Las bicicletas eléctricas urbanas pueden servir tanto para ir a trabajar como para hacer ejercicio los fines de semana en España. Algunos prefieren convertir su vieja bicicleta en eléctrica con algún adaptador, pero la mayoría opta por modelos modernos que incluso permite plegarlos para subirlos al transporte público y son ligeros

La marca Wowcat ha creado este modelo, de nombre C1, con un diseño moderno y llamativo capaz de ofrecer 7 niveles de asistencia diferentes y autonomía hasta los 120 kilómetros. Se trata de un modelo de gama alta e innovador que está buscando salir al mercado a competir con los más grandes.

Sus creadores han presentado este diseño en la web de crowdfunding Indiegogo donde la están alcanzando el tope del presupuesto necesario. Esta bicicleta con motor de 250 W o 350 W de potencia pretende llegar a los primeros compradores a principios del año que viene.

[La bicicleta eléctrica futurista 'made in Spain': diseño sin radios y bloqueada con tu huella]

Una de sus cualidades más destacables es el diseño plegable por la mitad para juntar las ruedas. La grapa intermedia dobla la bicicleta en pocos segundos, 10 según calcula la empresa, y permite asegurarla cuando se circula. Además, algunas partes del cuadro se han forrado con cuero para darle un estilo más urbanita.

La compañía ha optado por la fibra de carbono para el cuadro de la bicicleta y aligerar el peso sin renunciar a la resistencia, el peso total es de 17,4 kilogramos. Su diseño es de tintes modernos en colores fuertes como el contraste entre negro y rojo.

Bicicleta eléctrica C1 Wowcat

Si quieres hacer ejercicio o si necesitas llegar rápido al trabajo sin sudar nada, la bicicleta permiten nivelar el grado de asistencia que ofrece el motor con cada pedaleo. El sistema puede regular el impulso entre 7 modelos de asistencia y velocidades diferentes. 

Responsable de esa ayuda es el motor de buje trasero de 250 W o 350 W, dependiendo del modelo, con detección de torque que puede alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h. Los engranajes mecánicos son de Shimano Tourney y la batería se encuentra en la tija del sillín, desde donde ofrece una gran autonomía de hasta 120 km con asistencia por cada carga. 

Bicicleta eléctrica C1 Wowcat Omicrono

Los usuarios pueden comprobar el estado de la bicicleta eléctrica, el nivel de carga de la batería, o la información del viaje y la velocidad en la pantalla a color de 3,5 pulgadas que se situa en la mitad del manillar. Por otro lado, la bicicleta cuenta con ruedas de 20 pulgadas envueltas en neumáticos de 2.3 pulgadas de ancho. La potencia de frenado es cortesía del freno de disco mecánico y hay iluminación LED integrada en la parte delantera y trasera.

La empresa ofrece una amplia variedad de colores sobre el negro que baña gran parte de la bicicleta y promociona su diseño en la web Indiegogo para recaudar financiación. Quienes colaboren en esta fase de lanzamiento pueden adquirir una de las primeras unidades por 799 dólares (759 euros) para el modelo de 250 W y 999 dólares (948 euros) para la variante de 350 W.

Bicicleta eléctrica C1 Wowcat Omicrono

Estos precios suponen descuentos de más el 75% en comparación con los precios de 2.000 dólares que baraja la compañía cuando lancen definitivamente al mercado la bicicleta, la versión de 350W en concreto. Se estima que los primeros envíos comenzarán en febrero de 2023.

También te puede interesar...