Avión espacial Tenacity en una representación artística.

Avión espacial Tenacity en una representación artística. Sierra Space Omicrono

Defensa y Espacio

El primer avión espacial capaz de llegar a la ISS está cerca de volar: solo quedan las pruebas finales en la NASA

El Dream Chaser 'Tenacity' ya ha sido transportado al Centro Espacial Kennedy de la agencia, a la espera de realizar su primera misión este año.

24 mayo, 2024 19:46

Quizás recuerde al Dream Chaser 'Tenacity', el primer avión espacial capaz de llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS). Tal y como pudimos ver en España, este avión espacial de la firma Sierra Space pudo hacerse oficial en noviembre del año pasado y ahora da sus pasos finales para emprender su primera misión a la ISS. El Tenacity ya se encuentra en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

Este proyecto viene de largo, ya que el Dream Chaser comenzó a estar en desarrollo en el año 2004. La idea era conseguir que estos aviones pudieran servir como transbordadores espaciales que pudieran transportar carga y tripulación humana. Tras un largo recorrido de pruebas en las instalaciones Neil Armstrong de Ohio, el avión ya se encuentra en el Centro a la espera de realizar su primera misión.

Tras los contratos otorgados a Boeing y SpaceX en 2014 por parte de la NASA, la agencia espacial confió en el avión de Sierra Space para poder transportar pasajeros y cargas críticas a la ISS, así como traerlas de vuelta. Se espera que el Tenacity se lance a finales de año desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 desde Cabo Cañaveral, para pasar 45 días atracado en la ISS.

La Tenacity, más cerca de volar

Todo comienza el pasado 2 de noviembre de 2023. Sierra Space daba a conocer su primer modelo Tenacity, el primero de una flota de aviones espaciales que la NASA emplearía para transportar tanto de ida como de vuelta carga y tripulaciones de la ISS. En ese momento, el Tenacity fue llevado al centro Neil Armstrong para realizar pruebas ambientales que certificasen la seguridad de su diseño.

Prácticamente desde su concepción, el Tenacity había sido relegado a misiones de carga estándar, algo que ha cambiado a medida que su tecnología ha ido avanzando con los años. Sierra Space disfruta de un contrato con la mismísima NASA, que permitirá a la agencia transportar cargas y tripulación a la ISS. Recordemos que el Tenacity es un avión autónomo no tripulado.

El avión Dream Chaser 'Tenacity' de Sierra Space.

El avión Dream Chaser 'Tenacity' de Sierra Space. Sierra Space Omicrono

La decisión de la NASA de contar con Sierra Space, vista en retrospectiva, ha sido acertada dado el sinfín de problemas que está presentando la Starliner de Boeingla cápsula que aún no ha completado su primer lanzamiento con tripulación. La clave del Tenacity es que tanto el primer avión como el reso de la flota serán reutilizables, y estarán diseñados específicamente para viajes en la órbita baja terrestre. 

Ahora, Sierra Space ha dado luz verde al avión para comenzar los preparativos previos al lanzamiento, que pasan por terminar el sistema de protección térmica y la integración de la carga útil. En su primer vuelo, el Tenacity transportará 3.540 kilos de comida, agua y material científico a los astronautas de la ISS.

Equipo de Sierra Space posando.

Equipo de Sierra Space posando. Sierra Space Omicrono

El lanzamiento se llevará a cabo mediante un cohete Vulcan desarrollado por la United Launch Alliance desde el Complejo de Lanzaminto Espacial-41, en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Gracias a los propulsores internos equipados con hasta tres modos de maniobrabilidad, el avión podrá acoplarse en la ISS y permanecer atracado en la estación alrededor de 45 días.

El Tenacity transportará el módulo de carga Shooting Star (que también llegó al Centro el pasado 11 de mayo), el cual cuenta con un diámetro de 4 metros y que puede albergar hasta 3.175 kilos de carga. Una vez vaciado, tanto el módulo de carga como 2,590 kilos de basura se desintegrarán al entrar en la atmósfera. De hecho, el módulo está diseñado específicamente para quemarse así.

Estación Espacial Internacional

Estación Espacial Internacional Efe

Este módulo de carga solo tiene un problema; debido a que requiere de uno nuevo cada misión, es necesario producirlos. De hecho, debido a que la NASA tiene la intención de realizar al menos siete misiones de carga con el Tenacity, Sierra Space ha anunciado una línea de producción para el ensamblaje de estos módulos en los Tenacity.

Tras esta misión, tanto la NASA como Sierra Space esperan que el avión pueda reentrar en la atmósfera de forma segura y aterrizar en la pista del Centro Kennedy sin mayores daños. Si tiene éxito, Sierra Space certificaría no solo la versatilidad sino la alta capacidad de reutilización de su avión espacial.