El dron kamikaze PSK (izqda) junto con un balón de fútbol americano (dcha).

El dron kamikaze PSK (izqda) junto con un balón de fútbol americano (dcha). Alexander Balan/Linkedin Omicrono

Defensa y Espacio

El preciso dron kamikaze que parece un balón de fútbol americano: se despliega en dos segundos para volar a 250 km/h

PSK es un innovador sistema aéreo no tripulado (UAS, por sus siglas en inglés) sigiloso y letal que está destinado para misiones especiales y antiterroristas.

Más informaciónDrones con escopetas para acabar con otros drones: así es la última locura de Ucrania contra las naves rusas

Publicada

Los drones, populares en España para tomar fotografías y vídeos aéreos, son desde hace un tiempo un arma más en los conflictos bélicos. Por ejemplo, estos dispositivos tienen una gran participación en la guerra en Ucrania, donde se han visto modelos de todo tipo repletos de diversas tecnologías: desde uno de origen alemán que usan las tropas de Volodímir Zelenski que ni la guerra electrónica puede parar hasta otro capaz de atacar a Rusia a más de 2.000 kilómetros de distancia. Ahora, una empresa estadounidense sorprende con un preciso dron kamikaze que parece un balón de fútbol americano y se despliega en dos segundos.

XDOWN, una empresa estadounidense de tecnología de defensa especializada en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados (UAS, por su siglas en inglés) tácticos avanzados, ha creado P.S Killer, conocido como PSK. Se trata de un sorprendente y letal dron arrojadizo diseñado específicamente para un despliegue rápido en aplicaciones militares y de defensa; "ofreciendo una versatilidad, precisión y capacidad inigualables en escenarios bélicos modernos", según detalla la firma en su web.

PSK es el nuevo producto estrella de la firma y destaca por ser ligero y por contar con el tamaño y diseño de un balón de fútbol americano, uno de los deportes más importantes y populares de Estados Unidos. "Imagínate, puedo armar el dron en un segundo, lanzarlo desde aquí, olvidarme de él y golpear un objetivo de alto valor [HVT, por sus siglas en inglés] a 40 millas [64 km] de distancia. Es rápido, preciso y silencioso. Esto es justo lo que estamos desarrollando", indica Alexander Balan, director ejecutivo de XDOWN, en su cuenta de LinkedIn.

Letal y preciso

La compañía describe a este dron como "el primer UAS táctico multifunción del tipo 'lanzar y olvidar'". Una máquina que recupera un poco el espíritu de una de las granadas antitanques más curiosas del Ejército de Estados Unidos, quienes en el año 1973 idearon una granada en forma de balón de fútbol americano. La idea de ese particular diseño consistía en aprovechar la familiaridad que poseían los soldados americanos con este deporte, concretamente con el lanzamiento del balón.

Un balón que cuenta con una destacada forma ovoidal que, según la explicación científica, hace que sea más fácil de lanzar, transportar, agarrar y proteger. Incluso es más fácil de agarrar con una mano, lo que permite a los jugadores lanzarlo con precisión y a una gran velocidad. Y esa idea la trae de vuelta PSK, un sistema aéreo táctico no tripulado que se despliega en tan sólo dos segundos con apenas lanzarlo al aire, "de forma similar a cómo un quarterback lanza un balón de fútbol americano".

Tan sólo "cógelo, enciéndelo y lánzalo", explica la compañía. Una vez en el aire, el dron PSK opera de forma autónoma en menos de dos segundos, manejando misiones HVT complejas. Este sistema aéreo táctico no tripulado también tiene un tamaño compacto, similar al de un balón de fútbol americano, y entre sus principales características se encuentran su peso vacío de 1,7 libras (unos 700 gramos), su carga útil de también 1,7 libras y su autonomía de más de 40 millas (64 kilómetros); incluso puede alcanzar una velocidad de 135 nudos (unos 250 kilómetros por hora).

"El PSK es muy versátil, rápido y silencioso. Retrae sus alas y hélice en pleno vuelo si es necesario y justo antes de chocar con los HVT, gira a alta velocidad (170 mph) -273 km/h- directamente hacia el objetivo; lo que hace que sea excepcionalmente difícil detectar y predecir su trayectoria", explica Alexander Balan en sus redes sociales. El directivo también destaca que lo que realmente distingue a este arma "es su capacidad de embestida en serie: un cuerpo activo súper robusto que le permite derribar UAS grandes sin autodestruirse".

Esta característica le permite "neutralizar múltiples amenazas aéreas por lanzamiento". Balan señala igualmente que el PSK ofrece "una fragmentación controlada y puede penetrar más de 6,35 centímetros de RHA (hormigones con ceniza de cascara de arroz) o más de 18 cm de paredes de hormigón armado". Con este arma la empresa quiere "anticipar la guerra moderna y las estrategias de combate futuras proporcionando al Ejército apoyo aéreo complejo a través de tecnologías de vanguardia que integran módulos tácticos de despliegue rápido, furtivo y de alta velocidad". 

Sirve para diversas misiones

El dron kamikaze PSK está diseñado para su despliegue rápido en escenarios de combate. De hecho, sus creadores señalan que está concebido para misiones de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y antiterroristas. Para las primeras, la compañía ha desarrollado este arma con la idea de mejorar la capacidad de las fuerzas de llevar a cabo misiones contra objetivos de alto valor debido a su tamaño compacto, su rápido despliegue y sus avanzadas capacidades de enjambre.

El dron kamikaze PSK.

El dron kamikaze PSK. Alexander Balan/Linkedin Omicrono

Este sistema se integra perfectamente en la planificación de las misiones, "lo que garantiza un despliegue seguro y estratégico". Incluso proporciona "una ventaja táctica en entornos complejos, lo que mejora significativamente la seguridad y la eficacia de los equipos de operaciones especiales". Para operaciones antiterroristas, el PSK ofrece una capacidad para "realizar ataques de precisión con rapidez y un daño colateral mínimo en entornos urbanos". Incluso minimiza los riesgos para la población civil y las infraestructuras. 

Por este motivo, el dron kamikaze se convierte en una alternativa viable en escenarios donde los métodos tradicionales requieren significativamente más tiempo y esfuerzo, según la compañía. En cuanto a las capacidades de esta máquina, XDOWN señala que el PSK cuenta con una serie de características que lo convierten en "una herramienta formidable contra tanques y vehículos blindados en el campo de batalla". Eso se debe a que es capaz de lanzar ataques de precisión, realizar reconocimientos exhaustivos, coordinarse con otros activos militares y emplear tácticas de enjambre. 

También puede detectar, interceptar y neutralizar de forma autónoma y precisa amenazas aéreas; además de ayudar a las tropas terrestres en entornos urbanos proporcionando reconcimiento aéreo y atacando posiciones enemigas fortificadas o de francotiradores. La empresa señala que el PSK sirve igualmente para ofrecer cobertura aérea a convoyes militares que viajan a través de áreas de alto riesgo para detectar y neutralizar lanzacohetes RPG, bombas al borde de la carretera o en posiciones enemigas similares y emboscadas.

Por último, se puede utilizar el dron kamikaze PSK en misiones marítimas. Y es que este sistema aéreo táctico no tripulado es capaz de aumentar la seguridad marítima con vigilancia avanzada, despliegue rápido y capacidades de sigilo; sobresaliendo en monitorización del área, coordinación de interdicción y apoyo de búsqueda y rescate, que es crucial en las operaciones en alta mar.