Probando el Magic7 Pro en la nieve

Probando el Magic7 Pro en la nieve I.M. Omicrono Bled (Eslovenia)

Análisis y Pruebas

Ponemos a prueba el móvil con superzoom de 100x y captura de movimiento con IA: la nueva era de la fotografía digital

Durante dos intensas semanas hemos intentado sacar el máximo provecho del módulo de cámaras del Honor Magic7 Pro y sus funciones con IA.

Más información: Rodrigo Rivas, el maestro de fotografía que lleva más de una década usando un iPhone para trabajar

Publicada

La fotografía es una de esas aficiones que todo el mundo cree dominar. Los teléfonos móviles han extendido aún más esa falsa sensación, poniendo al alcance de la mayor parte de la población sensores y software capaces de rivalizar con las cámaras profesionales. Sin embargo, para sacar el máximo partido a las joyas tecnológicas que están saliendo al mercado en forma de smartphone como el Magic7 Pro de Honor, conviene tomárselo con calma y explorar todo lo que tienen que ofrecer, que es mucho.  

Para ello, y aprovechando nuestro viaje a la preciosa localidad de Bled, en Eslovenia, para la presentación del teléfono en Europa (además de su hermano pequeño, el Magic7 Lite, y los Earbuds Open), en EL ESPAÑOL-Omicrono tuvimos al mejor guía posible: Scott Greig, product manager de Honor, que nos enseñó a sacar el mayor partido posible a todas las novedades de este móvil que aspira a conquistar la gama alta.

Bajo la experta batuta de Greig pusimos a prueba el apartado fotográfico de este nuevo flagship de la marca china, con buena parte de la artillería centrada en su módulo de cámaras trasero. La cámara principal Super Dynamic Falcon de 50 MP, el teleobjetivo de 200 MP y un gran angular de 50 MP son su carta de presentación, pero donde de verdad está la 'magia' es el Honor Image Engine AI.

El módulo de cámaras trasero del Honor Magic7 Pro

El módulo de cámaras trasero del Honor Magic7 Pro Ismael Marinero Omicrono Bled (Eslovenia)

Tan denostada a veces (y con razón), aquí la inteligencia artificial resulta ser una gran aliada en funciones como la Captura de detección de movimiento con IA o el Superzoom IA, que mejora automáticamente la resolución de las fotos entre los 30 y 100 aumentos, con sorprendentes resultados.

A esta fotografía vitaminada hay que añadir modos como Escenario, Pintar con luz o el Retrato Harcourt, que ofrecen imágenes deslumbrantes y una nada desdeñable versatilidad. Todo suma y convierte las cámaras del Honor Magic7 Pro en un gran contendiente entre los mejores móviles para hacer fotos en los entornos y condiciones más diversos.

Congelar el tiempo

Con una cámara analógica o una réflex digital moderna es relativamente fácil capturar objetos, personas o animales en movimiento. Para congelar una acción se suelen utilizar velocidades rápidas del obturador y, como entra menos luz en el sensor, se utiliza un ISO alto o una mayor apertura del diafragma para compensar. 

La fotografía con el móvil, aunque simplifica mucho la tarea, no siempre permite reflejar ese momento clave, y suele ser necesario entrar y toquetear los ajustes del modo Pro para configurar la captura de forma muy parecida a una cámara analógica.

Fotografía con Captura de movimiento con IA

Fotografía con Captura de movimiento con IA I.M. Omicrono Bled (Eslovenia)

En Honor han querido facilitar la tarea a aficionados y expertos con la 'Captura con detección de movimiento con IA' y la opción se 'Superráfaga HD', para realizar hasta 10 fotogramas por segundo para elegir después tus favoritas o las que mejor reflejan el movimiento. En mi caso lo puse a prueba en la estación de esquí de Vogel, en plenos Alpes Julianos, para intentar sacar partido de este recurso.

Cuando la cámara del Magic7 Pro detecta movimiento, en la zona inferior inzquierda aparece la silueta de un monigote corriendo. Basta pulsarlo antes de hacer las fotos para que entre en juego la IA y ayude a 'inmovilizar' lo que de otra manera aparecería borroso o sin nitidez.

Captar algunos momentos con mascotas es más fácil con la Superráfaga HD

Captar algunos momentos con mascotas es más fácil con la Superráfaga HD I.M. Omicrono

Al dejar pulsado el botón de hacer fotos se activa la Superráfaga, produciendo decenas de fotografías de un momento concreto, con una velocidad de obturación rapidísima (10 fotogramas por segundo) para poder captar cada detalle. Funcionó con los esquiadores a las mil maravillas, pero también en casa con mis gatos, a los que es muy difícil pillar quietos. 

El único pero es que esta función limita el uso del zoom digital a 10x, pero es un inconveniente menor teniendo en cuenta los resultados obtenidos, tanto en exteriores como en interior y con distintos escenarios. Además, a diferencia de otras funciones con IA, esta no requiere conexión a Internet, por lo que el procesado es instantáneo y se realiza en el propio móvil.

Un zoom 'mágico'

La combinación de sensores y software del Magic7 Pro es equivalente a una distancia focal de 24-2400 mm. Aunque el teleobjetivo de 200 MP ofrece muy buenos resultados, lo que sucede cuando se utilizan aumentos por encima del 30x y hasta 100x es que las imágenes pierden nitidez, ganan en ruido y se difuminan los contornos de objetos y personas.

Para solventarlo, en Honor han apostado por el Superzoom IA, que se encarga de corregir y 'maquillar' las imágenes resultantes gracias a la inteligencia artificial. Los resultados son asombrosos en la mayoría de los casos, aunque es cierto que en algunas condiciones y con fondos complejos la IA 'alucina' y acaba inventándose cosas que no están en la imagen original.

Fotografía hecha con el sensor principal del Honor Magic7 Pro

Fotografía hecha con el sensor principal del Honor Magic7 Pro I.M. Omicrono Bled (Eslovenia)

Misma foto con 100x y el modo Superzoom IA

Misma foto con 100x y el modo Superzoom IA I.M. Omicrono Bled (Eslovenia)

De nuevo, lo único que hay que hacer para activarlo es ampliar la imagen (o utilizar el dial que se despliega al mantener pulsado el botón 6x) y pulsar el botón de IA que aparece en la esquina inferior izquierda. Si no, la función no se activa, y cualquier foto de un elemento lejano quedará irremediablemente borrosa.

Por las pruebas que pude hacer en Bled, donde mejores resultados ofrece esta función es con fondos neutros como el cielo. Las cumbres nevadas que se pueden contemplar desde la estación de esquí de Vogel fueron un escenario incomparable, y la IA logró retocar las imágenes respetando los contornos y la suavidad de la nieve sin inventarse nada.

Sin embargo, a la hora de captar un edificio como la iglesia del lago Bled, se le notan las costuras. Con las montañas nevadas detrás de la construcción, la IA ha resuelto pintando una especie de rayas en la fachada que no estaban ahí, y la sensación es muy rara. Aún así, con un poco de paciencia, y sabiendo que flojea con ese tipo de fondos, se le puede sacar un enorme partido a esta función.

Lo que también hay que tener en cuenta es que es imprescindible contar con conexión a Internet para aprovechar el Superzoom IA, ya que el procesado se realiza en la nube. De hecho, al entrar en la foto recién tomada hay que esperar unos segundos para obtener la imagen retocada por la IA, y después se pueden comparar ambos resultados.

Retratos, modo escenario y pintar con luz

Una de las pruebas de fuego de cualquier cámara son los retratos. La profundidad de campo, más conocida en los últimos años como efecto bokeh, en muchos casos pone en evidencia las carencias de los sensores y del software de los smartphones. No es el caso del Magic7 Pro, donde vuelve a brillar el teleobjetivo de 200 MP y algunas funciones con IA sutiles pero muy interesantes.

El 3x óptico que ofrece el sensor es ideal para generar de forma 'natural' el efecto bokeh, resaltando el primer término del rostro y dejando borroso el fondo. El modo Apertura también está pensado directamente para eso y ofrece imágenes que pueden pasar perfectamente como profesionales.

Un retrato para sacar partido del teleobjetivo del Honor Magic7 Pro

Un retrato para sacar partido del teleobjetivo del Honor Magic7 Pro I.M. Omicrono

Para completar el modo Retrato, en Honor repiten colaboración con el estudio francés Harcourt, con tres filtros muy bien ajustados (cálido, frío y blanco y negro) y un especial cuidado en cómo inciden las luces y las sombras en los rostros. Es algo que he podido comprobar tanto con mis gatos como ayudado por una mano ajena en plenos Alpes Julianos.

Muchas veces usamos las cámaras de los móviles en modo automático, disparando sin pensar y desaprovechando todas las posibilidades que esconde su software. Con la ayuda de Scott Greig descubrí varias funciones que suponen un plus de creatividad y que ofrecen unos resultados sorprendentes sin necesidad de complejos ajustes en el modo Pro.

Una foto con el modo Pintar con luz

Una foto con el modo Pintar con luz I.M. Omicrono

Uno de los más sorprendentes es el modo Escenario. Diseñado en un principio para sacar el máximo partido de conciertos y shows en vivo, resultó ser un gran aliado para inmortalizar la belleza del lago Bled y los paisajes de montaña eslovenos. En interiores con baja iluminación, como en la iglesia neogótica de St. Martin, el Modo Escenario me permitió resaltar esas luces y darle un punto más dramático al conjunto.

Por último, Pintar con luz (heredado de los Huawei) es una manera de aportar efectos de luz y movimiento a tus fotos, ya sea en la ciudad, con agua o con las estrellas y otros elementos del cielo nocturno. Sólo hace falta buen pulso y paciencia para obtener resultados sorprendentes, aunque lo suyo sería recurrir a un trípode para dar el salto definitivo a las fotos profesionales.

¿Me lo compro? 

La fotografía es uno de las prioridades de los usuarios a la hora de adquirir un smartphone. Los fabricantes lo saben y por eso están apostando fuerte por sensores cada vez más parecidos a los de las cámaras profesionales. La otra gran diferencia la marca el software encargado de procesar las imágenes, y es en ese apartado donde el Honor Magic7 Pro brilla con luz propia.

Tras usarlo a fondo durante dos semanas, el apartado fotográfico de este móvil es uno de los mejores que he podido probar. Ofrece grandes resultados sin necesidad de recurrir al modo Pro, y dispone de características únicas, como la Captura de movimiento con IA, el Retrato Harcourt o el Superzoom IA, que no es infalible pero ofrece un buen recurso en determinadas condiciones.

El Honor Magic7 Pro

El Honor Magic7 Pro I.M. Omicrono Bled (Eslovenia)

Por lo demás, sus especificaciones hablan por sí solas: IA por todos lados, el potente chip Snapdragon 8 Elite, duradera batería de 5.270 mAh de silicio-carbono, 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, una pantalla brillante y prácticamente irrompible... Unas características que, sumadas a la fotografía, hacen de este Honor Magic7 Pro un duro contendiente en la gama alta y una compra muy recomendable, aunque su precio de 1.299 euros puede echar atrás a más de uno.