El kit Boost incluye una batería que puede instalarse en el cuadro de la bici

El kit Boost incluye una batería que puede instalarse en el cuadro de la bici Boost Bikes Omicrono

Hardware

El nuevo invento que convierte cualquier bicicleta en eléctrica: barato, se instala en 20 minutos y da 50 km de autonomía

El kit de conversión de Boost Bikes integra el motor de 250 W en la rueda trasera y ahora también es compatible con las Brompton plegables.

Más información: Adiós a la cadena de la bicicleta: el ingenioso invento que dispara su vida útil y acaba con el mantenimiento para siempre

Publicada

La afición por el ciclismo en España sigue al alza, y cada vez son más los que apuestan por los kits de conversión, dispositivos que han revolucionado el sector permitiendo transformar casi cualquier bicicleta convencional en eléctrica. Estos dispositivos representan una opción más económica en comparación con la adquisición de una bicicleta eléctrica nueva, aunque siguen teniendo lagunas, como su compatibilidad con bicicletas plegables como las Brompton.

Para solventar ​este problema, una de las compañías pioneras en la fabricación de esta solución para adaptarse a la movilidad moderna, la británica Boost, acaba de lanzar un kit específicamente diseñado para las Brompton. Y lo hace manteniendo su característica principal, la posibilidad de que ocupen menos para guardarlas en cualquier sitio y facilitar los desplazamientos urbanos.

A diferencia de otras opciones de conversión que utilizan motores en la rueda delantera, que modifican las sensaciones a la hora de conducir, el kit de Boost incorpora un motor de 250 W en el buje de la rueda trasera, proporcionando una distribución de peso más equilibrada y mejorando la tracción y el manejo. Y, según sus responsables, se puede instalar sin conocimientos específicos en menos de 20 minutos.

Cómo funciona

Muchos kits de conversión, al menos los más asequibles, se sitúan en el eje del pedalier o cuentan con rodillos que impulsan alguna de las dos ruedas. En Boost, fundada por el ingeniero electrónico Nick Bailey en 2020, han apostado por una configuración distinta: la sustitución completa de la rueda trasera, con el motor de 250 W incorporado al buje trasero y una batería del tamaño y el peso adecuados para instalarla en el portabidones pegado al cuadro, asegurándola con una sencilla cerradura de llave.

Esta ubicación proporciona una distribución de peso más equilibrada y mejora la tracción y la conducción. La desventaja es que si la bicicleta original tiene cambios de buje, estos se perderán. Sin embargo, al conservar el desviador, convierte la bicicleta en una de dos velocidades con motor.

El kit de conversión de bicicletas de Boost Bikes

Una de las prioridades de Bailey y su equipo ha sido ofrecer la máxima versatilidad posible. Por eso Boost es compatible con la mayoría de tipos de bicicleta y tamaños de ruedas, aunque conviene cerciorarse previamente. El kit se puede suministrar con un ancho de 120 mm para las bicicletas monomarcha, con cierre rápido de 130/135 mm para bicis de carretera o, una de las novedades más recientes, con un eje pasante de 142 mm.

Además, los usuarios pueden elegir entre distintas opciones de frenos, ya sean de disco, de buje o de llanta, y personalizar algunas opciones de color para que los elementos del kit vayan juego con la bicicleta.

Kit eléctrico para Brompton

En el caso del kit específico para bicicletas Brompton, la batería con capacidad de 6 Ah (equivalente a un máximo de 50 km de autonomía) no se puede llevar una vez terminado el recorrido y se integra en el brazo oscilante trasero, ocupando el espacio situado detrás del tubo del sillín. Si se necesitan cubrir distancias más largas, también se puede añadir una extensión de batería.

Esta cuenta con un oportuno indicador de nivel de carga y un puerto USB integrado, lo que permite alimentar luces o cargar dispositivos móviles durante el trayecto. En cuanto a la velocidad de recarga, según el fabricante pasa de 0 al 100% en unas cuatro horas.

Otra de las ventajas frente a otros kits de ebike para las Brompton es su ligereza: Boost añade únicamente 2,5 kg al peso total de la bicicleta, lo que permite seguir moviéndolas con facilidad, una de las características más valoradas por sus usuarios.

En cuanto a la velocidad máxima, el kit cumple los estándares europeos, apagando el motor cuando se alcanzan los 25 km/h pero de manera suave, para que la transición sea progresiva y el ciclista no lo perciba como algo brusco.

El motor de buje trasero de Boost

El motor de buje trasero de Boost Boost Bikes Omicrono

El control del sistema se realiza a través de una aplicación disponible para dispositivos Android e iOS, que permite ajustar la asistencia entre tres niveles (Eco, Standard y Turbo) y monitorear datos como la velocidad o la distancia recorrida. Para aquellos que prefieren una interfaz más tradicional, el kit también puede incluir una pequeña pantalla LCD para el manillar.

El precio no es tan económico como el de otras alternativas, pero tampoco es de los más caros del mercado y ofrece un año de garantía. La rueda trasera y el kit Boost se venden por unos 785 euros a través de la web oficial, a los que habría que añadir los 70 euros de la pantalla inalámbrica (opcional), y 100 libras por los gastos de envío a España, unos 116 euros al cambio. En el caso de la versión específica para Brompton, el kit se acerca a los 970 euros.

Opciones más baratas

En un mercado con kits de conversión que cuestan casi lo mismo que una bicicleta eléctrica nueva, es todo un hallazgo que existan opciones por debajo de los 500 euros como la serie KX, con todo integrado de forma inalámbrica y fácil de usar. Según su fabricante, la compañía china LVBU, todo está listo en apenas tres minutos, lo que se tarda en cambiar la rueda delantera por su rueda patentada con motor, batería y controlador integrados en el buje.

El elemento clave de este dispositivo es cómo han conseguido integrar en una sola pieza el controlador, la batería de iones de litio y el motor de imán permanente sin escobillas, con una potencia de 250 W y 30 Nm de par. Este no ofrece resistencia cuando la batería está agotada o la asistencia al pedaleo está apagada, y su tamaño compacto ayuda a que la diferencia con una rueda normal sea más leve de lo habitual. También integra los frenos por inducción, que tienen un tiempo de respuesta de solo 10 ms.

El kit de conversión de bicicletas eléctricas KX series

Todos los componentes permanecen ocultos y no alteran el diseño original de la bicicleta. La batería no ocupa el lugar del bidón y el motor tampoco se coloca bajo el sillín, como ocurre en varios modelos. En total, el peso de la rueda oscila entre los 7,5 kg y los 8,6 kg, dependiendo de la versión, con las llantas de 26" como referencia. En cuanto a las baterías, están disponibles en dos tamaños que proporcionan entre 50 y 90 km de autonomía, respectivamente, y tiempos de carga de 3 y 4,5 horas.

Spinny es otra opción muy interesante, y en este caso ha sido desarrollada en España. La gran mayoría de kits de conversión requieren cambiar la rueda delantera o trasera, y lo único removible es la batería, por lo que el peso extra del motor sigue ahí. En cambio, Spinny permite llevarse tanto el motor como la batería, quitando en un sólo gesto los 2,2 kilos extra, que se pueden llevar cómodamente en una bolsa o mochila.

Otra de las peculiaridades del dispositivo es su ubicación en el tubo vertical del cuadro, donde más eficiente puede ser un motor a la hora de asistir al pedaleo e 'impulsar' la rueda trasera. Una vez instalado, lo único que hay que hacer es descargar en el móvil la app de Spinny, disponible para iOS y Android, emparejar los sensores de forma inalámbrica y elegir el nivel de asistencia entre las tres opciones diferentes. Además, el precio de 499 euros es de los más competitivos del mercado.