tecnología de pantalla podría acabar aplicándose a prácticamente cualquier tablet de Apple, incluyendo los iPad Air de nueva generación. Aun así, el portal DigiTimes reporta recogiendo el testigo que el uso de LX Semicon está orientado a las cadenas de suministro de los iPad Pro.

Los modelos de iPad Pro que vienen en los meses posteriores no son otros que los iPad Pro M5 de 11 y 13 pulgadas, cuyos procesadores ya están cerca de ser una realidad. Además de integrar estos nuevos procesadores, las tabletas incorporarían el reciente C1 de los iPhone 16e.

También se espera la llegada de un híbrido entre iPad y MacBook totalmente plegable, que podría rozar las 20 pulgadas de diagonal y que podría lanzarse tan pronto como en 2027, como pronto. Aunque no hay consenso sobre su lanzamiento en los rumores.