
Módulo de cámara de Apple. WIRED
Apple ha desarrollado una cámara secreta que no podrás comprar: así ha grabado la espectacular película 'F1'
Diseñada entre los años 2023 y 2024, está específicamente diseñada para conseguir las clásicas tomas de piloto de los torneos oficiales.
Más información: Apple aplaza la llegada de Siri potenciada con IA: el retraso afecta también al nuevo HomePod previsto para 2025
Apple tiene todas sus esperanzas puestas en F1: La Película, su último largometraje que se estrenará en cines en España el próximo 27 de junio. Un filme en el que no han escatimado en gastos, incluyendo el desarrollo de una cámara 'secreta' para grabar tomas imposibles usadas en la película.
Así lo revela el medio WIRED, que muestra un módulo de cámara personalizado que usa tecnología del iPhone, y que fue desarrollado entre los años 2023 y 2024. Un sistema que además, fue usado en carreras reales de Fórmula 1 durante esas temporadas.
Este es un producto específicamente diseñado para este fin, y por ende, no está en tiendas. Sin embargo, muchos medios han especulado con la idea de que este módulo de cámara use las mismas tecnologías tanto de sensor como de procesamiento de los iPhone 15 Pro Max de hace dos años.
Un módulo de cámara para Fórmula 1
Desde Apple tenían claro que si querían agregar dinamismo a la película, la idea era usar efectos prácticos en lugar de cederlo todo al CGI. Esto implicaba la difícil tarea de grabar en perspectiva de piloto una carrera de Fórmula 1; algo tremendamente complicado.
Había muchas opciones, como instalar una GoPro o una Insta360 en la parte trasera de la cabina del conductor. El problema es que esto implica modificar la estructura del coche y no solo eso, sino que puede resultar en problemas de visibilidad para el conductor.

Portada de la película 'F1' de Apple. Omicrono
Y sí, es cierto que los Fórmula 1 ya tienen cámaras similares para tener imágenes a pie de carrera del propio conductor. Sin embargo, estas cámaras son de baja resolución, y están pensadas para difusión a los equipos de escudería y al propio staff televisivo de las competiciones.
En este sentido, Joseph Kosinski y Claudo Miranda, dos de los responsables máximos del apartado técnico de la película, tenían que conseguir imágenes similares pero con los códecs, espacios de color y resolución necesarios para adaptarlas a la gran pantalla.
Apple, en su curiosa vía de hacer las cosas, sustituyeron el módulo de imágenes de difusión clásicos de los Fórmula 1 usados en las películas y desarrollaron una cámara dedicada en forma de módulo, compuesta por piezas de iPhone.
Tanto es así, que el módulo está diseñado casi desde 0 a nivel físico, con un acabado aerodinámico muy parecido al de las cámaras de retransmisión de los coches actuales. Apple, según WIRED, tuvo que ajustar el peso para que no afectar a las especificaciones físicas del propio coche.

Cámara de Apple para F1. WIRED
Dentro de este curioso dispositivo, que se acopla en el mismo soporte de las cámaras de difusión, nos encontramos con un sensor de cámara de un iPhone y un procesador A Bionic. Dado que esta cámara se usó en 2023 y 2024, lo más lógico es pensar que se usó el sensor de 48 megapíxeles de los iPhone 15 Pro.
No solo eso; además de una batería de iPhone el módulo integra un filtro ND de densidad neutra para reducir la luz y evitar reflejos de los focos de la carretera. Los ingenieros de Apple tuvieron que modificar el módulo para soportar condiciones extremas como calor, vibraciones, golpes, etcétera.

Lo más sorprendente es que el módulo tiene incluso iOS instalado, aunque una versión modificada con un firmware especial para controlar la cámara de forma remota. Todos los vídeos se capturaron en 4K y en formato logarítmico, en códec ProRes de Apple sin pérdida.
En cuanto a su uso de forma remota, Apple desarrolló una app especial para iPad para que los cineastas pudieran ajustar los parámetros de la cámara conectando estas tablets a la cámara vía USB-C. Velocidad de fotogramas, balance de blancos, compensación de exposición...

iPhone 15 Pro Omicrono
Apple desarrolló esta cámara de forma casi totalmente secreta específicamente para la grabación de esta película. No nos podemos olvidar, además, que las keynotes más recientes de Apple incluyendo la reciente WWDC 2025 se grabaron íntegramente en iPhone y fueron editadas en MacBooks.
Esta es una demostración de cómo Apple aprovecha las tecnologías más profesionales desarrolladas para sus dispositivos de consumo en su cada vez más creciente negocio cinematográfico de la mano de Apple Originals.
Por supuesto, no hace falta aclarar que este producto nunca verá la luz a nivel comercial, ya que se trata de un sistema controlado totalmente pensado para esta ocasión. Los Apple Original, eso sí, seguirán dando curiosos dispositivos de este estilo a medida que sea necesario desarrollarlos para según qué obras cinematográficas.