
TAI Hürjet en la exposición estática de FEINDEF Omicrono Madrid
Hürjet, el caza turco que quiere España para entrenamientos supersónicos: "Esperamos poder convencer a Defensa"
La compañía turca TAI ha expuesto una maqueta de su aeronave de instrucción avanzada pintada con los colores del Ejército del Aire y del Espacio.
Más información: Por qué Pakistán confía en los cazas de China para protegerse frente a India: aviones ligeros armados con misiles nucleares
La necesidad de España para renovar la flota de cazas de entrenamiento es urgente. Los F-5 basados en Talavera la Real acumulan décadas de servicio como aeronave de instrucción previa al salto de los pilotos hacia los Eurofighter y F-18 que actualmente conforman los grupos de guerra aéreos. Dentro de los posibles candidatos que se están manejando dentro del Ministerio de Defensa es el turco TAI Hürjet.
Este último se ha consolidado como la principal alternativa para el Ejército del Aire y del Espacio y, aprovechando la Feria Internacional de Defensa y Seguridad que se celebra estos días en Madrid, han mostrado cómo sería el caza si termina por integrarse en la flota activa. La compañía TAI (Turkish Aerospace Industries) tiene en la exposición estática una maqueta a escala 1:1 pintada con los colores de la rama aérea de las Fuerzas Armadas españolas.
Se trata de toda una declaración de intenciones por parte de la turca, que ya se viene rumoreando podría ser la elegida por el Ministerio de Robles como aeronaves de entrenamiento avanzado en España. Los primeros rumores se publicaron en el verano de 2024, cuando un caza de este modelo llegó a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para que los militares españoles pudieran probarlo de primera mano.

TAI Hürjet pintado con los colores del Ejército del Aire en FEINDEF Omicrono Madrid
"El Hürjet es un caza de entrenamiento supersónico, algo que no es muy común dentro de los cazas de su tipo", ha señalado Mehmet Demiroğlu, CEO de Turkish Aerospace Industries, a EL ESPAÑOL-Omicrono. "En términos de diseño, fabricación y equipamiento, puede servir como el caza de referencia en su segmento para Turquía, aliados de la OTAN y cualquier tipo de país".
En cuanto a la colaboración entre Turquía y España, Demiroğlu ha indicado que ambos países cuentan con una histórica relación y una cooperación industrial en pleno crecimiento. "No sólo en aviación, también en otras áreas como ferrocarril o el sector naval".
"Una de las razones por las que estamos aquí es para promover esta colaboración y esperamos tener éxito en convencer a la Fuerza Aérea Española y al Ministerio de Defensa de que el Hürjet turco es su avión de entrenamiento preferido". El CEO de TAI también ha afirmado que están "contentos con el progreso" en términos de colaboración con los diferentes estamentos españoles. "Todo marcha según lo previsto, no sólo según nuestro plan, también según el del Ministerio de Defensa español".
El caza entrenador turco
El TAI Hürjet es un avión de entrenamiento avanzado cuyo programa de diseño comenzó en agosto de 2017. Su gran aparición internacional ocurrió justo un año después, cuando una maqueta de lo que sería finalmente el aparato se mostró en el Salón Aeronáutico de Farnborough y la compañía firmó un acuerdo con la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía y la Fuerza Aérea del mismo país.

El caza Hürjet en uno de sus vuelos de prueba
El proyecto tiene el objetivo de "desarrollar un avión doméstico y supersónico para formación", señalaron desde Turkiye Today. La aeronave se encuentra en periodo de desarrollo, en un estado muy avanzado habiendo ejecutado su primer vuelo supersónico el pasado 17 de abril, solo unas semanas antes de mostrarse públicamente en España por primera vez. "La primera unidad del modelo ya se ha transferido a la Fuerza Aérea de Turquía", ha señalado Demiroğlu.
La cadencia de entregas, si se cumplen finalmente los plazos, está estipulada para finalizarse en 2028 con otras 12 unidades que completarán el primer lote. Se desconoce, por el momento, si el Ejército del Aire y del Espacio español podría acceder a los aviones con cierta antelación durante los primeros años de entrada en servicio. Ankara prevé incorporar un segundo lote de Hürjet compuesto "por un número de tres dígitos", según ha explicado a este medio Mehmet Demiroğlu, muy superior a las 12 unidades extra que tenía pensado adquirir la Fuerza Aérea de Turquía.
Este incremento tan notable viene dado por "un adelanto en todo el proceso de desarrollo" de la aeronave y el buen rendimiento que ha ofrecido a los pilotos en los primeros vuelos de prueba. Si a esta ampliación de pedido se suman los cazas que espera incorporar España, el aparato se convertiría en uno de los más populares en términos de entrenamiento, así como en sus versiones de ataque ligero, algo en lo que está trabajando TAI en la actualidad.
La principal baza del avión es que cuenta con una carlinga doble —para piloto e instructor— y un único motor, lo que le confiere un importante ahorro económico. El fabricante también destaca que se trata de una plataforma de nueva generación, con cabina de mandos propia de una aeronave moderna y lejos del anticuado cockpit del F-5M español.
Vídeo promocional del Hürjet
El caza mide 13,6 metros de largo con una envergadura de 9,5. Su único motor le proporciona una velocidad máxima de 1.700 kilómetros por hora —1,4 veces la del sonido— a una altitud de 4.500 metros, aunque el techo de vuelo establecido se sitúa en 13.700. La autonomía se sitúa en los 2.222 km y la capacidad de carga en 2.721 kilogramos.
Participación española
La compañía española Airtificial firmó en abril de 2024 un contrato de 4,8 millones de euros con la Turkish Aerospace Industries para el diseño tecnológico y fabricación de dos versiones de stick de control de vuelo para el Hürjet.

Detalle del morro del Hürjet en FEINDEF Omicrono Madrid
El nuevo acuerdo, que se basa en uno anterior, "extiende las capacidades tecnológicas, electrónicas y mecánicas de sticks de control de vuelo de alta tecnología para el Hürjet", según recogió Europa Press. La compañía, con sede en Madrid pero con instalaciones por toda España, ha destacado que su unidad Airtificial Aerospace & Defense, "confirma su posicionamiento como desarrollador y proveedor de referencia para el sector de la defensa con sistemas de control de vuelo de alta complejidad tecnológica".
Este contrato comprende dos fases. La primera, valorada en unos 1,3 millones de euros, extiende el alcance del proyecto original rubricado en 2020 para incluir en estos nuevos sticks capacidades tecnológicas más avanzadas y mecánicas para una versión pasiva.
Otra de las patas esenciales de la colaboración y participación de la industria española en el caza turco es la posibilidad de integrar algunos sistemas propios. Si bien este término no está confirmado, dado que no se ha cerrado la compra de los cazas, sería muy posible que compañías del sector participaran incluyendo tecnologías propias como la aviónica, en la que Indra cuenta con una amplia experiencia. "Estamos en conversaciones con varios socios industriales en España para determinar qué sistemas y subsistemas se pueden aprovechar", ha explicado Demiroğlu. "Todos esos estudios están en curso y esperamos tener resultados este mismo año".
Por otro lado, una de las puertas que se han abierto en la posible adquisición es que realmente sea un intercambio del excedente de Airbus A400M que tiene programado recibir el Ejército del Aire y del Espacio próximamente. El Ministerio de Defensa, para conseguir que la planta de integración de la aeronave se levantara en Sevilla, se comprometió a adquirir 10 unidades de este modelo que quedarían sin aplicación.
Los medios turcos han apuntado que es posible un intercambio de 6 A400M por 24 cazas TAI Hürjet. Sin embargo, en los últimos meses y debido al incremento en el gasto de defensa impulsado por el Gobierno, también se ha rumoreado que finalmente Defensa se quedará con todos los aparatos del compromiso de compra.