
Perros robot patrullando la ciudad. Omicrono
China incorpora perros robots a sus fuerzas policiales para patrullar las calles de Pekín
Algunos de los distritos más importantes de la ciudad están incorporando sistemas autónomos de nivel 4 para ganar una cobertura las 24 horas.
Más información: China fabrica los primeros robots humanoides que reconocen y expresan emociones como las personas
Los robots humanoides pretenden ser la nueva tecnología revolucionaria que cambie el panorama tecnológico mundial. En España ya están llegando estos primeros dispositivos, buscando trabajar en fábricas y ocupar nuestros hogares para ser básicamente nuestros mayordomos. China lo está llevando mucho más allá, llegando incluso a incluir distópicos robots humanoides entre sus filas policiales. Hasta tal punto que Pekín ya está viendo a los primeros perros robot patrullar sus calles.
Así lo afirman medios locales chinos, que resaltan como perros robots al estilo Spot de Boston Dynamics han comenzado a patrullar algunas de las zonas más importantes a nivel tecnológico de la capital. El pasado 8 de marzo, el gobierno de la ciudad anunció la inclusión de dichos robots en los sistemas de patrulla de seguridad inteligente del Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín.
La idea, según los representantes detrás de esta iniciativa, es la de afianzar la eficiencia de las patrullas humanas con estos robots, que pueden operar en situaciones de clima hostil y trabajar en rangos más amplios; una forma de entender la idea de llevar perros policiales pero en versión digital.
Perros robot patrullando Pekín
Estos perros tienen la forma típica cuadrúpeda que otros modelos, como el ya famosísimo Spot, integran: cuatro patas para dotar a estos dispositivos de tracción en cualquier terreno y cámaras incorporadas. Estos robots pueden desactivar artefactos explosivos (ya que cargan con equipos a pruebas de explosiones) y detectar gas, además de otras situaciones problemáticas. No obstante, estos perros robot no son los únicos añadidos de esta patrulla.
El sistema de patrulla de seguridad inteligente de nueva generación incluye, además de los perros, 15 vehículos de patrulla tripulados y 18 vehículos de conducción autónoma de nivel 4, que han estado ya presentes en las calles desde al menos enero. De esta forma, tanto los perros autónomos como los coches pueden abarcar toda la zona en una cobertura diaria, las 24 horas sin parar. Se trata de la primera flota de patrulla autónoma de este nivel en toda China.

Perros robot patrullando. Omicrono
Los perros y los coches están conectados mediante una red de comunicación propia con velocidades 5G, lo que les permite a ambos tipos de dispositivos intercambiar información en tiempo real. Los perros se encargan de las patrullas terrestres, y los vehículos transportan material y transmiten información a las sedes responsables. Todo ello, según las fuentes locales, potenciado con algoritmos de IA y análisis big data.
De esta manera, los perros pueden detectar comportamientos anómalos y potenciales peligros, que van desde delitos perpetrados por humanos hasta peligros de incendios o desastres, entre otras cosas. Una vez detectados, los robots pueden lanzar alertas en cuestión de segundos mediante esta red, creando una respuesta de amplia reacción que sirva como método de prevención ante los sistemas más convencionales.
El equipamiento de estos perros robot incluye una cámara multiespectral capaz de detectar cambios y un cardan panorámico de 360 grados, junto a un conjunto de sensores de alta precisión, capaces de generar una red de monitores y gestión a nivel de calle con la ya mencionada cobertura del lugar las 24 horas.
Son resistentes al agua y al polvo, e integran un diseño modular que da la posibilidad a los controladores de estos dispositivos a modificar su equipo de forma flexible para adaptarlo a tareas de patrullaje, además de a un gran abanico de campos que incluyen la desactivación de materiales explosivos.