
Nuevo Buque de Aprovisionamiento de Combate
Así será el nuevo Buque de Aprovisionamiento de la Armada española: 174 metros de eslora y cúpula antiaérea
La Armada contará con dos unidades de BAC, como se conoce al tipo de embarcación, en el año 2030 y crearán más de 1.800 puestos de trabajo.
Más información: Navantia planea poner a flote el submarino S-82 antes del verano y botar la fragata F-111 justo después
La Armada española ya tiene relevo del A-14 Patiño, el Buque de Aprovisionamiento de Combate que este año cumple 30 en servicio. De esta forma, el Ministerio de Defensa ha dado la luz verde para la construcción de un nuevo ejemplar por parte de Navantia.
La firma la han realizado la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, por la que se da la Orden de Ejecución del nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC).
Tal y como ha informado el Ministerio de Defensa, la construcción tendrá lugar en el astillero de Ferrol (A Coruña) e implicará carga de trabajo durante cuatro años, generando más de 1.800 puestos directos e indirectos.
El BAC "proporcionará el imprescindible apoyo logístico operativo para que la Fuerza Naval cumpla de manera eficaz sus misiones asignadas y pueda desempeñar todas sus funciones específicas, destacando la presencia naval y el control del espacio marítimo", recalcan desde Defensa.
La Armada dispondrá, con fecha estimada de 2030, de dos unidades de este tipo como medio para "mantener el apoyo logístico operativo de la Fuerza Naval, además de un petrolero de flota".

BAC A-14 Patiño
En cuanto al diseño, desde Defensa apuntan a una eslora de casi 174 metros, 23 de manga y un desplazamiento aproximado de 20.000 toneladas a plena carga.
El diseño se basa en el del buque A-15 Cantabria, entregado a la Armada en 2010 y que actualmente se encuentra en servicio, y en su posterior actualización que cristalizó en dos buques clase AAOR entregados a la Armada Australiana entre 2020 y 2021.
La construcción del nuevo BAC en Ferrol supondrá igualmente unas 3 millones de horas de trabajo durante 4 años y una "elevada participación de la industria española", con más de 300 empresas con sede en el país involucradas.
Según el Ministerio de Defensa, el buque podrá almacenar y transportar combustible para otras embarcaciones y aeronaves, agua, víveres, municiones y repuestos. Además, podrá proporcionar apoyo médico, almacenaje de contenedores en la cubierta y a la proyección de operaciones especiales.
"Finalmente, en determinadas situaciones, podrá actuar como buque de mando de operaciones si fuera necesario", explican.

Firma del nuevo buque por parte de Amparo Valcarce, secretaria de Estado, y Ricardo Domínguez, presidente de Navantia
"El nuevo buque sustituirá al A-14 Patiño, entregado a la Armada en 1995 y todavía en servicio", apuntan. Una de las novedades que incorporará es la integración de sistemas de defensa de punto, antidrones y capacidad de despliegue y mantenimiento de todo tipo de drones, aéreos, de superficie y submarinos.
Por el momento, se desconocen detalles clave como la naturaleza de ese sistema de punto, conocido en la jerga militar como CIWS, que se emplea para proteger a la embarcación de cualquier tipo de ataque aéreo, esencialmente de misiles enemigos.