Roborock Saros Z70 llevando un calcetín tras recogerlo del suelo

Roborock Saros Z70 llevando un calcetín tras recogerlo del suelo Izan González Las Vegas (EEUU)

Hardware

He probado el robot aspirador que lo cambiará todo: despliega un brazo articulado para ordenar tu casa y limpiar mejor

Las Vegas (EEUU)
Publicada

Con mucha frecuencia, cuando una categoría de dispositivo parece que se estanca y las evoluciones son mínimas una generación tras otra, ocurre un revulsivo que cambia por completo el paradigma. El formato y las capacidades básicas de los robots aspirador como los que se venden en España llevaban tiempo siguiendo un camino muy continuista e integrando tecnologías que muy poco cambiaban el periplo vital de los usuarios. Hasta ahora.

Con motivo de la feria CES de Las Vegas, que se celebra estos días en la ciudad estadounidense, Roborock ha presentado el aspirador Saros Z70, su nueva creación y uno de los gadgets que más ha llamado la atención de todo el evento. En EL ESPAÑOL - Omicrono pudimos probarla de primera mano y vimos cuál es el rendimiento de su brazo robótico y cómo funciona realmente.

La esencia del brazo robótico es permitir que la limpieza por parte del aspirador sea la óptima. Uno de los mayores obstáculos de este tipo de dispositivo son los pequeños objetos que se dejan tirados por el suelo, que incluso pueden enredarse en el mecanismo y dañarlo. Por ejemplo, un calcetín, un pañuelo de papel o una toalla pequeña. Con el Saros Z70 esta preocupación se elimina de raíz y desde la compañía prometen que irá mejorando con el tiempo incorporando más funcionalidades.

Especial para desordenados

"Los usuarios dentro de la aplicación pueden decidir dónde quieren que el objeto se traslade" a manos del robot, ha explicado a este medio un portavoz de la compañía china. "Por ejemplo, si yo quiero que los calcetines vayan a una parte específica de la casa, en la app se puede seleccionar".

Cuando el robot vaya haciendo su ronda de limpieza y se encuentre con el objeto identificado, seguirá al pie de la letra las instrucciones dadas y lo hará de forma totalmente autónoma. El usuario tan sólo debe establecer esas zonas de depósito la primera vez para que el resto de ocasiones funcione.

Funcionamiento Roborock Saros Z70

"Por ahora sólo tenemos soporte para que el brazo actúe sobre cuatro o cinco obstáculos diferentes", ha asegurado. "Y cada uno de ellos los puede dejar en un lugar diferente".

Una de las limitaciones naturales del Saros Z70 es la altura del brazo que le impide soltar los objetos encontrados en lugares elevados. Por tanto, deja fuera de la ecuación el lugar natural de este tipo de objetos olvidados, que puede ser el cubo de ropa sucia, la propia lavadora o una papelera; en cualquier caso lugares más o menos altos.

Si bien el Saros Z70 ya se encuentra en producción en serie listo para ponerse a la venta en los próximos meses, desde Roborock aseguran que se encuentran "trabajando duro en el software" que integrará el dispositivo una vez se ponga a la venta e incluso más allá. "Estamos mejorando mucho toda esa parte", ha apuntado.

Actualmente, el sistema de reconocimiento integrado es capaz de identificar y diferenciar 108 objetos cotidianos, de los cuales los mencionados 5 son los elegidos para agarrarse. La compañía tiene previsto ir lanzando actualizaciones automáticas para ampliar el catálogo y, además, permitirá que los propios usuarios puedan añadir hasta 50 objetos extra a la carta.

Roborock Saros Z70 en plena maniobra de despliegue de brazo robótico

Roborock Saros Z70 en plena maniobra de despliegue de brazo robótico Izan González Las Vegas (EEUU)

La inteligencia artificial está integrada en el dispositivo —todo el proceso se lleva a cabo dentro, sin conectarse a la nube— y bebe directamente de los sensores integrados a bordo. "Gracias a ellos y al entrenamiento que hemos realizado en los laboratorios de Roborock, tenemos información sobre el espacio y la forma que tienen los objetos para que el robot aspirador pueda trabajar con ellos".

Entre los puntos más importantes que ha señalado el portavoz es que el brazo cuenta con su propia cámara integrada. "Esa sensor también da una información muy valiosa para entrenar la inteligencia artificial" en una de las partes más sensibles y sofisticadas de su trabajo como es la forma en la que se agarra el objeto tirado en el suelo.

Objetos perdidos

Gracias a esos algoritmos de reconocimiento, el usuario puede enseñar al Saros Z70 varios objetos de forma personalizada para que los localice. "Uno de los escenarios podría ser preguntar al robot dónde está el juguete de nuestra mascota".

El dispositivo recorrerá toda la casa en su búsqueda y, si puede, también entrará debajo de los muebles para localizarlo. "En el momento que lo ubique mandará una notificación, anunciándolo".

Parte frontal del Roborock Saros Z70

Parte frontal del Roborock Saros Z70 Izan González Las Vegas (EEUU)

Este dispositivo de Roborock incorpora un brazo robótico plegable con 5 ejes de libertad de movimiento. Bautizado como OmniGrip, este apéndice puede desplegarse para limpiar zonas obstruidas y guardar objetos de hasta 300 gramos, según las especificaciones de la compañía.

Roborock también estrena un nuevo sistema autónomo, denominado StarSight 2.0, que emplea sensores 3D y cámaras RGB para sus desplazamientos por casa. El resultado de la combinación de estas dos tecnologías es la realización de una cartografía mucho más precisa y la detección de obstáculos que permiten al dispositivo tomar decisiones sobre cómo operar o desplegar el brazo robótico.

Parte trasera del Roborock Saros Z70

Parte trasera del Roborock Saros Z70 Izan González Las Vegas (EEUU)

El dispositivo también integra una nueva tecnología que añade un láser vertical al delantero e incrementa el campo de visión del robot. Gracias a ello reconoce mejor las superficies horizontales y verticales para identificar cables en el suelo paredes o muebles irregulares.

Entre las bazas de la Saros Z70 se encuentra el escaso grosor 7,98 centímetros, convirtiéndose en el robot aspirador más delgado de todos los que se han presentado hasta ahora. La potencia de aspiración asciende hasta los 22.000 Pa que se unen a un cepillo principal y uno lateral —este último se despliega para apurar más el barrido— con tecnología antienredos.

Las mopas para el fregado son dos con un formato circular que giran y se elevan hasta 2,2 centímetros para una mejor circulación del aire y mejor secado. Además, el chasis también es elevable para que pueda funcionar en alfombras de pelo medio largo.