
La nueva LUMIX S1IIE Omicrono
Así son las nuevas Lumix S1 II: las cámaras ideales para hacer fotos y vídeos con resolución 4K a 120p como un profesional
La S1 II y la S1 IIE ofrecen un amplio abanico de opciones para los creadores de contenido visual, como la grabación 4K a 120p o las ráfagas de hasta 70 fotos por segundo.
Más información: He probado la Panasonic Lumix S9, la nueva cámara ‘full frame' que es perfecta para llevar de viaje este verano
Las cámaras digitales han evolucionado rápidamente en los últimos años, especialmente en cuanto a enfoque automático, procesamiento de imagen y capacidades de vídeo. La inteligencia artificial ha mejorado la detección de sujetos, permitiendo un seguimiento más preciso de ojos, rostros y cuerpos en movimiento. Al mismo tiempo, los sensores de nueva generación ofrecen mayor resolución y rango dinámico, mientras que funciones como la grabación RAW o los perfiles de color cinematográficos hacen que las cámaras híbridas sean herramientas cada vez más completas.
En este contexto, Panasonic quiere seguir siendo protagonista y acaba de anunciar la ampliación de la línea de cámaras sin espejo de formato completo con dos nuevos modelos: la LUMIX S1II y la LUMIX S1IIE, pensadas para profesionales que requieren alto rendimiento tanto en fotografía como en vídeo. Estos nuevos modelos combinan los avances de la generación anterior con nuevas características que optimizan la calidad de imagen y el flujo de trabajo para facilitar la tarea a fotógrafos, cineastas y creadores de contenido.
Ambos modelos integran un sistema de enfoque híbrido con detección por fase, mejorado para ofrecer el reconocimiento preciso de ojos, rostros y cuerpos. También incluyen un nuevo modo diseñado para deportes urbanos, ideal para capturar acciones rápidas con gran precisión. Además, la estabilización de imagen en el cuerpo alcanza hasta 8 pasos, complementada por la corrección electrónica de distorsión sin recorte, lo que garantiza tomas estables también en movimiento.

La cámara LUMIX S1 IIE Omicrono
En cuanto a prestaciones de vídeo, las cámaras son compatibles con el perfil ARRI LogC3 y admiten grabación en Apple ProRes RAW, incluyendo herramientas profesionales como vectorscopio, monitor de forma de onda y false color. Ambas cuentan con un visor electrónico de 5.76 millones de puntos y una pantalla abatible de 1.84 millones, y son operativas a temperaturas de hasta 10 °C bajo cero.
A nivel de conectividad y flujo de trabajo, permiten transferir configuraciones mediante tarjetas SD, trabajar con imágenes en formato HEIF y se integran con plataformas como LUMIX Lab p Frame.io. Gracias a la compatibilidad con UVC/UAC, es posible utilizarlas como cámaras web conectándolas por USB-C, sin necesidad de software adicional.

Omicrono
En cuanto a las diferencias entre ambos modelos, la LUMIX S1II está orientada a creadores que trabajan en producciones de alto nivel. Incorpora un sensor CMOS de fotograma completo de 24.1 megapíxeles con arquitectura parcialmente apilada, lo que mejora la velocidad de lectura y procesamiento. Ofrece grabación en 5.8K a 60p, 4K a 120p. Con el modo Dynamic Range Boost activo, alcanza un rango dinámico de 15 pasos en V-Log, y permite ráfagas de hasta 70 fps con el obturador electrónico.
Por su parte, la LUMIX S1IIE mantiene la ergonomía clásica de la serie S y propone un enfoque más accesible, sin sacrificar varias de las prestaciones clave. Equipada con un sensor de 24.2 megapíxeles, permite grabación en formato cinematográfico 2.4:1 a 60p sin recorte, así como en 6K a 30p en 3:2 Open Gate. Ofrece un rango dinámico de más de 14 pasos en V-Log y disparo continuo de hasta 30 fps con obturador electrónico. En cuanto a los precios, la S1 II estará disponible a partir de 3.500 euros, mientras la S1 IIE partirá de los 2.700 euros.