
Jon Hernández, en el podcast 'La Fórmula del Éxito'.
Jon Hernández, experto en inteligencia artificial: "La IA te va a quitar el trabajo sin duda, la historia es cuándo"
Este fotógrafo de profesión aventura que no solo afectará a los empleos mecánicos, sino también a trabajos más creativos.
Más información: Pide a ChatGPT que le lea la mano y se replantea muchas decisiones: "Me impresionó más de lo que esperaba"
Tener un trabajo, en sí mismo, genera estrés e incertidumbre. Ahora, en la antesala de un cambio tecnológico similar al de las revoluciones industriales de los siglos XIX y XX, ha surgido el temor a quedarse sin trabajo por la irrupción de la inteligencia artificial.
Jon Hernández, divulgador de IA, ha abordado el tema del desafío laboral que supone que la inteligencia artificial lleve a cabo los empleos mecánicos que hasta ahora realizaban los seres humanos y, en el caso de la generativa, incluso ejecutar funciones más complejas y creativas.
Así, ha declarado sin ningún tipo de tapujo que la "IA te va a quitar el trabajo, sí, sin ninguna duda. Ahora, la historia es cuándo". Y ha mencionado que los presentadores de podcast y de canales de YouTube o TikTok también se pueden ver afectados.
De hecho, "ya está afectando el trabajo de personas como los propios presentadores, con canales de YouTube 100% automatizados", le ha comentado a Uri Sabat, conductor de La fórmula del éxito.
Hernández, también conocido como Jon IA, es un fotógrafo y editor de fotografía que vio venir de antemano la nueva oleada tecnológica y optó por formarse hasta el punto que se ha convertido en una de las voces más autorizadas en IA y, sobre todo, en cómo afecta su alcance.
Fin del trabajo en cadena
Una de las ideas principales que ha arrojado durante la conversación es que los trabajos que podrían desaparecer serían aquellos que "no deberíamos haber hecho nunca", como tareas repetitivas en talleres o fábricas que no son actividades intrínsecas al ser humano.
"El humano no está para estar en una fábrica de piezas de coche dándole un botón porque podría haber un robot haciendo eso", ha indicado.
De este modo, ha planteado una idea bastante revolucionaria en la que sostiene que en el futuro, a nivel laboral, la clave será trabajar en puestos vocacionales en los que el elemento salarial pase a un nivel secundario.
"Imagínate el futuro de Star Trek: ¿qué es lo que haces? Aventuras, descubrir el mundo, salvar una especie... son cosas vocacionales", aunque a día de hoy, parece poco realista por la necesidad básica de tener un salario para, literalmente, poder vivir.
Por otra parte, cuenta que hay una empresa estadounidense, Made By Humans, que trata de reivindicar el valor humano y, por lo tanto, marca con un sello los productos de las compañías que no han empleado ningún algoritmo de inteligencia artificial en su producción.
Aunque todas las empresas estén apostando por la IA para no quedarse atrás, existen compañías que aprovechan el auge de esta inteligencia para marcar una diferencia con los demás.