
Jean de Boisredon y Thibaut Louvet, los creadores de Caps'Me Omicrono
El genial invento de dos jóvenes ingenieros para poder reutilizar las cápsulas de café y ahorrar cientos de euros al año
Desarrollado en Francia y elegido entre los mejores inventos de 2025, Caps'Me permite rellenar las cápsulas con café molido en apenas unos segundos.
Más información: Adiós a las cápsulas de café para siempre: esta cafetera compacta prepara deliciosos espressos con sólo pulsar un botón
Cada año, miles de millones de cápsulas de café desechables terminan en vertederos o incineradoras, generando un impacto medioambiental devastador. En España, al menos el 70% de los hogares tienen máquinas de café de cápsulas, una tecnología que ha simplificado la preparación de café sin renunciar a los sabores intensos que buscan los apasionados de esta bebida.
El coste económico y de gestión de residuos es enorme, y por eso se están desarrollando alternativas como el innovador disco de café prensado que ofrece el mismo sabor sin desperdicios e inventos que permiten rellenar las cápsulas en casa ahorrando hasta un 80%.
En esa misma línea, los jóvenes ingenieros franceses Thibaut Louvet y Jean de Boisredon son los responsables de Caps'Me, un invento galardonado con la medalla de oro en el concurso Lépine 2025 en Francia.
Cómo utilizar Caps'Me
El jurado de este prestigioso certamen, que desde hace más de un siglo selecciona anualmente las invenciones más útiles y mejor diseñadas, ha destacado el enfoque práctico, ecológico y económico de este pequeño accesorio para revolucionar el consumo de café.
La historia de Caps'Me comenzó en 2020, durante el primer confinamiento por la pandemia, cuando Louvet y De Boisredon compartían apartamento y una creciente preocupación por el impacto ambiental de las cápsulas de aluminio.
Inspirados por un reportaje que revelaba que solo se reciclaba el 20% de estos residuos en Francia, decidieron ponerse manos a la obra. Tras meses de trabajo en un taller improvisado, diseñaron más de 100 prototipos con impresoras 3D hasta dar con una solución viable: un dispositivo que permite rellenar las cápsulas reutilizables en apenas 15 segundos sin ensuciar.
Un diseño de premio
El desarrollo de Caps’Me no estuvo exento de desafíos y contratiempos. Inicialmente, las piezas se fabricaban mediante impresión 3D, un proceso lento que precisaba hasta seis horas por unidad.
Sin embargo, los jóvenes emprendedores evolucionaron hacia la inyección de plástico, reduciendo el tiempo de producción a solo seis segundos por pieza, lo que les permitió escalar la producción a nivel industrial en 2023.
Slide, el primer gran protagonista de la propuesta de Caps’Me, se adapta a la caja cilíndrica proporcionada por los inventores para preservar el café. Para usarla, se fija la cápsula reutilizable a un adaptador en la parte inferior de la caja, se desliza... y voilà, está lista para usarse en todas las máquinas Nespresso o Dolce Gusto.
La segunda generación es Twist, un dispositivo cilíndrico fabricado en plástico reciclable, diseñado para ser intuitivo y eficiente, como si fuera una coctelera.
Su funcionamiento es muy sencillo: el usuario desenrosca la tapa, vierte café molido, coloca una cápsula reutilizable de acero inoxidable en el compartimento inferior, cierra el dispositivo y lo agita. En cuestión de segundos, la cápsula queda perfectamente dosificada.

El kit Caps'Me incluye el café, el 'shaker' y las cápsulas reutilizables Omicrono
En cuanto a las propias cápsulas, garantizadas para 1.000 usos, están fabricadas en acero inoxidable, mientras que las tapaderas necesarias para sellarlas son biodegradables, ya que están hechas con almidón de maíz.
Este diseño elimina la dependencia de las cápsulas desechables, permitiendo a los usuarios elegir el café molido que quieran, desde marcas comerciales hasta opciones de pequeños productores locales, fomentando la reducción de residuos y el consumo responsable.
Su paso por el Concours Lépine en 2021 ya les había granjeado una medalla de oro, pero Louvet y De Boisredon han vuelto a ver reconocido su trabajo en 2025, lo que consolida el impacto de Caps'Me. En su página oficial se vende a un precio de 39,90 (Slide) o 59 euros (Twist), con un kit inicial que también incluye tres cápsulas, 48 tapaderas y 200 gramos de café tostado en Francia.
Para un consumidor que toma dos cafés diarios, el invento permite ahorrar más de 300 euros al año en comparación con las cápsulas desechables, lo que supone amortizar la inversión en muy poco tiempo.
Con más de 50 millones de cápsulas reutilizadas y un objetivo de expansión internacional, comenzando por Japón, Caps'Me se posiciona como un referente en el segmento del reciclaje y el compromiso medioambiental.
Su éxito demuestra que la innovación, cuando combina simplicidad, sostenibilidad y calidad, puede transformar hábitos cotidianos y ofrecer una alternativa real al despilfarro, invitando a los amantes del café a disfrutar de su bebida favorita sin dañar el planeta.
Alternativa con molinillo
Para quienes no quieren renunciar a su cafetera de cápsulas y elegir entre una gran variedad de cafés sin gastar una fortuna, hay otras alternativas interesantes además de Caps'Me. Con un molinillo como Xpod se pueden rellenar una y otra vez las dos cápsulas de acero inoxidable que lo acompañan con una infinita variedad de cafés.
Colocar los granos de café, la cápsula reutilizable y darle al botón, así de sencillo es el funcionamiento de esta máquina. Diseñada con un estilo elegante, mide 355 mm de alto, 170 mm de profundidad y 143 mm de ancho; medidas que permiten colocarla al lado de tu cafetera de cápsulas en la cocina o el despacho.

Molinillo eléctrico Xpod Omicrono
El usuario solo tiene que apretar un botón y el sistema de reconocimiento automático patentado de Xpod se encarga de preparar la mezcla de café, ajustar el tiempo de molienda y la cantidad según el tipo de cápsula, "sin necesidad de configuraciones complicadas", según sus responsables, que prometen un ahorro del 50 al 80% por cada taza.
Además de las cápsulas, en el kit se incluyen otros accesorios como las tapas, un cepillo y una cuchara para la limpieza de la máquina. Para conseguir uno de estos molinillos de Xpod, es posible reservarlo a través de Kickstarter por el precio de 180 euros.