Satélite IOD-2 en la cámara anecoica

Satélite IOD-2 en la cámara anecoica Cedida

Defensa y Espacio

El segundo satélite de Indra y ENAIRE ya está en órbita: así mejorará el tráfico aéreo y la vigilancia en zonas remotas

Startical, compañía formada por Indra y ENAIRE, tiene previsto el despliegue de una constelación LEO de más de 200 satélites para dar cobertura mundial.

Más información: El satélite gallego SATMAR ya está en órbita: así mejorará las comunicaciones marítimas y hará los puertos más eficientes

Publicada

El satélite español IOD-2 está en órbita. El encargado de su transporte hacia el espacio ha sido un cohete Falcon 9 de SpaceX, como parte de la misión Transporter-14, que ha despegado desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg (California), desde donde despegó la pasada noche.

El IOD-2 es un orbitador impulsado por la compañía Startical, formada por Indra y ENAIRE, cuyo objetivo primario es el de "transformar la gestión del tráfico aéreo global" mediante la aplicación de tecnologías desde el espacio.

Se trata del segundo ejemplar demostrador de la constelación, cuyo primer integrante, denominado IOD-2, se lanzó el pasado marzo. Esta primera unidad ya "hizo historia al habilitar las primeras comunicaciones VHF entre pilotos y controladores aéreos a través del satélite".

Lanzamiento Transporter-14

Lanzamiento Transporter-14 SpaceX

Lo hizo "cumpliendo plenamente con los estándares internacionales de aviación", explican desde Startical. Las comunicaciones VHF entre la superficie y los aviones son realmente complejas en áreas como océanos o zonas remotas, de ahí que la aviación comercial opte por otros tipos de comunicaciones como el ACARS mediante texto.

Con el lanzamiento del primer demostrador, se comprobó la viabilidad de establecer una conexión por voz entre controlador y pilotos, pasando primero por el satélite, que hace el papel de repetidor para permitir comunicaciones a grandes distancias.

Con IOD-2, Startical intensifica "su fase de pruebas para demostrar la prestación de servicios de comunicaciones aeronáuticas y vigilancia en tiempo real desde el espacio", explican. "Además, refleja el compromiso y la capacidad innovadora de España en el sector aeroespacial".

Estos hitos ya alcanzados "aceleran el desarrollo de la futura constelación de más de 200 satélites en órbita baja terrestre de Startical", diseñada con el fin de proporcionar comunicaciones VHF, tanto de voz como de datos, en tiempo real.

Satelite IOD-2

Satelite IOD-2 Cedida

La constelación también servirá para realizar vigilancia aérea, especialmente en regiones que en la actualidad carecen de cobertura radar, como pueden ser los océanos. De hecho, la separación de aeronaves en esas regiones tan remotas es mucho mayor debido, precisamente, a la ausencia de una monitorización fiable.

También permitirá una mejor comunicación entre controladores y tripulaciones en escenarios tan comunes como desvíos por tormentas, emergencias, cambios de rutas. Otras de las aplicaciones pasan por establecer rutas más directas y eficientes, contribuyendo así a una aviación más sostenible.

Satélite español

La misión está liderada por Startical, mientras que la ingeniería de los sistemas y la carga útil del satélite ha sido desarrollada por Indra, con el apoyo de ENAIRE.

Tal y como recogen desde Indra, la compañía ha sido responsable del diseño, desarrollo e integración de la carga útil del satélite, la primera llevada a cabo de forma íntegra por la empresa española en dos años.

"El éxito de IOD-1 demostró que la tecnología VHF espacial funciona", ha indicado Juan Enrique González Laguna, director general de Startical. "Con IOD-2 avanzamos en el liderazgo tecnológico aeroespacial de España y reafirmamos nuestra misión de ser la primera empresa en ofrecer cobertura global de voz y datos VHF para la gestión de tráfico aéreo".

La carga útil está basada en un amplificador VHF avanzado de alta potencia, clave para habilitar comunicaciones satelitales de largo alcance, especialmente en zonas remotas y océanos donde, en la actualidad, no existe cobertura.

Este amplificador, desarrollado por Indra, permitirá llevar a cabo nuevas pruebas en el marco de la misión IOD-2. Con su antena VHF de casi 4 metros, la mayor construida y lanzada al espacio hasta la fecha, el objetivo de la misión es demostrar la "eficacia y robustez del sistema de comunicaciones de voz, datos y vigilancia aeronáutica en tiempo real desde el espacio".

El proyecto "demuestra que estamos plenamente capacitados para asumir el liderazgo de misiones espaciales completas, con tecnologías críticas validadas y calificadas para ello", según ha declarado Fernando García Martínez-Peñalver, director de Espacio de Indra. "Este hito nos posiciona con hechos como un integrador estratégico confiable y competitivo a nivel internacional".