
Aspecto del 2024 YR Omicrono
La NASA actualiza y aumenta las posibilidades de impacto contra la Luna del asteroide 2024 YR4 en el año 2032
El asteroide, que se consideró una importante amenaza para la Tierra, vuelve a estar en el punto de mira debido al riesgo de que impacte contra la Luna.
Más información: Cinco asteroides se acercarán a la Tierra esta semana: la más grande de estas rocas tiene 80 metros de diámetro
A comienzos de año científicos de todo el mundo estuvieron pendientes del asteroide 2024 YR4, una roca de entre 50 y 100 metros que iba a impactar contra la Tierra; aunque finalmente lo hará contra la Luna en el año 2032, según la NASA.
La agencia espacial estadounidense vuelve a tener en su punto de mira al asteroide 2024 YR4 debido a un ligero aumento de la probabilidad de que impacte contra la Luna en 2032, según los datos recogidos de la cámara de infrarrojo cercano del telescopio James Webb.
Usando esos datos, un equipo de especialistas dirigidos por Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins situada en Baltimore, Maryland (Estados Unidos), ha refinado las predicciones sobre la ubicación del asteroide el 22 de diciembre de 2032 en casi un 20%.
La última actualización de la NASA señala que esa trayectoria revisada ha elevado las probabilidades de un impacto contra la Luna del 3,8 al 4,3%. "A medida que se reciben datos, es normal que la probabilidad de impacto evolucione", señala el organismo en un comunicado.
Incluso si se produjera una colisión, aseguran que "no alteraría la órbita de la Luna". En esa misma dirección apunta Pawan Kumar, antiguo investigador del Instituto Indio de Astrofísica de Bangalore, quien indica que el asteroide está a salvo.

Imagen del asteroide 2024 YR4 tomada el 24 de febrero Omicrono
Además, señala igualmente que una colisión con la Luna "no sería motivo de preocupación", ya que explica que cualquier fragmento lunar lanzado al espacio por el impacto "explotaría en la atmósfera terrestre si llegara al espacio cercano a la Tierra".
La NASA explica en su comunicado que cuando se descubrió el asteroide 2024 YR4, en diciembre del año pasado, "existía una pequeña probabilidad de que impactara con la Tierra". De hecho llegó a tener el porcentaje más alto de la historia.
Sin embargo, tras más observaciones, la agencia espacial estadounidense concluyó que el objeto no representaba un riesgo significativo de impacto para la Tierra en 2032 y años posteriores.
También señalan que "a medida que se reciben los datos, es normal que la probabilidad de impacto evolucione". Un asteroide que se encuentra demasiado lejos para ser observado por telescopios espaciales o terrestres.
Eso sí, la NASA señala en su comunicado que espera realizar más observaciones del asteroide 2024 YR4 cuando su órbita alrededor del Sol lo acerque de nuevo a la Tierra en 2028.